En el marco de Bitcoin Asia 2025 en Hong Kong, Criptotendencias pudo conversar con Emir Beriker, cofundador y Chief Strategy Officer, CSO de Union. En esta entrevista, Emir comparte su recorrido en el mundo cripto, la misión de Union para construir una infraestructura de interoperabilidad segura y por qué desbloquear el Bitcoin inactivo es una de las mayores oportunidades para el ecosistema.
🔑 Top 5 Insights de Emir Beriker (Union)
- El 99% de BTC está inactivo — liberar esa liquidez es clave para el crecimiento del ecosistema.
- Union nació para resolver la interoperabilidad usando pruebas de conocimiento cero (ZK) en lugar de puentes inseguros.
- Auro BTC permite generar rendimiento en Bitcoin nativo sin necesidad de envolverlo en Ethereum u otras redes.
- La adopción institucional es un motor: primero buscan seguridad y custodia; después, rendimiento sostenible.
- El futuro de los stablecoins incluirá no solo respaldo fiat, sino también stablecoins respaldados por cripto y Bitcoin, con Hong Kong como ‘sandbox’ regulatorio.
CT: Emir, bienvenido. ¿Cómo estás viviendo la conferencia?
Emir Beriker – Union Labs: Es increíble. Es mi primera vez en Hong Kong y también la primera vez que Union patrocina Bitcoin Asia. Hong Kong es uno de los ‘sandboxes’ para stablecoins y regulación en Asia. Es casi como un sandbox para la adopción cripto en general, y estamos muy emocionados de estar aquí.
CT: Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria. ¿Cómo entraste en la industria y terminaste cofundando Union?
Emir: Mi primera entrada en cripto fue en 2017, durante el boom de las ICO en San Francisco. Mi compañero de piso lanzó uno de los proyectos más grandes de esa época, lo que me abrió los ojos al potencial de la tecnología de registros descentralizados.
Unos años más tarde me uní a ConsenSys, donde lideré los esfuerzos de monetización para Infura y MetaMask, desarrollando modelos de ingresos sostenibles que ayudaron a ConsenSys a alcanzar una valoración de 7.000 millones de dólares.
Esa experiencia me llevó a cofundar Union junto a mi socio, Karel. El problema que queríamos resolver era la interoperabilidad. Hoy la mayoría de los puentes dependen de multisigs o de oráculos de terceros, lo que los hace vulnerables a hacks. Se han perdido miles de millones de dólares de esa forma. En Union construimos verificación criptográfica —con tecnología de zero knowledges— para asegurar las transferencias entre chains sin comprometer la eficiencia.
CT: ¿Dónde está Union hoy?
Emir: Fundamos Union hace dos años y medio. Levantamos 16 millones de dólares en nuestra primera ronda y yo me uní como tercer miembro del equipo. Hoy somos 25 personas distribuidas en cinco continentes, con nuestra contratación más reciente en Melbourne.
Hemos logrado gran tracción, colaborando tanto con protocolos consolidados como con nuevos ecosistemas. Por ejemplo, el 98% de todo el volumen que entró a Babylon pasó por Union. Ese éxito nos llevó a apostar aún más fuerte por BTCfi y a convertirnos también en emisores de activos, no solo en una capa de interoperabilidad. Emitir activos nos permite controlar mejor la distribución y facilitar las transferencias entre ecosistemas.
CT: ¿Y cómo conociste a tu cofundador?
Emir: Fue gracias a una conexión común. Yo estaba en Barcelona y él en Lisboa iniciando una ronda. Tomé un vuelo inmediato, y lo que iba a ser una reunión de media hora se convirtió en cuatro horas caminando por las calles de Lisboa, hablando sobre cómo construir un protocolo de interoperabilidad que funcionara no solo en EVM, sino en todos los entornos.
CT: Hablemos del problema más grande. El Bitcoin inactivo es un tema central aquí en Bitcoin Asia. ¿Por qué es un cuello de botella para el ecosistema?
