Un nuevo análisis sugiere que el mercado de la criptomoneda más grande del mundo está transitando un camino diferente: un ciclo alcista en forma de escalera, con avances progresivos y correcciones controladas, en lugar de los clásicos saltos verticales que marcaron etapas anteriores.
El papel del indicador MVRV
El Market Value to Realized Value (MVRV), una métrica clave para evaluar la relación entre el valor de mercado de Bitcoin y su valor realizado, volvió a caer por debajo de su media móvil simple de 365 días (SMA365).
Históricamente, este indicador solo rompía ese nivel durante eventos extremos de tipo cisne negro. Sin embargo, desde 2024, con la llegada de los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos y un flujo creciente de inversión institucional, la dinámica ha cambiado.
En dos ocasiones recientes, el MVRV perforó la SMA365, para luego recuperarse y coincidir con nuevos máximos históricos de Bitcoin. Ahora, el mercado se enfrenta a una tercera prueba, en un entorno donde los analistas anticipan tres recortes de tasas de interés de la Reserva Federal antes de finalizar 2025, un escenario favorable que podría impulsar nuevamente el indicador.
Un ciclo diferente: menos vértigo, más estabilidad
De confirmarse este patrón, Bitcoin estaría consolidando un ciclo alcista más pausado y sostenible, donde los precios avanzan escalón por escalón, en vez de los picos parabólicos que caracterizaron los mercados alcistas anteriores.
Este nuevo comportamiento apunta a un mercado más maduro, con la institucionalización y los productos derivados absorbiendo buena parte de la presión vendedora.
Derivados y estructura de mercado
Los datos de Glassnode muestran que los futuros y opciones están jugando un rol crucial en estabilizar el mercado. El indicador Volume Delta Bias que mide las desviaciones del volumen acumulado frente a su media de 90 días rebotó en la zona de los 108.000 dólares, señalando agotamiento de vendedores en plataformas como Binance y Bybit.
Además, la base anualizada a 3 meses en los futuros se mantiene por debajo del 10%, reflejo de un apalancamiento moderado y una tendencia hacia la acumulación en lugar de la especulación desmedida.
Niveles clave para Bitcoin
En el corto plazo, la atención del mercado se centra en los 114.000 dólares, nivel considerado crítico para atraer nuevos flujos de capital y reforzar la confianza de los inversores.
Si Bitcoin logra consolidarse por encima de esa zona, podría validar la fortaleza de este ciclo. Por el contrario, una caída sostenida abriría la puerta a objetivos bajistas en torno a los 108.000 dólares y, en un escenario más adverso, los 93.000 dólares.