El conteo de transacciones de Bitcoin sube a máximos de 2025, mientras el volumen de tokens transferidos cae.
El mercado muestra señales de concentración: más operaciones pequeñas y menos grandes transferencias.
El mercado de Bitcoin (BTC) atraviesa una paradoja que despierta interrogantes entre analistas: mientras el número de transacciones diarias en la red se acerca a picos históricos, el volumen total de tokens transferidos en la cadena se reduce de manera constante.
Según datos de CryptoQuant, en los últimos 30 días el promedio de transacciones alcanzó 439.534 diarias, un aumento del 11,4% frente al promedio general del año (394.382). Sin embargo, los tokens transferidos descendieron un 6,6%, pasando de un promedio de 630.383 a 588.180 en el mismo periodo.
Más actividad, pero con menor valor por operación
El aumento en la frecuencia de transacciones contrasta con la caída del volumen total movido. Esto sugiere que el flujo de operaciones corresponde, en gran parte, a movimientos operativos internos, como consolidación de fondos en exchanges, rebalances de custodia o liquidaciones programáticas, y no necesariamente a un incremento genuino de la participación minorista.
La métrica de direcciones activas también se redujo un 1,8%, lo que refuerza la idea de que la actividad no está distribuida en una base amplia de usuarios, sino concentrada en un menor número de actores.
Precio en alza pese a la menor liquidez on-chain
Mientras las transferencias grandes pierden protagonismo, el precio de Bitcoin avanzó con fuerza. El promedio de cierre en los últimos 30 días fue de $116.537, un incremento del 15,8% frente al promedio anual de $100.627. Esta apreciación se dio incluso cuando el volumen diario reportado cayó un 16%, desde $28.46 mil millones a $23.92 mil millones.
La lectura es clara: la subida de precios no responde a un repunte masivo de volumen en cadena, sino a compradores concentrados que probablemente operan vía OTC o en intercambios con baja visibilidad pública.
Señales de concentración y riesgos asociados
El análisis de correlaciones revela un panorama fragmentado:
Precio y transacciones: correlación débilmente positiva (r ≈ 0,09).
Precio y tokens transferidos: correlación casi nula (r ≈ 0,03).
Precio y volumen reportado: correlación negativa (r ≈ −0,23).
Esto significa que los precios han subido sin respaldo directo en el flujo de tokens, lo que aumenta el riesgo de movimientos bruscos cuando se producen grandes transferencias aisladas.
Además, el dato clave es la caída en el promedio de tokens por transacción, lo que confirma que los incrementos en el conteo de transacciones corresponden a operaciones más pequeñas. En términos de liquidez real, múltiples microtransacciones no sustituyen la profundidad que aportan las transferencias de gran tamaño.
Un mercado dominado por menos jugadores
En lo que va de 2025, el precio de Bitcoin acumula un alza del 21,7%, mientras las transacciones crecieron un 68,3% y los tokens transferidos retrocedieron casi un 30%. Este desbalance pone de relieve un mercado cada vez más concentrado en pocos actores y dependiente de mecanismos fuera de la cadena.
En este escenario, la fortaleza del precio convive con fragilidades de liquidez que pueden amplificar la volatilidad ante movimientos repentinos de grandes carteras.