Tokenización de activos con blockchain: qué es, cómo funciona, potencial y casos de uso

Todo lo que debes saber sobre la tokenización de activos con blockchain

Tokenización de activos con blockchain: qué es, cómo funciona, potencial y casos de uso

Tokenización de activos con blockchain: qué es, cómo funciona, potencial y casos de uso

La tokenización de activos o los activos tokenizados con tecnología blockchain promete revolucionar la forma en que se gestionan y transfieren los activos en sectores como las finanzas, las bienes raíces, las inversiones y más, abriendo la puerta a un ecosistema económico digital abierto, transparente e innovador.

En esencia, la tokenización abre la puerta a una nueva forma de interactuar con activos, con nuevas oportunidades para los inversionistas y democratizando el acceso a los activos físicos y digitales de una manera sin precedentes gracias a las cadenas de bloques.

Entre sus diferentes casos de uso, la tokenización de activos destaca como uno de los más poderosos para la tecnología blockchain, y en este artículo vamos a explicar todo lo que necesita saber sobre la tokenización de activos con blockchain: qué es, cómo funciona, sus beneficios, potencial y más.

Aprende más: 12 casos de uso blockchain y cripto en el mundo real que debes conocer

¿Qué es la tokenización de activos?

La tokenización de activos se refiere al proceso de crear una representación digital total o parcial de un activo, tanto físico como digital, en un token digital almacenado dentro de una cadena de bloques pública o privada, que cuenta con toda la información, características y atributos relacionados al activo subyacente, por medio del uso de contratos inteligentes.

De esta forma, la tokenización puede involucrar activos tangibles, como metales preciosos, automóviles, commodities, obras de arte, documentos, productos agrícolas o inmuebles, activos con valor financiero, como dinero, acciones, fondos o bonos y activos intangibles como patentes, servicios, créditos de carbono o derechos de propiedad intelectual.

Además, también es posible tokenizar activos nativos del mundo digital, como puede ser el caso de arte digital, activos vinculados a videojuegos, mundos virtuales y otro tipo de activos digitales.

Activos tokenizados: ¿cómo funciona?

La tokenización comienza con la conversión de los derechos de un activo en un contrato inteligente, donde se definen los términos y condiciones del activo tokenizado, registrado y asegurado en una cadena de bloques.

Esta conversión puede ser total, es decir, representar por completo un activo (1:1), o también, parcial o fraccionada, donde el token digital representa una fracción establecida de la propiedad del activo.

Una vez que se ha establecido el contrato inteligente, se emiten los tokens digitales, que representan la propiedad o los derechos sobre el activo. Estos tokens se distribuyen y se pueden comprar, vender o intercambiar en plataformas de intercambio de activos digitales, bancos o cualquier plataforma habilitada para tokenización de activos.

En resumen y en términos muy generales, el paso a paso sería:

*Según el caso

Tome en cuenta que este proceso puede variar dependiendo de la plataforma elegida para la tokenización y/o los activos a tokenizar.

En el caso de los activos físicos y tangibles, es importante que el proceso cuente con una auditoría para la verificación de los activos que están fuera de la cadena -es decir el activo subyacente que se tokeniza-, para garantizar el respaldo de los activos en cadena en tiempo real.

Dentro de la tokenización de activos, existen diferentes tipos de tokens digitales que debes conocer:

La tokenización de activos se refiere al proceso de crear una representación digital total o parcial de un activo

Real World Assets (RWA) y la tokenización de activos

Los Real World Assets (RWA) son activos tangibles del mundo real que pueden tokenizarse mediante blockchain para obtener beneficios como mayor liquidez, seguridad y eficiencia operativa.

Los RWA abarcan una amplia gama de activos físicos como bienes raíces, materias primas, infraestructura, arte, propiedad intelectual, inventarios, maquinaria, facturas y más.

Tokenizar estos activos significa emitir tokens digitales que representan la propiedad fraccionada de los mismos, lo que habilita un nuevo mundo de posibilidades para los mismos en mercados basados en las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas o DeFi.

Beneficios de la tokenización de activos

La tokenización de activos ofrece diferentes beneficios, tanto para los inversionistas como para las instituciones emisoras. Algunos de ellos incluyen:

Eficiencia de gestión de capital

Tanto inversores como empresas pueden gestionar su capital de forma inmediata y eficiente, aprovechando así al máximo el valor de los activos.

Transparencia

Toda la información sobre los tokens y transacciones queda inmutablemente registrada en blockchain, otorgando mayores niveles de transparencia, visibles así para todas las partes interesadas.

Reducción de costos de inversión y operativos

Al automatizar procesos manuales y eliminar intermediarios, grandes comisiones o procesos cargados de burocracia, la tokenización de activos reduce tanto los costos operativos como los de inversión.

Mayor liquidez para activos ilíquidos

Activos ilíquidos como propiedades inmobiliarias o arte se vuelven más líquidos al tokenizarlos, rompiendo así barreras para los mercados más limitados.

