Los flujos institucionales y la dinámica de liquidez explican la reciente caída de Bitcoin y altcoins.
El mercado cripto cerró la última semana de octubre con un giro inesperado: Bitcoin (BTC) retrocedió hasta los $110 000, y la mayoría de las altcoins mostraron pérdidas de entre 3 % y 15 %, pese a un entorno macroeconómico favorable.
El recorte de tasas de la Reserva Federal 25 puntos básicos menos en la tasa de referencia y el aparente progreso comercial entre Estados Unidos y China no bastaron para impulsar una nueva ola alcista.
El efecto “buy the rumor, sell the news” vuelve a escena
Los datos de CryptoQuant indican que la presión vendedora provino principalmente de entidades institucionales, que aprovecharon el anuncio de la Fed para realizar beneficios antes de fin de mes. Este comportamiento refleja un clásico “buy the rumor, sell the news”: los grandes fondos posicionan capital anticipando un evento positivo, y una vez confirmado, liquidan posiciones para proteger márgenes.
El volumen de intercambio en derivados también mostró una caída de más del 12 % intersemanal, mientras que la financiación perpetua en futuros de BTC se mantuvo en terreno positivo, una señal de apalancamiento especulativo sin respaldo de liquidez real.
Liquidez estructural y debilidad en la demanda institucional
Aunque la reducción de tasas suele favorecer a los activos de riesgo, el mensaje del presidente Jerome Powell sobre una economía “resiliente pero vulnerable” generó cautela. Los flujos hacia los fondos cotizados de Bitcoin (ETF) disminuyeron un 8 % semanal, y varios indicadores on-chain sugieren que la acumulación institucional se ha desacelerado.
El índice de dormancia ajustado de BTC, por ejemplo, reveló un repunte de movimientos desde wallets antiguas, asociado históricamente con tomas de ganancia de largo plazo. En paralelo, los exchange reserves aumentaron, mostrando un retorno de liquidez hacia las plataformas de negociación, lo que tiende a anticipar presión bajista.
Altcoins entre la capitulación y la rotación
El impacto se extendió a las altcoins, donde el mapa de calor semanal reflejó un escenario mixto: ADA, AVAX, ENA y MNT perdieron hasta un 16 %, mientras que HBAR (+17 %), TAO (+21 %) y ZEC (+44 %) destacaron por una fuerte entrada de capital especulativo.
Estos repuntes puntuales responden más a rotaciones de liquidez que a flujos de inversión sostenibles, dado que los volúmenes siguen concentrados en BTC y ETH.
Perspectiva: consolidación antes del próximo movimiento
El rango entre $106 000 y $116 000 se consolida como la nueva zona de congestión para Bitcoin. Mientras los indicadores técnicos apuntan a un mercado en pausa, los datos de derivados sugieren que la volatilidad implícita podría repuntar si se confirma un aumento en las posiciones cortas institucionales.
Por ahora, el mercado muestra una señal clara: la liquidez institucional dicta el ritmo, y no las noticias macroeconómicas.

Perspectiva: consolidación antes del próximo movimiento
