Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bitcoin Mt. Gox vuelve a moverse: el misterioso traslado de 10.600 BTC reaviva temores, pero los datos cuentan otra historia

Un movimiento de Bitcoin reabre viejos fantasmas, aunque no implica ventas inmediatas ni presión real sobre el mercado

Irene por Irene
noviembre 19, 2025
en Actualidad, Bitcoin
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Bitcoin Mt. Gox vuelve a moverse: el misterioso traslado de 10.600 BTC reaviva temores, pero los datos cuentan otra historia
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El más reciente traslado Mt. Gox, que movió alrededor de 10.600 BTC tras ocho meses de inactividad, cayó en un momento especialmente delicado para el mercado: Bitcoin acababa de romper los 90.000 dólares y el movimiento encendió temores de que nuevas distribuciones del caso Mt. Gox pudieran añadir presión vendedora a un mercado ya debilitado. Sin embargo, el análisis inicial indica que los fondos no se dirigieron a exchanges y que no existen señales de una ola de ventas inminente.

Lo que sí es evidente es que el fantasma de Mt. Gox sigue siendo un punto sensible para el mercado, incluso cuando los datos muestran que su capacidad real de presión es menor de lo que se piensa.

Un movimiento rutinario disfrazado de alarma

El traslado consistió en 10.608 BTC enviados a una nueva dirección sin etiquetar, mientras otro tramo regresó a una billetera previamente asociada al patrimonio de Mt. Gox. Ese patrón —envíos internos, reacomodamiento de claves o consolidación de fondos— es común en procesos judiciales y ha ocurrido varias veces antes de pequeñas oleadas de pagos.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Lo importante es lo que no pasó:

  • Ninguna dirección asociada a exchanges (Kraken, Bitstamp, BitGo, etc.) recibió BTC.

  • No hubo aviso del fideicomisario.

  • No existe un nuevo proceso de pago en curso.

El movimiento coincidió con un mercado frágil, ETFs en plena fase de rescates y Bitcoin rompiendo niveles psicológicos. La narrativa de “Mt. Gox está vendiendo” se volvió un refugio emocional para explicar una caída que ya avanzaba por motivos totalmente ajenos.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

El calendario real: por qué no habrá ventas masivas en el corto plazo

El 28 de octubre se anunció una nueva extensión del plazo final de pagos hasta el 31 de octubre de 2026. Esto cambia completamente el panorama.

El fideicomisario ya cerró tres tipos de reembolsos:

  • base,

  • pagos iniciales,

  • pagos intermedios,

pero solo para acreedores que completaron toda la elegibilidad documental.

En otras palabras:

✔ El proceso está lejos de terminar.
✔ Las distribuciones avanzarán a cuentagotas.
✔ No existe urgencia ni obligación de liberar BTC en bloque.

De hecho, el propio mecanismo judicial impide cualquier tipo de operación basada en precios de mercado. El fideicomisario tiene el deber de proteger el valor del patrimonio, no de reaccionar a ciclos bajistas o alcistas.

El verdadero tamaño del riesgo Mt. Gox hoy

El patrimonio aún mantiene cerca de 34.689 BTC, equivalentes a unos 3.200 millones de dólares. Aunque la cifra impresiona, su impacto actual es radicalmente distinto al que habría tenido en 2018 o incluso en 2021.

Desde que comenzó el proceso de pagos en 2024:

  • Se han distribuido más de 100.000 BTC.

  • Casi 20.000 acreedores han recibido saldos parciales.

  • El riesgo total se ha reducido a menos del 25% del pool original.

Lo que queda es significativo, pero no capaz de mover el mercado por sí solo, a menos que llegara masivamente a exchanges… y no es lo que está ocurriendo.

Por qué el mercado sobrerreacciona: la psicología detrás del nombre Mt. Gox

Mt. Gox es una herida histórica. Fue el primer gran derrumbe del ecosistema y durante más de una década su posible descarga de BTC alimentó escenarios apocalípticos.

Ese condicionamiento genera una reacción automática:
si Mt. Gox mueve fondos → el mercado asume ventas.

Pero esta vez, el movimiento se dio cuando Bitcoin ya venía golpeado por:

  • fuertes rescates de ETFs (más de 3.700 millones en noviembre),

  • aversión al riesgo global,

  • ventas de ballenas,

  • contracción de liquidez.

El traslado funcionó como catalizador emocional, no como causa del retroceso.

Lo que realmente decidirá el impacto

El efecto final dependerá de:

  1. Velocidad de las distribuciones,

  2. Destino de los fondos (exchanges vs. autocustodia),

  3. Comportamiento de los acreedores (venden vs. acumulan).

Si el proceso se extiende 12–18 meses más, y solo una parte de los acreedores liquida de inmediato, el impacto será marginal y absorbible por la liquidez estructural del mercado.

Si por el contrario, ocurriera una tanda inusual de pagos simultáneos (hoy improbable), podría intensificar movimientos puntuales, pero nunca de forma abrupta como se temía hace años.

 Mt. Gox no derribó el mercado —solo avivó los fantasmas de siempre

La caída de Bitcoin bajo los 90.000 dólares obedeció a factores macro y a flujos institucionales, no al traslado de Mt. Gox.
El movimiento del 17 de noviembre fue housekeeping, no distribución.
El riesgo Mt. Gox subsiste, pero es pequeño, gradual y altamente predecible.

El mercado sobreinterpretó un evento que, en el contexto real, es apenas otra nota administrativa de un proceso judicial que lleva más de una década.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Bitcoin
Entrada anterior

UAE controls 6,450 Bitcoin from state-backed mining: la estrategia que convierte a Emiratos en potencia cripto

Publicidad

Entradas recientes

  • Bitcoin Mt. Gox vuelve a moverse: el misterioso traslado de 10.600 BTC reaviva temores, pero los datos cuentan otra historia
  • UAE controls 6,450 Bitcoin from state-backed mining: la estrategia que convierte a Emiratos en potencia cripto
  • BlackRock sufre su mayor salida en un día: ¿qué está detrás del éxodo institucional de Bitcoin? Subtítulo
  • Virtuals Protocol impulsa un nuevo modelo de rendimiento automatizado con su Agentic Fund of Funds
  • Quién compró realmente el desplome de Bitcoin

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.