Fraccionamiento

Una característica beneficiosa de la tokenización de activos, es que se pueden dividir aquellos activos que son difíciles de dividir o que tengan un alto valor, como una propiedad de bienes raíces o una obra de arte. La posibilidad de fraccionar un activo a través de representaciones digitales en tokens, abre la oportunidad de inversión, acceso y participación a una mayor cantidad de personas.

Eficiencia transaccional y automatización de procesos

El uso de tecnología blockchain acelera y simplifica la transferencia de propiedad de los activos tokenizados.

Además, los contratos inteligentes permiten la automatización de procesos, como la distribución de dividendos, el pago de intereses o el cumplimiento de condiciones contractuales.

Mayor capacidad operativa

La tokenización de activos habilita un sistema que permite una forma optimizada de crear, emitir y gestionar activos tradicionales, reduciendo así fricciones y limitaciones, debido a su disponibilidad las 24 horas, los siete días de la semana y los 365 días del año.

Seguridad

Gracias a la tecnología blockchain y los contratos inteligentes, se facilita la preservación y registro de los activos tokenizados, lo que garantiza a su vez la integridad de la información y reduce el riesgo de fraude. Esto brinda confianza a los inversores y facilita la auditoría de las transacciones.

Por su parte, los activos tokenizados no se pueden falsificar ni duplicar, encontrándose respaldados por una cadena de bloques que protege la integridad de transacciones y datos.

Accesibilidad y menos restricciones geográficas

La tokenización de activos también puede ayudar a democratizar el acceso a oportunidades de inversión, permitiendo a personas de todo el mundo participar en mercados anteriormente inaccesibles.

¿Qué activos se pueden tokenizar? Casos de uso y ejemplos

El potencial y los beneficios son amplios, pero, ¿cuáles activos se pueden tokenizar? ¿Cuáles se están tokenizando? En esencia, la tokenización de activos destaca por su versatilidad, que le permiten destacar como uno de sus mayores atractivos.

Existen varios casos de uso y ejemplos de la tokenización de activos con blockchain que demuestran, no sólo su potencial para revolucionar diferentes sectores y industrias, sino su integración y utilidad real dentro de las mismas.

Utilizan diferentes formas de tokenización con los diferentes tokens digitales, como los tokens no fungibles o NFT, te presentamos algunos ejemplos de activos que se tokenizan:

*Esta es una lista de referencia y no exhaustiva de carácter informativo

Te puede interesarLa Republica Centroafricana anuncia la tokenización de sus recursos naturales

Futuro de la tokenización de activos con blockchain

¿Cómo luce un futuro con la tokenización de activos en el epicentro?

El futuro de la tokenización de activos es prometedor, ya que tiene el potencial de transformar la forma en que las empresas y particulares gestionan sus activos

Por ejemplo, el CEO del gigante de los negocios, BlackRock, Larry Fink, visualiza con optimismo un futuro tokenizado.

Para la industria de gestión de activos, creemos que el potencial operativo de algunas de las tecnologías subyacentes en el espacio de activos digitales podría tener interesantes aplicaciones. En particular, la tokenización de clases de activos ofrece la promesa de mejorar las oportunidades de eficiencia en los mercados de capitales, acortar las cadenas de valor y mejorar los costos y el acceso para los inversores. En BlackRock seguimos explorando el ecosistema de activos digitales, especialmente en áreas relevantes para nuestros clientes, como los blockchain con permiso y la tokenización de acciones y bonos.

Carta a inversores enviada por Larry Fink, CEO de BlackRock

La aplicación de la tokenización puede significar un antes y un después para muchas industrias, que de la mano de la digitalización, permita el acceso y la interoperabilidad a mercados tradicionales y nuevos que surjan en el futuro.

En este sentido, las estimaciones y proyecciones, dejan grandes números como oportunidad para los activos tokenizados.

Por ejemplo, con el impulso de las stablecoins, las CBDC, los fondos de mercado privado, valores y las bienes raíces, la tokenización de activos tiene una oportunidad de 5 billones de dólares para 2030, según la firma Bernstein.

Analistas de Citigroup, consideran que para 2030 podrían emitirse entre 4 y 5 billones de dólares en valores digitales tokenizados.

A medida que la tecnología blockchain se vuelve más ampliamente adoptada, madura y regulada, es probable que veamos un aumento en el número de activos tokenizados y una mayor participación de inversores en estos mercados.

Para esto, la industria blockchain y la tecnología tendrán que superar diferentes desafíos técnicos, regulatorios y de confianza para consolidarse como la infraestructura ideal para la tokenización de activos en el futuro.

Te puede interesar: Mastercard probará la tokenización de activos con tecnología blockchain a través de su Multi-Token Network

Por el momento, empresas, instituciones, bancos, gobiernos y entidades globales se encuentran explorando el mundo de la tokenización con blockchain como una herramienta basada en la tecnología y la digitalización, con la capacidad de facilitar la forma en que se gestionan y transfieren activos de forma más eficiente y accesible.

 

Salir de la versión móvil