Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?

El resurgimiento del modelo M2 con desfase de 90 días genera entusiasmo, dudas y comparaciones históricas en medio de un entorno institucional cada vez más receptivo.

Irene por Irene
mayo 9, 2025
en Actualidad, Bitcoin
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
75
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Bitcoin superó esta semana la marca de $100,000, alcanzando un máximo de $104,000 el 8 de mayo. Pero no fue solo el precio lo que capturó la atención del mercado. Fue la reaparición viral de un gráfico que vincula el precio de BTC con la oferta global de dinero M2, ajustada con un desfase de 90 días, lo que volvió a encender debates en foros, desks de análisis y redes sociales.

Este modelo, popularizado durante el ciclo alcista de 2021, propone que Bitcoin tiende a responder a los cambios de liquidez con un retraso de tres meses. En 2025, esa correlación ha reaparecido con fuerza: el nuevo ascenso del índice M2 desde febrero coincide ahora con el repunte de Bitcoin, generando la ilusión de una sincronía precisa.

¿Qué es M2 y por qué importa?

El M2 es una medida de la oferta monetaria que incluye efectivo, depósitos a corto plazo y otros instrumentos líquidos. Cuando crece, se interpreta como una inyección de liquidez al sistema, lo cual históricamente ha impulsado los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

El modelo con desfase de 90 días ajusta esta métrica al comportamiento de BTC tres meses después. Según el analista Julien Bittel, el gráfico “sigue contando la misma historia: vamos más arriba”.

No obstante, la correlación es más elástica que exacta. En períodos prolongados, el M2 puede funcionar como una brújula; en ventanas cortas, más como un espejismo.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

ETFs, flujos y más allá del modelo

En las últimas 10 semanas, Bitcoin ha pasado de consolidar bajo los $80,000 a recuperar seis cifras. Esto se debe en parte a ingresos masivos a productos de inversión cripto:

  • Solo en los últimos 21 días, se han invertido miles de millones en fondos digitales.

  • El 7 de mayo, BlackRock registró una entrada neta récord de $422 millones en su ETF IBIT, que ya gestiona $58 mil millones en activos.

Estos flujos tienen peso propio y no siempre responden a la narrativa M2. De hecho, desde enero:

  • El M2 global ha subido 3.25%

  • El gráfico con desfase ha caído 0.16%

  • Bitcoin ha subido 8%

Si el modelo fuera perfectamente funcional, BTC debería estar bajando. Pero no es así. Por tanto, la correlación se mantiene, pero con margen de error y lagunas evidentes.

Cuando el modelo acierta… y cuando no

El encanto del M2 desfasado está en su capacidad de “adelantar” los movimientos de BTC, como un indicador económico adelantado no oficial. Sin embargo, su valor como herramienta de trading es limitado:

  • La correlación de 180 días entre BTC y M2 promedia 0.65, lo cual es relativamente alto.

  • Pero la correlación de 30 días oscila entre -0.9 y +0.95, lo que evidencia una gran volatilidad.

En momentos de alta incertidumbre, ayuda a construir narrativa. Pero no sustituye análisis técnico, flujos institucionales ni contexto macroeconómico.

El entorno macro refuerza el apetito por Bitcoin

Fuera de las métricas, hay elementos macro que explican el actual impulso alcista de Bitcoin:

  • El índice del dólar (DXY) ha caído cerca de un 4% desde febrero, debilitando al billete verde y beneficiando activos alternativos.

  • La rotación de capitales desde sectores tradicionales hacia activos descentralizados ha ganado tracción entre gestores de fondos globales.

  • La política monetaria aún sin dirección clara, y la expectativa de mayor expansión de liquidez, alimentan la tesis Bitcoin como “activo espejo” del exceso de dinero.

¿Modelo de valor o espejismo emocional?

La relación entre Bitcoin y el M2 global, especialmente cuando se ajusta con desfase de 90 días, es una de las narrativas más seductoras del análisis cripto. Ofrece orden en medio del caos, curvas que parecen predecir precios, y la ilusión de que todo puede graficarse.

Por ahora, Bitcoin baila al ritmo de múltiples metrónomos: liquidez global, flujos ETF, señales macro y narrativa. Y mientras los $100,000 parecen cada vez más un piso que un techo, el gráfico del M2 desfasado sigue siendo una figura retórica poderosa, aunque imperfecta.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Bitcoin
Entrada anterior

B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana

Próxima publicación

Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica

Próxima publicación
Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica

Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana
  • Coinbase redefine el mercado: lanza futuros de Bitcoin y Ethereum con acceso 24/7 en EE. UU.

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.