El cofundador de BitMEX y actual CIO de Maelstrom, Arthur Hayes, lanzó una de sus predicciones más audaces, vinculando este escenario al posible regreso de Donald Trump a la presidencia y a una agresiva política de expansión monetaria en Estados Unidos.
La apuesta: deuda récord y control de curva
En un informe publicado el 23 de septiembre, Hayes argumentó que el Tesoro de EE. UU. enfrentará una presión fiscal sin precedentes, con déficits anuales cercanos a 2 billones de dólares hasta 2028. Para cubrir estos huecos y refinanciar vencimientos, la emisión de nueva deuda podría superar los 15 billones de dólares en ese periodo.
Su hipótesis clave es que la administración Trump implementaría un control de la curva de rendimientos, obligando a la Reserva Federal a absorber gran parte de esa emisión. “Creo que la Fed comprará más del 50% de la deuda emitida, porque hoy menos bancos centrales extranjeros están dispuestos a financiar a EE. UU.”, señaló Hayes.
El vínculo con Bitcoin
Hayes explicó que, durante la crisis del COVID-19, la Fed llegó a cubrir alrededor del 40% del endeudamiento público. Bajo un escenario similar, pero con mayor escala, la creación de crédito por parte de la Fed y el sector bancario podría dispararse.
Relaciona directamente esa liquidez con la apreciación de Bitcoin, calculando una pendiente de 0,19 dólares en el precio de BTC por cada dólar de crecimiento crediticio. Según su modelo, cada billón impreso acercaría a Bitcoin a la franja multimillonaria, hasta alcanzar los 3,4 millones de dólares.
Dirección más que precisión
Aunque la cifra es impactante, Hayes matizó que su proyección no debe leerse como un objetivo exacto. Para él, lo importante es acertar en la dirección: un escenario de impresión masiva de dinero favorecería a Bitcoin como el “caballo más rápido” frente a otras alternativas de resguardo.
Actualmente, Bitcoin cotiza en torno a los 111.811 dólares, un 9% por debajo de su máximo histórico de agosto, que fue de 124.167 dólares,.