Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Activistas pro-derechos humanos entre quienes figura el líder opositor venezolano Leopoldo López envían carta sobre Bitcoin al Congreso de los Estados Unidos

Germán Galindo por Germán Galindo
junio 8, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Activistas pro-derechos humanos entre quienes figura el líder opositor venezolano Leopoldo López envían carta sobre Bitcoin al Congreso de los Estados Unidos
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Un grupo de 20 activistas y defensores de derechos humanos liderados por el Bitcoiner Alex Gladstein y en la que figura el líder opositor venezolano Leopoldo López enviaron una carta al Congreso de los Estados Unidos en la que dan su postura a favor de Bitcoin y su uso y ayuda en pro de ayudar a millones de personas a nivel mundial.

Leopoldo López y otros activistas envían carta sobre Bitcoin al Congreso de EE UU #Comunidad https://t.co/EtDl3brHdv

— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) June 8, 2022

La carta, disponible en la web Financial Inclusion, dice que Bitcoin «brinda inclusión financiera y empoderamiento porque es de código abierto y no requiere permisos». Adicionalmente agregaron:

Bitcoin y las monedas estables ofrecen un acceso sin precedentes a la economía global para las personas en países como Nigeria, Turquía o Argentina, donde las monedas locales se están derrumbando, rompiendo o aisladas del mundo exterior

La carta dirigida al Congreso se efectuó en respuesta a una carta previa de un grupo de críticos que afirman que las criptomonedas «no están probadas» y es «una solución en busca de problemas». Esta carta pretendía ser de la comunidad científica, sin embargo, las firmas principales incluían conocidos criptocríticos, entre otras personas cuyos países son democráticos y de altos ingresos económicos.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Entre los beneficios que ofreció Bitcoin, según la carta de los activistas de derechos humanos, figura el hecho de que cuando las catástrofes cambiarias afectaron a Cuba, Afganistán y a Venezuela, Bitcoin dio protección económica a los habitantes de esos países. También cuando hubo represión de las autoridades en Nigeria,Bielorrusia y hong Kong, Bitcoin mantuvo a flote la lucha contra el autoritarismo. En el conflicto de Rusia con Ucrania Bitcoin permitió el desenvolvimiento óptimo de la resistencia, en especial los primeros días de la invasión cuando los sistemas financieros tradicionales fallaron.

La carta señala que la carta previa enviada al Congreso proviene de un grupo de personas cuya mayoría poblacional no está ubicada en países autoritarios, lo cual contrasta con los beneficios que se obtienen de vivir en naciones donde hay libertades y fuertes derechos de propiedad. Controles de capitales, devaluaciones de la moneda local y colonialismo monetario no suelen ser mayores problemas en esas naciones.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Si bien Bitcoin y las demás criptomonedas no son la panacea, reza la carta, la evidencia empírica sugiere que las criptomonedas han empoderado y seguirán empoderando tano a las personas que habitan en países autoritarios como en países democráticos en la próxima década, fortaleciendo los movimientos democráticos alrededor del mundo.

Firmantes de la carta. Fuente: https://www.financialinclusion.tech/

Cabe señalar que, si bien en la carta figura el nombre del líder opositor venezolano Leopoldo López, en Venezuela no es particularmente conocido por estar en el ecosistema Bitcoin y de criptomonedas como algún promotor importante, bitcoiner o similares. López es un político venezolano que estuvo preso desde el año 2014 hasta sucesos que llevaron a su fuga de venezuela en el año 2019. Según fuentes, ha sido un crítico al sistema de gobierno imperante en Venezuela, particularmente promoviendo acciones de manifestaciones que lejos de tumbar al gobierno del país suramericano, provocaron el fallecimiento de más de 40 personas.

Leopoldo López

Actualmente reside en España junto a sus familiares, siendo esta noticia el último acontecimiento del cual se tenga referencia del líder opositor.

La carta recomienda a los comités del Congreso que investiguen y valoren el aporte de estas tecnologías, así como su potencial. Si bien la industria cripto no está exenta de estafas y similares, son más los beneficios derivados de la adopción de Bitcoin y las demás criptomonedas que su perjuicio. También se solicita que no se implementen políticas que perjudiquen a las organizaciones de derechos humanos que utilizan estos activos digitales en fomento de su labor humanitaria.

Finalmente la carta señala que si bien en el pasado estos grupos pro-derechos humanos defendían una web abierta, en la actualidad apoyan a las criptomonedas, las cuales protegen a los ciudadanos y estas organizaciones de las restricciones a dólares por parte de los gobiernos problemáticos, dese Beijing hasta Moscú. Se solicita elegir el camino político que permita ahorro, conectividad y libertad.

Imagen Principal: Criptonoticias

¿Más temas de interés?:

Seleccionan artistas digitales para exhibición en el Blockchain Summit LatAm Panamá 2022

Hong Kong incluye a los NFT como activos financieros y para hacerlos seguro exige que tengan licencias

Las senadoras de EEUU Kirsten Gillibrand y Cynthia Lummis presentan proyecto de ley sobre criptomonedas

PayPal ahora permite transferencias de Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Bitcoin Cash con billeteras externas


‍


‍

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Bitcoinestados unidospoliticavenezuela
Entrada anterior

Seleccionan artistas digitales para exhibición en el Blockchain Summit LatAm Panamá 2022

Próxima publicación

Edge lanza la primera tarjeta Bitcoin de Mastercard que no requiere de datos KYC

Próxima publicación
Edge lanza la primera tarjeta Bitcoin de Mastercard que no requiere de datos KYC

Edge lanza la primera tarjeta Bitcoin de Mastercard que no requiere de datos KYC

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.