Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bifurcación de Terra: las votaciones favorecen la propuesta de Do Kwon en medio de dudas y críticas por parte de la comunidad

Lo que debes saber sobre el estado actual y las reacciones de la comunidad por la propuesta de bifurcar Terra realizada por el líder de Terraform Labs, Do Kwon

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
mayo 23, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 8 mins lectura
0
Bifurcación de Terra: las votaciones favorecen la propuesta de Do Kwon en medio de dudas y críticas por parte de la comunidad
76
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Do Kwon, el líder de Terraform Labs, la compañía que lideró el auge y caída del proyecto Terra con el colapso de 40 mil millones de dólares de sus activos UST y LUNA, presentó días atrás una propuesta sobre cómo deberían ser los próximos pasos para revivir el proyecto, el cual debe estar en manos de la comunidad, donde contempló la idea de una bifurcación de Terra.

Si quieres saber más sobre el colapso de UST y LUNA te recomendamos nuestras publicaciones:

  • Terra anuncia un plan de recuperación para enfrentar la dramática caída de la moneda estable algorítmica UST y el token LUNA
  • Qué pasó con Terra (LUNA) y cómo afecta a la industria de las criptomonedas
  • Luna Foundation Guard revela oficialmente que vendió más de 80 mil bitcoins de sus reservas en el intento por revertir el colapso de UST y LUNA
  • Do Kwon, el líder de Terra, propone un plan para reactivar el ecosistema liderado por la comunidad y reconoce que la propuesta tras UST falló

Posteriormente, esta idea de Kwon, señalado como el principal responsable del colapso, se materializó en una propuesta formal de gobernanza para bifurcar Terra, donde se establece en términos generales lo siguiente:

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

  • Creación de una nueva cadena de bloques, sin la presencia de la moneda estable algorítmica UST, que será una versión 2.0 de Terra, con el mismo nombre y un nuevo token LUNA
  • La actual blockchain de Terra, pasaría a llamarse Terra Classic, operando con el token LUNC
  • El nuevo token LUNA, tendría un suministro máximo de mil millones de tokens, repartidos entre poseedores de LUNA y UST -aUST- antes y después del colapso, así como un porcentaje para una piscina comunitaria
  • La distribución de realizaría a través de una airdrop, con diferentes niveles de asignación
  • Apoyo para los proyectos y desarrolladores que construyan sus productos sobre la nueva versión de Terra
  • En el airdrop no se incluirá la billetera de Terraform Labs, por lo que la red pasaría al control de la comunidad y los validadores, en forma de una Organización Autónoma Descentralizada o DAO
  • Posible fecha de lanzamiento: 27 de mayo

Esta propuesta, ha sido modificada un par de veces, la última para agregar cambios en la asignación de tokens y habilitar mayor liquidez inicial para los poseedores de LUNA y UST.

Lee más: Propuesta de Do Kwon para revivir Terra es modificada para agregar mayor liquidez inicial en la distribución de tokens y reducir la asignación para los poseedores de UST luego del colapso

Ahora, la comunidad y los validadores de Terra están votando para decidir si apoyar o no el camino propuesto por Do Kwon, que está siendo respaldada además por un grupo de desarrolladores y proyectos de Terra. Hasta el momento, luego de cinco días de votación, la propuesta 1623, liderada por Do Kwon, tiene una mayoría de aprobación por parte de la comunidad y los validadores de la red, con más de 173 millones de votos a favor del «Sí», que actualmente lidera con más del 66% de las votaciones.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

La segunda opción más votada en la propuesta es «Abstención», en donde algunos de los validadores principales de la red se han posicionado, contando con más de un 20% y más de 52 millones de votos, mientras que la opción «No con veto», que descartaría permanentemente la propuesta de Do Kwon, representa poco más del 13% de las votaciones, superando los 35 millones de votos. Si el «No con veto» alcanzara el 33.40% o más de las votaciones, establece la gobernanza de Terra, se desecharía la propuesta del líder de Terraform Labs, aunque esta opción parece cada vez más lejos.

Terra

A dos días de finalizar las votaciones de esta polémica propuesta, el desenlace parece ser favorable al controvertido y señalado líder de Terra, a falta todavía de unos 60 validadores por votar. Todo esto, transcurre entre un clima de dudas y críticas por parte de la comunidad de Terra, quienes en gran parte a través de redes sociales han cuestionado tanto el liderazgo de Do Kwon en los intentos por revivir el proyecto, como la idea de bifurcar la cadena de bloques Terra.

Además, irregularidades con la votación fueron reportadas desde el inicio, con millones de votos que aparecieron en la opción «Sí» momentos después de la presentación de la propuesta días atrás.

