• El índice de Miedo y Codicia está cerca de 80, una señal clásica de toma de ganancias.
• El 100% del suministro de BTC se encuentra actualmente en ganancias, un patrón histórico previo a las fases bajistas.
¿Quedan solo días para vender? Expertos creen que el ciclo alcista está cerca de su fin
La euforia que rodea a Bitcoin (BTC) podría estar llegando a su punto máximo. Tras alcanzar un nuevo máximo histórico de casi 126.000 dólares, analistas on-chain advierten que el mercado se aproxima a un cambio de ciclo y que los inversores tendrían apenas dos semanas para asegurar beneficios antes de un posible giro bajista.
De acuerdo con el reconocido analista Gigi Sulivan, la estructura temporal del actual mercado alcista apunta a su finalización en torno al 20 de octubre, fecha que coincide con el patrón histórico de ciclos que siguen aproximadamente 546 días después del halving.
“Nos encontramos en lo que probablemente sea el último impulso hacia nuevos máximos. Si planeas realizar ganancias, estas próximas dos semanas podrían ser tu mejor oportunidad antes de una fase bajista prolongada de unos 12 meses”, señaló Sulivan.
Señales técnicas y on-chain refuerzan el escenario de agotamiento
Varios indicadores fundamentales respaldan esta visión. El Índice de Miedo y Codicia, uno de los termómetros más utilizados para medir el sentimiento del mercado, está a punto de superar el nivel de 80 puntos, tradicionalmente considerado una señal de venta en los picos de ciclo.
A ello se suma que casi el 100% del suministro de Bitcoin se encuentra en ganancias, un comportamiento que históricamente ha precedido a los techos de mercado. “La confluencia de ambas métricas indica un alto riesgo de corrección inminente”, advirtió el analista.
Los flujos de capital también muestran señales de salida. Datos de CryptoOnchain revelan que desde el 22 de septiembre se han retirado más de 4.000 millones de dólares en stablecoins de los exchanges, con Binance concentrando el 75% de este movimiento. Este comportamiento sugiere que muchos inversores están materializando beneficios, lo que reduce la liquidez disponible y aumenta las probabilidades de consolidación o corrección.
Proyecciones divergentes: entre el techo inminente y un posible nuevo rally
A pesar del tono cauteloso, algunos análisis mantienen un escenario optimista. Según The DeFi Report, el marco de ciclos de cuatro años sigue vigente y permitiría que Bitcoin alcance entre 160.000 y 170.000 dólares antes de finales de 2025.
Su argumento se basa en el alto nivel de realización de ganancias y en un MVRV-Z Score aún elevado, lo que indicaría que el mercado no ha alcanzado su punto máximo definitivo.
No obstante, otros expertos señalan que el tiempo es el factor clave. Con apenas dos semanas para el posible final del ciclo, alcanzar el rango entre 150.000 y 200.000 dólares parece cada vez menos probable, incluso con el impulso actual.
Perspectiva del mercado: señales mixtas y toma de decisiones estratégicas
Al momento de redactar este artículo, Bitcoin cotiza en torno a los 123.648 dólares, con una caída del 1,1% en las últimas 24 horas, aunque sigue acumulando un avance semanal del 10,6% y duplicando su valor respecto al mismo periodo del año pasado. Durante los últimos siete días, el precio ha oscilado entre 111.656 y 125.361 dólares, con la reciente corrección situándolo apenas 1,6% por debajo de su máximo histórico.
Un informe de CoinGecko añade un elemento adicional al análisis: cada ciclo de halving ha mostrado rendimientos decrecientes. Mientras que el rally de 2017 multiplicó la inversión 29 veces, el de 2021 lo hizo solo 6,7 veces. El actual ciclo aún no ha alcanzado un 100% de retorno, lo que podría indicar que el mercado se está estabilizando, incluso a medida que se registran nuevos máximos.
La combinación de señales on-chain, métricas de sentimiento extremo y el patrón cíclico de Bitcoin plantea un escenario complejo para las próximas semanas. Si el calendario histórico vuelve a cumplirse, el mercado podría estar a punto de cerrar uno de sus capítulos alcistas más rentables y dar paso a una etapa de corrección prolongada. La cuenta regresiva ya comenzó.