• MetaMask enfrenta su mayor ola de robos en 2025, con hasta 500 usuarios afectados diariamente.
• Las pérdidas por hackeos en lo que va del año ya superan los 2.170 millones de dólares.
• Chainalysis vincula los picos de ataques con vulnerabilidades de software y dApps maliciosas.
¿Tu billetera cripto es tan segura como crees?
Según datos recientes de Chainalysis, hasta 500 usuarios de MetaMask están siendo víctimas de robos cada día en lo que va de 2025, una cifra sin precedentes que marca una nueva etapa de sofisticación en los ataques contra carteras digitales.
El informe señala que estos robos no solo son más frecuentes, sino también más graves. Durante el mes de junio se registraron picos de actividad anómala, como el del 6 de junio, cuando 226 wallets fueron comprometidas en un solo día. Este tipo de eventos ha puesto a prueba los sistemas de detección de anomalías en tiempo real, fundamentales para frenar ataques coordinados antes de que escalen.
Vulnerabilidades, dApps maliciosas y adopción masiva
El incremento de robos parece estar impulsado por múltiples factores. Entre ellos, destacan posibles fallas estructurales en el software de billeteras como MetaMask y el uso de extensiones de navegador maliciosas o aplicaciones descentralizadas (dApps) comprometidas.
Además, Chainalysis advierte que el crecimiento de la adopción cripto también está ampliando la superficie de ataque. A mayor número de usuarios, mayor es el atractivo para grupos criminales organizados, que encuentran nuevas formas de escalar sus campañas.
El informe cita como precedente el caso de Atomic Wallet, hackeada por más de $100 millones, donde los atacantes explotaron debilidades del entorno operativo y de la infraestructura asociada a la wallet. Esto sugiere que la tendencia actual no es un fenómeno aislado, sino parte de una evolución en las estrategias delictivas dentro del ecosistema Web3.
Criptoviolencia: el ascenso de los “wrench attacks”
A la amenaza digital se suma un fenómeno aún más preocupante: los ataques físicos relacionados con criptomonedas. Conocidos como wrench attacks, estos casos involucran el uso de violencia o coerción para obligar a las víctimas a entregar sus claves privadas o transferir sus fondos.
Según los datos recopilados, 2025 podría cerrar como el año con más ataques violentos registrados en la historia del ecosistema cripto, duplicando las cifras de años anteriores. Aunque la mayoría de estos incidentes no se denuncian formalmente, los expertos indican que hay una correlación creciente entre estos crímenes y la evolución del precio del Bitcoin.
El reporte muestra cómo los picos en ataques violentos tienden a coincidir con aumentos o expectativas de aumento en el valor de BTC, lo que sugiere que el mercado alcista puede estar incentivando conductas criminales más agresivas.
Una amenaza en expansión
A medida que las criptomonedas se consolidan como un activo financiero de uso masivo, también se convierten en objetivos más atractivos para hackers y delincuentes. El caso de MetaMask representa solo la punta del iceberg. En lo que va de 2025, el ecosistema cripto ha perdido más de $2.170 millones por robos y hackeos, una cifra que ya supera todo lo perdido durante 2024.
La magnitud del problema exige una respuesta urgente por parte de desarrolladores, usuarios y reguladores. Blindar las wallets, educar a los usuarios y vigilar el entorno de aplicaciones conectadas ya no es una recomendación técnica, sino una necesidad crítica para preservar la integridad del ecosistema.