El mayor banco de Estados Unidos considera que Bitcoin está infravalorado frente al oro y proyecta un fuerte potencial alcista en el corto y mediano plazo.
Si el mercado valora a BTC como al metal precioso, su precio debería multiplicarse y superar los $160.000 por unidad.
JPMorgan enciende el debate: Bitcoin vale más de lo que el mercado cree
¿Y si el precio de Bitcoin (BTC) actual estuviera muy por debajo de su verdadero valor? Esa es la tesis que lanza JPMorgan, el banco más grande de Estados Unidos, al afirmar que la criptomoneda está “infravalorada” si se compara con el oro. La declaración llega en un momento clave: el activo digital superó los $119.000 tras ganar más de $3.000 en 24 horas, impulsado por una creciente demanda institucional y un renovado apetito por los activos refugio.
Según el informe, si el mercado aplicara a Bitcoin los mismos criterios de valoración que al metal precioso considerando tamaño de mercado, volatilidad e inversión institucional su precio debería ascender hasta $165.000 por unidad. La estimación se basa en un análisis de la denominada “debasement trade”, el fenómeno por el cual la impresión masiva de dinero fiduciario empuja a los inversores a buscar refugio en activos con oferta limitada como el oro y Bitcoin.
Bitcoin como activo refugio: el oro digital se consolida
La comparación entre ambos activos no es nueva, pero el respaldo de un gigante financiero como JPMorgan refuerza la narrativa de Bitcoin como “oro digital”. Mientras el oro mantiene una capitalización cercana a los $14 billones, el mercado de Bitcoin apenas supera el 1,5 billones de dólares, a pesar de su creciente adopción institucional y su oferta limitada a 21 millones de unidades.
La proyección del banco también contempla el flujo de capital hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin, que han ganado tracción en los últimos meses como vehículo de inversión regulado. Si la tendencia se mantiene, el precio podría no solo alcanzar los $165.000, sino incluso superar su máximo histórico (ATH) de $124.457, registrado el 13 de agosto, que hoy está a menos del 5% de distancia.
Liquidez en aumento y señales de mercado alcista
No es solo JPMorgan quien vislumbra un escenario explosivo. La firma de análisis CryptoQuant estima que el precio de Bitcoin podría romper la barrera de los $150.000, impulsado por la creación de más de 10.000 millones de USDT en los últimos 60 días, un claro indicio de mayor liquidez en el ecosistema.
Incluso figuras del sector tecnológico, como Pavel Durov, CEO de Telegram, anticipan un escenario mucho más ambicioso. Según Durov, la inevitable inflación derivada de la expansión monetaria global podría llevar el precio del activo a $1.000.000 a largo plazo, reforzando su papel como refugio frente a la depreciación del dinero fiat.
Un catalizador institucional con impacto global
El respaldo público de JPMorgan no es un simple comentario de mercado. Al provenir de una entidad con más de $4 billones en activos bajo gestión, la proyección tiene el potencial de atraer capital institucional adicional al ecosistema cripto. En un mercado donde el sentimiento juega un papel crucial, declaraciones como esta pueden acelerar el flujo hacia Bitcoin, impulsando su precio por encima de los $120.000 en el corto plazo y allanando el camino hacia cifras históricas.
Con un entorno macroeconómico dominado por la inflación, políticas monetarias expansivas y un dólar debilitado, el argumento de que Bitcoin está infravalorado frente al oro podría ser el detonante de la próxima gran ola alcista en el mercado de las criptomonedas.