Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
jueves, septiembre 18, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aranceles disruptivos: Ray Dalio advierte sobre el peligroso reordenamiento económico global

El célebre inversionista revela cómo los impuestos al comercio exterior podrían ser la chispa que detone transformaciones radicales en los mercados, la geopolítica y la confianza en los sistemas monetarios actuales.

Irene por Irene
abril 4, 2025
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Aranceles disruptivos: Ray Dalio advierte sobre el peligroso reordenamiento económico global
79
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Aranceles disruptivos es el término que mejor resume el escenario que plantea Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, frente a la nueva política comercial de Estados Unidos. Tras la reciente imposición de aranceles generalizados por parte del presidente Donald Trump, Dalio sostiene que el mundo se encuentra al borde de un cambio estructural en el orden económico internacional, con consecuencias de amplio alcance para países, empresas e inversores.

Para Dalio, esta expansión tarifaria representa mucho más que una simple medida proteccionista. Se trata, en sus palabras, de una herramienta geopolítica con efectos económicos de primer y segundo orden que podrían dar lugar a un nuevo paradigma global. Los aranceles no solo reconfiguran el comercio internacional: afectan la producción, disparan tensiones diplomáticas y, en última instancia, podrían alterar la arquitectura misma del sistema financiero internacional.


Seis efectos clave que explican la disrupción

Dalio identifica seis consecuencias fundamentales de los aranceles:

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

  1. Recaudación fiscal inmediata para el país que los impone, aunque a expensas del consumidor local, que termina pagando productos más caros.

  2. Distorsión de la eficiencia global, al romper cadenas de suministro optimizadas y aumentar los costos de producción.

  3. Impacto estanflacionario, ya que los países exportadores afectados enfrentan deflación, mientras que los importadores experimentan inflación por mayores precios internos.

  4. Protección a la industria nacional, lo cual puede resultar en una pérdida de competitividad si no se acompaña con políticas expansivas que sostengan la demanda.

  5. Reducción de desequilibrios externos, lo que a corto plazo fortalece la autonomía económica, aunque con riesgos de aislamiento.

  6. Alteración de los flujos de capital y comercio, desestabilizando relaciones económicas establecidas.

Efectos de segundo orden: el factor psicológico y político

El análisis de Dalio va más allá de las consecuencias directas. Para él, los aranceles son una piedra lanzada a un estanque cuyas ondas se propagan a través de la economía global. La reacción de los países afectados puede amplificar los efectos: si responden con aranceles recíprocos, se crea una dinámica de escalada que puede llevar a una estanflación mundial.

También los bancos centrales y los gobiernos juegan un rol clave. Pueden relajar sus políticas monetarias (bajando tasas de interés, devaluando la moneda) o endurecerlas para combatir la inflación. Estas decisiones afectan la percepción de riesgo, la confianza en la deuda soberana y la estabilidad monetaria.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

En este sentido, Dalio recuerda cómo el ciclo de deuda —tema central de su teoría del “gran ciclo”— puede derivar en reestructuraciones drásticas, devaluaciones o incluso abandonos del sistema monetario vigente.

China, EE. UU. y el juego de ajedrez global

El foco de Dalio se posa especialmente sobre la relación entre Estados Unidos y China, dos potencias que juegan una partida estratégica en múltiples frentes: comercial, monetario y tecnológico. Los aranceles, lejos de ser un simple gesto económico, se convierten en una declaración de intenciones, una herramienta para presionar, contener o reequilibrar fuerzas.

Dalio especula incluso con un posible acuerdo para revaluar el yuan, lo que podría restablecer parte del equilibrio perdido en los flujos de capital. No obstante, advierte que una solución así exigiría también ajustes profundos en las políticas económicas internas de ambos países, lo que añade más capas de complejidad al problema.

Riesgos sistémicos y escenarios futuros

Lo que subyace en todo el análisis de Dalio es una idea inquietante: los desequilibrios actuales —en comercio, deuda, productividad— son insostenibles a largo plazo. La transición hacia un nuevo orden será probablemente abrupta y no convencional.

La historia reciente ofrece ejemplos claros. Desde el default argentino de 2001 hasta las reestructuraciones forzadas en Europa durante la crisis del euro, los cambios profundos en las reglas del juego no vienen sin consecuencias: pérdida de confianza, inflación, fuga de capitales y malestar social.

Conclusión: ¿el inicio de una nueva era?

Para Ray Dalio, los aranceles disruptivos no son el fin, sino el inicio de un proceso de transformación global. Su implementación marca el comienzo de un camino lleno de riesgos e incertidumbres, pero también de oportunidades para redefinir las reglas del comercio, la inversión y la cooperación internacional.

Lo que está en juego no es solo el precio de los productos importados. Es la arquitectura del mundo financiero, la estabilidad del dólar, el papel de las potencias emergentes y la capacidad de los mercados para adaptarse a una nueva lógica donde la autosuficiencia y la resiliencia pesen más que la eficiencia y la globalización sin restricciones.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Bitcoin cae brevemente a $81,000 tras anuncio de nuevos aranceles de China a EE.UU.

Próxima publicación

Desbloqueo masivo de tokens SOL: Ballenas de Solana venden casi $50 millones

Próxima publicación
Desbloqueo masivo de tokens SOL: Ballenas de Solana venden casi $50 millones

Desbloqueo masivo de tokens SOL: Ballenas de Solana venden casi $50 millones

Publicidad

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CriptoTendencias (@criptotendencias)

Publicidad

Entradas recientes

  • Ripple se alía con Franklin Templeton y DBS para llevar los mercados repo a blockchain
  • Bitcoin se acerca al punto final del ciclo: ¿nuevo máximo en octubre?
  • Bitcoin apunta a $137,000 si mantiene soporte clave
  • Bitcoin roza los $118,000 tras recorte de tasas de la Fed
  • Instituciones financieras preparan adopción masiva de stablecoins

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.