Seis de los mayores bancos británicos inician un piloto con depósitos tokenizados que podrían reducir el fraude en pagos hasta en un 15%.
La tecnología permitirá pagos condicionados y sincronizados en procesos como hipotecas, transferencias P2P y liquidación de activos.
Una nueva era contra el fraude financiero
¿Y si la mejor forma de combatir el fraude no fuera castigar después, sino prevenirlo antes de que ocurra? Esa es la visión detrás del nuevo piloto que están liderando seis de los mayores bancos del Reino Unido HSBC, Lloyds, NatWest, Barclays, Nationwide y Santander para probar el uso de depósitos programables tokenizados, una tecnología que promete transformar por completo la seguridad de los pagos digitales.
El proyecto, impulsado por la organización UK Finance, busca probar hasta mediados de 2026 cómo la programabilidad del dinero puede reducir las estafas y errores en transacciones, agilizar procesos como las hipotecas y permitir liquidaciones instantáneas en los mercados financieros.
La empresa seleccionada para construir la infraestructura es Quant, especializada en interoperabilidad blockchain, que proveerá la capa tecnológica que conectará los sistemas bancarios tradicionales con el nuevo paradigma de depósitos digitales inteligentes.
Cómo funcionan los depósitos programables
La clave de esta innovación radica en la capacidad de los depósitos tokenizados para ejecutar condiciones automáticas antes de liberar fondos. En lugar de realizar una transferencia inmediata y muchas veces irreversible, el sistema permite establecer reglas similares a las de un escrow o fideicomiso digital: el dinero solo se libera cuando se cumplen ciertos criterios.
Esto resulta especialmente poderoso en tres escenarios que el piloto abordará:
🛡️ Pagos P2P en marketplaces: el dinero se libera solo cuando ambas partes cumplen las condiciones acordadas, reduciendo hasta en 15% los fraudes por authorized push payment (APP).
🏡 Procesos hipotecarios: los fondos se coordinan con actualizaciones de títulos e identidades verificadas, acelerando el cierre de operaciones y reduciendo el riesgo de fraude en la transmisión de propiedades.
💹 Liquidación de activos (DvP): sincronización instantánea entre el movimiento de dinero y la entrega de valores tokenizados, con gestión compartida de liquidez.
Además, el uso de automatización y sincronización entre libros contables permite reducir tiempos de liquidación de días a horas o incluso minutos, con beneficios significativos en eficiencia y seguridad.
Tecnología que redefine la confianza
La iniciativa del Reino Unido también marca un cambio de enfoque regulatorio. En lugar de depender de stablecoins privadas o bancos emisores de monedas digitales, el Banco de Inglaterra apuesta por mantener la innovación “dentro del perímetro bancario” mediante depósitos tokenizados respaldados por dinero fiduciario.
La infraestructura desarrollada por Quant integrará redes como RTGS/CHAPS, Faster Payments, APIs de Open Banking y plataformas tokenizadas, garantizando la interoperabilidad entre sistemas tradicionales y tecnologías distribuidas. Su plataforma Overledger y el motor de lógica de pagos PayScript permitirán la orquestación de pagos condicionados, liquidación atómica y ejecución automatizada de reglas entre diferentes redes.
Según datos de UK Finance, el fraude en pagos minoristas sigue en aumento en el Reino Unido, con las estafas por compras remotas y suplantación de identidad como principales amenazas. Al incorporar programabilidad, los bancos pueden verificar identidades, establecer condiciones y bloquear operaciones sospechosas en tiempo real, antes de que se complete la transacción.
Lo que viene: pagos más seguros y procesos más rápidos
Si el piloto resulta exitoso, se espera que el despliegue comercial comience en 2026, con casos de uso prioritarios en pagos P2P de alto riesgo, cierres hipotecarios y liquidaciones financieras complejas. La interoperabilidad entre bancos y los mecanismos de control antifraude estarán integrados desde el primer día.
En un mundo financiero cada vez más digital, la combinación de blockchain, tokenización y programabilidad podría convertirse en el estándar para proteger a consumidores e instituciones. Y el Reino Unido, con su apuesta por depósitos inteligentes, está enviando un mensaje claro: el futuro del dinero no solo será más eficiente, también será mucho más seguro.