Emir: Actualmente, el 99% del Bitcoin está inactivo, en manos de instituciones, gobiernos, exchanges, mineros o tesorerías corporativas. Para que el ecosistema cripto prospere necesitamos liquidez, y esa liquidez vendrá de Bitcoin a medida que se vuelva más programable. Creo que en los próximos cinco años veremos muchas versiones y derivados de Bitcoin alimentando el crecimiento de nuevos ecosistemas.
CT: Eso nos lleva a Auro BTC, el LSD de Bitcoin de Union. ¿Cómo ayuda a desbloquear esta liquidez?
Emir: El gran desafío es la custodia. Los holders de Bitcoin —sobre todo los “maxis”— necesitan saber que sus activos están seguros. Con Auro BTC, los usuarios pueden depositar su Bitcoin en una bóveda segura sobre Bitcoin L1 y generar rendimiento directamente en BTC, sin necesidad de envolverlo en Ethereum u otras redes.
Generamos rendimiento a través de un modelo de hardware de minería “rent-to-own” y en colaboración con pools de minería. Las recompensas se distribuyen directamente a los depositantes en Bitcoin. Es un paso importante porque hace crecer los saldos de BTC sin recurrir a representaciones sintéticas.
CT: La tecnología ZK es central en vuestro modelo. ¿Por qué?
Emir: La mayoría de los derivados de BTC están hoy aislados en un solo ecosistema. Funcionan en Ethereum o en una aplicación, pero la adopción requiere puentes, y estos son riesgosos. La interoperabilidad con pruebas zero knowledge aporta pruebas matemáticas de verificación entre chains.
Construimos nuestros propios circuitos, provers y verifiers de forma interna, y logramos reducir el tiempo de generación de pruebas de minutos a solo cinco segundos en un portátil estándar. Eso hace posible por primera vez una interoperabilidad rápida y segura.
CT: Pasemos a regulación y adopción. ¿Cómo ves medidas como la Genius Act, la entrada de Bitcoin en los 401(k) y los cambios políticos en EE.UU.?
Emir: El impacto es enorme. Los planes 401(k) en EE.UU. representan unos 12 billones de dólares. Si solo el 1% se dirige a Bitcoin, estamos hablando de 120.000 millones de dólares en nueva liquidez. Esa exposición institucional no solo hará crecer BTCfi, sino que también reducirá la volatilidad de Bitcoin.
CT: ¿Cómo piensan hoy las instituciones sobre Bitcoin?
Emir: Lo primero es la seguridad y la custodia. Una vez que eso está garantizado, el siguiente paso es el rendimiento. Igual que las compañías Fortune 500 usan bonos para obtener un 5% de retorno en sus balances, las tesorerías de Bitcoin buscarán generar un rendimiento sostenible. Productos como Auro BTC pueden ofrecerlo.
CT ¿Y qué hay de los retail investors?
Emir: Es un efecto dominó. La adopción institucional crea liquidez más profunda, lo que genera estabilidad, y eso atrae a los minoristas que quieren diversificar. Con el tiempo, los activos del mundo real (RWAs) tokenizados en rails cripto serán otro gran impulsor.
Pero para que sea sostenible, tenemos que ir más allá de los ciclos de euforia y caída. Cripto no puede ser solo bull runs cada pocos años. Tiene que desarrollarse como el mercado de valores, con un crecimiento a largo plazo basado en casos de uso reales.
CT: Finalmente, stablecoins. Hong Kong introdujo nuevas reglas recientemente. ¿Cuál es tu visión?
Emir: Hong Kong se está posicionando como un laboratorio de innovación que probablemente China adopte más adelante. Aunque la adopción sea gradual, la claridad regulatoria atraerá talento y desarrollo. Hoy las stablecoins deben estar respaldados por fiat, pero en los próximos cinco años veremos también stablecoins respaldados por cripto y por Bitcoin ganando legitimidad.
CT: Emir, gracias por tu tiempo. Ha sido una conversación fascinante.
Emir: Gracias a tí —un placer.