Esta pregunta resuena en los mercados financieros, donde un fenómeno inusual está desconcertando a analistas: mientras los metales refugio y las bolsas globales avanzan con fuerza, Bitcoin permanece atrapado en un rango de precios estrecho.
Un mercado lleno de contradicciones
La situación actual refleja un escenario atípico. Por un lado, el oro considerado el refugio por excelencia se dispara impulsado por la debilidad del dólar estadounidense, la incertidumbre política en Europa y el incremento de la deuda soberana. Por otro lado, los mercados bursátiles continúan escalando, desafiando la lógica de los ciclos tradicionales.
En condiciones normales, un entorno de volatilidad macroeconómica como este suele favorecer a Bitcoin (BTC), visto como una reserva de valor no soberana. Sin embargo, la criptomoneda insignia se mantiene en consolidación, sin seguir la estela de otros activos.
Factores internos que frenan a Bitcoin
Según el analista JA Maartunn, la clave no estaría en las tensiones globales, sino dentro del propio ecosistema de Bitcoin. Datos recientes muestran que los holders de largo plazo han liquidado alrededor de 230.000 BTC en los últimos 30 días. Esta presión vendedora constante impide que la demanda entrante genere un impulso sostenido en el precio.
El resultado es un mercado en equilibrio frágil: mientras la liquidez fresca busca entrada, las ventas de veteranos neutralizan cualquier intento de rally.
Rango de precios y señales técnicas
Al momento de redactar este artículo, Bitcoin cotiza en 115.852 dólares, con una caída de 0,5% en las últimas 24 horas, aunque mantiene un alza semanal del 3,4%. Durante los últimos siete días, la cotización se ha movido entre los 110.870 y 116.705 dólares, evidenciando consolidación más que tendencia.
A pesar de este estancamiento, algunos indicadores técnicos despiertan expectativas. Un informe del 15 de septiembre detectó un “cruce dorado” en el MACD diario junto a un nivel bajo en el MVRV cerca de los 107.000 dólares, un patrón que históricamente ha precedido subidas del 30% al 40%. Bajo este escenario, analistas proyectan que Bitcoin podría escalar hacia los 140.000 dólares o más si se repite la dinámica.
Perspectivas a largo plazo
Mientras tanto, voces como la de Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, insisten en que la clave del futuro de Bitcoin no está en los ciclos de halving, sino en la liquidez macro global. Hayes mantiene un objetivo ambicioso de 250.000 dólares hacia 2026, al destacar que el activo continúa ofreciendo ventajas frente a la depreciación del dinero fiat.
Por ahora, la mayor criptomoneda del mercado sigue atrapada en un rango que genera impaciencia en algunos inversores, pero que también podría estar sentando las bases de un próximo movimiento de gran magnitud.