La criptomoneda líder del mercado cayó oficialmente en territorio de mercado bajista tras perder más del 20% desde su récord histórico del 6 de octubre, cuando superó los 126.000 dólares por primera vez. Este desplome marca uno de los retrocesos más pronunciados desde el halving de 2024 y encendió las alarmas entre traders e inversionistas institucionales.
Una caída acelerada: de los récords a los temores
Durante la última semana, Bitcoin (BTC) ha perdido más de 15.000 dólares, tocando mínimos de 101.000 dólares, su nivel más bajo desde junio. La presión vendedora se intensificó tras la liquidación masiva de ballenas y empresas con reservas en BTC, generando un efecto dominó en todo el mercado cripto.
Una de las compañías involucradas fue Sequans Communications, que decidió vender 970 BTC para reducir a la mitad su deuda convertible, pasando de 189 millones a 94,5 millones de dólares. La firma redujo así su reserva de 3.234 BTC a 2.264 BTC, lo que envió una señal bajista a los inversionistas corporativos que habían apostado por Bitcoin como activo de tesorería.
Las ballenas se retiran
Según datos compartidos por el analista Ali Martinez, grandes tenedores de BTC liquidaron aproximadamente 272 millones de dólares en las últimas 24 horas. Este movimiento sincronizado por parte de las ballenas amplificó la presión de venta justo cuando Bitcoin intentaba sostener el soporte psicológico de los 100.000 dólares.
En el gráfico de The Kobeissi Letter, se destaca cómo el 6 de octubre Bitcoin cruzó los 126.000 dólares por primera vez, y exactamente un mes después, el 4 de noviembre, registró una caída del 20%, entrando oficialmente en mercado bajista.
Altcoins en rojo profundo
La corrección no se limitó a Bitcoin. El mercado de altcoins experimentó pérdidas aún más severas. TAO lideró las caídas con un desplome del 18%, seguido de IP, APT, KAS, OKB, TON y SOL. Entre las criptomonedas de gran capitalización, Ethereum (ETH) cayó un 7%, BNB un 8%, XRP un 6%, y Solana (SOL) un 8,5%.
La magnitud de las pérdidas sugiere que los inversores están replegándose hacia posiciones más defensivas, posiblemente en stablecoins o efectivo, a la espera de una mayor claridad macroeconómica y una posible estabilización del precio.
Un punto de inflexión para el ciclo
Con una corrección del 20% en menos de un mes, Bitcoin ha ingresado oficialmente en un nuevo ciclo de mercado, caracterizado por volatilidad alta y reducción del apetito institucional. Los analistas coinciden en que, más allá de la caída, este periodo podría definir la fortaleza del ecosistema tras un año de avances regulatorios y consolidación institucional.
“Estamos viviendo el mercado más emocionante de la historia”, señaló The Kobeissi Letter, al confirmar el cambio de tendencia que podría marcar los próximos meses del mercado cripto.


