Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Argentina crece notablemente en adopción de criptomonedas y capta la atención del FMI

Laura Massina por Laura Massina
junio 1, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Argentina crece notablemente en adopción de criptomonedas y capta la atención del FMI
78
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Ante las políticas económicas del gobierno y una inflación descomunal, los argentinos optan por las criptomonedas, a pesar del colapso y el rechazo regulatorio.

En el país, cada vez más, comienza a sentirse que las criptomonedas son la mejor opción. No es de extrañar que los argentinos busquen refugiarse en una economía independiente, teniendo en cuenta que la devaluación de su moneda es alarmante, con una inflación que ahora se acerca al 60%. Si bien gran parte de la población aún desconoce la industria criptográfica, las generaciones más jóvenes se meten de lleno en el tema.

Eso tiene a el Fondo Monetario Internacional (FMI), la AFIP, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la Comisión Nacional de Valores(CNV) en estado de alerta.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Las autoridades argentinas también toman medidas para desalentar la adopción de las criptomonedas. Semanas atrás el Banco Galicia anunció la puesta en marcha de la compraventa de criptoactivos en su homebanking, pero ésto sólo duró horas ya que el BCRA prohibió las operaciones cripto.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

La desconfianza en la moneda local, el peso, que se ha depreciado un 14% este año frente al dólar, sumado a controles de capital que limitan las divisas a $200 USD mensuales, son factores que estimulan la adopción de criptomonedas.

La inflación anual aumentó al 58 % en abril y podría llegar hasta el 70 % este año, una tasa que hace que las criptomonedas sean atractivas, a pesar de la reciente caída que ha visto caer monedas estables como TerraUSD y Tether, y Bitcoin ha caído a un mínimo de 16 meses.

Un informe de abril de Americas Market Intelligence mostró que la penetración de las criptomonedas en Argentina fue del 12 %, aproximadamente el doble del nivel de México y Brasil. La adopción en Venezuela, plagada de hiperinflación, es aún mayor, según un informe reciente de Chainalysis.

Grafico de Reuters

Impulsores de la adopción de criptomonedas:

Los protagonistas de la industria de las criptomonedas buscan día a día facilitar su adopción y es peculiar cómo se está fomentando en toda la extensión argentina.

Apps, como Lemon, conferencias gratuítas como la Cripto Patagonia Conf., Cafés y confiterías que aceptan cripto, más de 40 instituciones educativas reunidas por el Proyecto Escuelas y Bitcoin, forman parte del fenómeno de las criptomonedas en Argentina.

En Buenos Aires, los jóvenes argentinos asisten al café Crypstation rodeados de pantallas con cotizaciones de precios de criptomonedas en tiempo real y un enorme logotipo de neón de Bitcoin, donde además pueden pagar en criptomonedas.

Pero no es algo que se limita a la gran ciudad, también en la Patagonia, en Neuquén capital, el Café con Ciencia acepta criptomonedas como forma de pago y en un espacio co-working brina una propuesta de trabajo con café y comida de excelencia, donde dan charlas crypto, como fue la de KriptonMarket

Argentinos que eligen a las criptomonedas:

Víctor Levrero, de 44 años, especialista en TI en la provincia de Buenos Aires, pone sus ahorros adicionales en monedas estables y bitcoins cada mes después de usar su cuota de $200 para convertir pesos a dólares. No se preocupa por los ahorros en pesos a plazo fijo.

«Básicamente, es porque pierdo menos», dijo. «Con una inflación argentina de entre 60-70% y plazos fijos pagando 30-35%, simplemente no funciona».

Las criptoplataformas locales como Lemon Cash y Buenbit dijeron a un medio que su base de usuarios se había disparado durante el último año.

Otras noticias de interés:

En respuesta al colapso de Terra, el Gobierno de Corea del Sur planea la creación de un Comité de Activos Digitales para la regulación cripto

Reino Unido propone reforzar protecciones a las stablecoins luego de la falla de Terra

Banco Central de Rusia está abierto al uso de Bitcoin y demás criptomonedas

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: argentinaBitcoinBlockchainCriptomonedas
Entrada anterior

Intercambio de criptomonedas, Huobi, deberá regularse en España para convertirse en patrocinador de la Real Federación Española de Fútbol

Próxima publicación

Binance Labs recauda 500 millones de dólares para invertir en la Web3 y en adopción de criptomonedas

Próxima publicación
Binance Labs recauda 500 millones de dólares para invertir en la Web3 y en adopción de criptomonedas

Binance Labs recauda 500 millones de dólares para invertir en la Web3 y en adopción de criptomonedas

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.