Telegram permite la integración de Tether en su plataforma

La aplicación de mensajería se erige como la más proactiva en el uso de criptomonedas en pro de su adopción

Los usuarios de Telegram, la red de mensajería que compite con WhatsApp, a partir del miércoles 22 de marzo pueden enviar y recibir Tether (USDT) la stablecoin (moneda estable) más grande por su capitalización de mercado, en sus chats.

Agregando el bot @wallet de Telegram, se amplía la función de la aplicación de mensajería. Esta integración de pagos usando esta moneda digital propicia el desarrollo para la adopción generalizada de esta tecnología.

 

La aplicación reseña que la compra y venta y comercio de Tether está disponible. También se puede enviar USDT a otros usuarios de Telegram sin costos adicionales.

Te puede interesar:
Bitso fortalece su apuesta por las monedas estables ofreciendo un nuevo par entre Tether USDT y el peso colombiano

Las stablecoins como USDT brindan beneficios similares a otras criptomonedas, pero eliminando la volatilidad en los precios que con frecuencia presenta Bitcoin, por ejemplo. En consecuencia, son vitales para todos aquellos usuarios que quieren mantener su dinero dentro del espacio criptográfico, pero eliminando el riesgo de tener cambios muy marcados en su valor.

Estas son las opciones disponibles para los usuarios en Telegram:

A finales del año 2022 Telegram anunció sus intenciones de lanzar productos descentralizados con criptomonedas. La empresa afirma que:

El siguiente paso de Telegram es construir un conjunto de herramientas descentralizadas, incluyendo monederos sin custodios y exchanges descentralizados para que millones de personas puedan comerciar y almacenar criptodivisas de forma segura

USDT no es el primer criptoactivo que Telegram admite en su plataforma. En abril del 2022, la app adicionó soporte para Bitcoin y Toncoin a través de su bot @wallet.

Esta actualización en la aplicación Telegram representa una novedad para el apartado Web3 de la plataforma. Con este hito, Telegram reafirma ser la plataforma de mensajería más proactiva a la tecnología de las criptomonedas, dejandolo claro cuando emprendieron un proyecto para crear una criptomoneda nativa a su red. Para malas noticias de Telegram, la SEC y demás organismos reguladores se opusieron a dicho lanzamiento. Sin embargo, esto no los ha desanimado sobre su interés en agregar características de uso de criptomonedas, fomentando la adopción de las mismas.

Imagen Principal: Benzinga

Actualización: El bot @wallet no es mantenido ni fue creado por Telegram. El bot es gestionado por la Fundación TON, la cual es independiente de Telegram, de acuerdo a información suministrada por Victor Espinoza, de Telegram Messenger.

¿Más temas de interés?:

Legisladores de Texas proponen un proyecto de ley que protege a la minería y la propiedad de Bitcoin

Líder de Sunacrip es removido del cargo y detenido: el regulador de criptomonedas en Venezuela se reestructura ante corrupción por miles de millones de dólares

CryptoMarket nombra a María Fernanda Juppet Ewing como CEO, primera mujer del ecosistema en alcanzar ese cargo directivo en la región

 

Salir de la versión móvil