Why does the voting begin with 11 million votes on yes? pic.twitter.com/iZl0oN3a2w

— Crypto Tea (@CryptoTea_) May 18, 2022

En redes sociales como Twitter o Reddit, se pueden leer cientos de mensajes de la comunidad de Terra cuestionando la propuesta de Do Kwon y alentando a votar por la opción «No con veto» para rechazarla. Además de diferentes voces de la comunidad de Terra, días atrás el CEO de Binance, Changpeng Zhao, mostró su desacuerdo por la idea de bifurcar la red de Terra, ya que no aportará según su visión valor real para los usuarios.

Tras una emisión frenética de tokens LUNA durante los intentos por salvar la paridad de UST, la contrapropuesta a la idea de Do Kwon de bifurcar la red es la de enfocar más bien las acciones en la quema de la gran cantidad de tokens en circulación. Una propuesta formal para quemar el UST restando en la piscina comunitaria y el UST como incentivo para la liquidez entre cadenas fue aprobada, pero debido a «problemas técnicos» no pudo ser aplicado, explicó Terra.

1/ Prop 1188 to ‘Burn the remaining UST in community pool + cross-chain liquidity incentive UST’ passed but did not successfully execute due to technical issues – it attempted to burn more $UST from the pool than existed.

More info can be found here 👇https://t.co/7iqXQ2Z5o1 https://t.co/p8QUZaj6kr

— Terra 🌍 Powered by LUNA 🌕 (@terra_money) May 20, 2022

El mismo Do Kwon proporcionó una dirección para la quema de ambos tokens ante la solicitud de la comunidad. Sin embargo, él cree que la quema de tokens no servirá para nada más que para que los usuarios pierdan sus tokens.

To clarify, as I’ve noted multiple times i dont think sending tokens to this address to burn tokens is a good idea – nothing happens except that you lose your tokens

Want there to be no confusion whatsoever https://t.co/GrzG9cclAr

— Do Kwon 🌕 (@stablekwon) May 23, 2022

Adicionalmente, ante las noticias de investigaciones y demandas en su contra en Corea del Sur y Singapur, Do Kwon intentó responder a estas y otras múltiples interrogantes que realizaba la comunidad a través de Twitter, en donde se mostró activo en los últimos días.

I’ve been in Singapore since last December – this is a personal decision and has long been planned. I’ve been open about being located in Singapore across multiple interviews and podcasts

Shutting down a company just takes some time, and timing is purely coincidental

— Do Kwon 🌕 (@stablekwon) May 21, 2022

En una de sus respuestas, relaciona a una pregunta sobre los desafíos legales que enfrenta, Do Kwon respondió que su «prioridad no es lo que me pase a mí, sino asegurarme de que la comunidad de Terra tenga un lugar para construir y años de su trabajo no se desperdicien», mientras que con respecto a las obligaciones tributarias que se reportaron tenía pendientes Terraform Labs en Corea del Sur, el líder de la empresa indicó:

No tenemos obligaciones tributarias pendientes en Corea. El NTS realizó una auditoría fiscal en todas las principales criptomonedas con presencia en Corea y aplicó el código fiscal coreano a las empresas matrices extranjeras, y como resultado, todas las empresas terminaron pagando: pagamos en su totalidad. No es exclusivo de TFL

We have no outstanding tax liabilities in Korea

The NTS did conduct a tax audit across all the major crypto cos with a presence in Korea and applied Korean tax code to foreign mother companies, and every company ended up paying as a result – we paid in full

Not unique to TFL

— Do Kwon 🌕 (@stablekwon) May 21, 2022

En cuestión de horas, sabremos si el intento de redención por parte de Do Kwon es aceptado o no por parte de la comunidad de Terra, así como los intentos de revivir el proyecto lejos del fallido sistema de moneda estable algorítmico.

¿Más noticias de interés?

El fundador de BitMEX, Arthur Hayes, cumplirá dos años de libertad condicional
Bitcoin Pizza Day: se cumplen 12 años de la primera transacción comercial pagada con Bitcoin
Bill Gates no invierte en Bitcoin porque no le ve utilidad para la sociedad

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BlockchainLunaTerra
Entrada anterior

El fundador de BitMEX, Arthur Hayes, cumplirá dos años de libertad condicional

Próxima publicación

¿Cómo funcionan las billeteras virtuales para Bitcoin?

Próxima publicación
¿Cómo funcionan las billeteras virtuales para Bitcoin?

¿Cómo funcionan las billeteras virtuales para Bitcoin?

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.