La principal criptomoneda del mercado, bitcoin (BTC), continúa su carrera alcista y se aproxima al umbral simbólico de los US$ 100.000, impulsada por factores técnicos sólidos, acumulación estratégica por parte de inversores y un contexto macroeconómico favorable. En esta jornada del 2 de mayo de 2025, el activo digital alcanzó los US$ 97.550, registrando un alza del 0,8% en las últimas 24 horas y acumulando una ganancia del 3,2% en lo que va del mes.
Indicadores de minería anticipan fondo de mercado y posible rally
Uno de los elementos más reveladores proviene del sector de la minería de bitcoin, históricamente considerado como un termómetro para anticipar movimientos de precio. Según el analista Robert Breedlove, el costo promedio de producción del BTC ha servido como indicador fiable para detectar los mínimos del mercado. Actualmente, dicho costo sugiere que el mercado habría tocado fondo.
I don’t normally speculate on short-term #Bitcoin price action — but some friends of mine have provided some fascinating perspectives that I want to share.🧵 👇
Bitcoin is up 25% from its April 9th low and there’s a handful of indicators that show a major bull market around the… pic.twitter.com/IIHGyDGzES
— Robert ₿reedlove (@Breedlove22) May 1, 2025
Este fenómeno ha empezado a reflejarse en la salida de mineros menos eficientes, reduciendo la oferta de nuevos BTC en circulación. Esta dinámica, típica de etapas previas a ciclos alcistas, fortalece la hipótesis de que estamos presenciando los primeros compases de un nuevo rally de bitcoin.
Holders de largo plazo refuerzan la tendencia alcista
El comportamiento de los inversores de largo plazo refuerza la narrativa optimista. En los últimos 30 días, estos actores han acumulado más de 150.000 BTC, un volumen que refleja una fuerte convicción en el valor del activo y reduce significativamente la liquidez disponible en el mercado. Esta retención masiva limita la presión de venta, contribuyendo a un entorno favorable para la apreciación del precio.
Esta estrategia de acumulación prolongada es consistente con fases iniciales de grandes ciclos alcistas anteriores, donde los «hodlers» se posicionan anticipadamente en previsión de incrementos significativos de valor.
Contexto económico propicio para el crecimiento del BTC
Más allá de los fundamentos propios del mercado cripto, el entorno macroeconómico global también está jugando un papel crucial. Las políticas monetarias más flexibles implementadas por diversos bancos centrales han generado una expansión de la liquidez que beneficia a activos considerados de riesgo, entre ellos el BTC.
Adicionalmente, la continua expansión de productos financieros vinculados al activo, como los ETF de bitcoin, y la mejora en las soluciones de custodia institucional, han facilitado el acceso de capital institucional al mercado cripto. Esta profesionalización del ecosistema ha aumentado la demanda estructural y ha consolidado a bitcoin como un componente legítimo en portafolios de inversión diversificados.
Un horizonte que apunta a los seis dígitos
Con todos estos factores alineados —mejora en la eficiencia minera, acumulación estratégica y liquidez global en expansión—, la posibilidad de que bitcoin supere los US$ 100.000 en el corto plazo ya no parece una especulación, sino una meta técnica plausible observada por analistas y traders.
El mercado observa con atención los próximos movimientos, sabiendo que el comportamiento actual recuerda a los momentos iniciales de los grandes rallies de 2013, 2017 y 2020. En este contexto, la criptomoneda líder vuelve a confirmar su resiliencia y su papel central dentro del ecosistema financiero digital global.