● Un trader anticipa un nuevo impulso alcista hacia $130.000
● El acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE refuerza el momentum
● El aumento de la oferta monetaria M2 añade combustible macroeconómico
¿Está Bitcoin a punto de entrar en su próximo movimiento parabólico?
Según el analista seudónimo Doctor Profit, el mercado podría estar subestimando una señal técnica de gran magnitud: la ruptura mensual de una resistencia diagonal que ha contenido el precio desde el máximo histórico de 2021. para el trader, este quiebre marca el inicio de una nueva fase alcista que podría llevar el precio hasta los $130.000.
La ruptura fue confirmada en el gráfico mensual de julio, tras cuatro meses de rechazo consecutivo entre noviembre de 2024 y febrero de 2025. El trader la califica como “la próxima pierna alcista”, una etapa que ahora estaría respaldada por una combinación de impulso técnico, condiciones macroeconómicas y eventos geopolíticos.
Un nuevo acuerdo comercial impulsa el apetito por riesgo
El 27 de julio, el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron un acuerdo comercial entre EE. UU. y la Unión Europea, que contempla $750.000 millones en exportaciones energéticas estadounidenses y $600.000 millones en inversiones europeas en infraestructura norteamericana.
Este pacto disipa los temores de una guerra arancelaria transatlántica y alimenta el optimismo en los mercados. Bitcoin reaccionó de inmediato, subiendo desde $114.500 hasta superar los $119.000, mientras que BNB alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los $850.
M2 y liquidez: el otro motor silencioso
Doctor Profit también destacó un factor macroeconómico poco discutido pero poderoso: el crecimiento reciente de la oferta monetaria M2. Pese a la política de ajuste cuantitativo de la Reserva Federal, M2 ha aumentado un 2,3% en lo que va de 2025, con incrementos mensuales agresivos de +0,63% en mayo y junio.
Históricamente, cada aumento del 1% en M2 se ha correlacionado con una subida de entre 30% y 35% en el precio de BTC. De mantenerse esa proporción, Bitcoin podría avanzar otro 15% a 17,5%, llevándolo exactamente al rango de $130.000.
ETF, acumulación y entorno favorable
Al momento de redacción, BTC cotizaba en $119.389, con ganancias de 0,9% en 24 horas y 11,3% en los últimos 30 días. Aunque ETH y otras altcoins han mostrado un desempeño más agresivo en el corto plazo, los fundamentales de Bitcoin siguen sólidos.
Los ETF siguen absorbiendo más BTC del que se mina, con BlackRock liderando la demanda institucional. Además, el mercado espera que la Reserva Federal mantenga sin cambios la tasa de interés esta semana, abriendo la puerta a una expansión de liquidez que podría beneficiar al activo digital líder.
Bitcoin ha superado una resistencia técnica que actuaba como techo desde 2021, en un contexto donde la liquidez aumenta, los ETF siguen acumulando y los riesgos geopolíticos retroceden. Para los analistas técnicos, el camino hacia los $130.000 no es una predicción optimista, sino una proyección estadística basada en señales históricas que el mercado parece apenas comenzar a reconocer.