Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
lunes, octubre 20, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

‘Code is Law’: el documental que enfrenta la moral del hackeo cripto

Kely Mendoza por Kely Mendoza
octubre 20, 2025
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
‘Code is Law’: el documental que enfrenta la moral del hackeo cripto
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El nuevo film de James Craig y Louis Giles pone bajo la lupa los límites éticos del principio “el código es ley” y su aplicación en el mundo real de los ataques blockchain.
A través de casos icónicos como Mt. Gox, The DAO e Indexed Finance, la cinta plantea una pregunta central: ¿hasta dónde llega la libertad cuando el código reemplaza a la ley?

El documental “Code is Law” se estrena el 21 de octubre en Apple TV+, Amazon Prime Video y YouTube Movies. Este documental explora la visión filosófica y moral de los hackers que se amparan en la máxima “si puedo tomarlo, tengo derecho a hacerlo”.

Retoma la tesis de Lawrence Lessig, quien propuso que “el código es una forma de regulación”, no una abolición de las reglas.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

El código frente a la moral

En “Code is Law”, Craig y Giles reconstruyen algunos de los episodios más polémicos de la historia de las criptomonedas, pero desde un enfoque poco común: el conflicto moral entre programadores, hackers y comunidades descentralizadas.
El documental abre con el colapso de Mt. Gox, el primer gran golpe al naciente mercado de Bitcoin, para luego adentrarse en el legendario hackeo de The DAO, donde un fallo en el contrato inteligente permitió desviar más de $160 millones en ETH.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

A través de entrevistas con actores clave como Griff Green, el film revive el debate fundacional de Ethereum: ¿debe el código ser inmutable aunque contenga errores? ¿O la intervención humana tiene cabida en un ecosistema que se autodefine como “descentralizado”?

La ideología detrás del exploit

La película contrasta dos visiones del ciberespacio:

  • Los idealistas, que ven en la descentralización un camino hacia la libertad y la transparencia.

  • Los nihilistas tecnológicos, que interpretan la ausencia de regulación como una licencia moral para actuar sin consecuencias.

El caso del joven Andean Medjedovic, presunto autor del ataque a Indexed Finance, se convierte en símbolo de esa ambigüedad ética. Su justificación “si pude hacerlo, tenía derecho a hacerlo” resume la filosofía extrema del code is law, donde la habilidad técnica reemplaza al principio de justicia.

Del ideal libertario al dilema legal

El documental también revisa el pensamiento del académico Lawrence Lessig, quien en 1999 acuñó la frase “Code is Law” en su obra Code: And Other Laws of Cyberspace.
Lejos de glorificar la anarquía digital, Lessig advertía que el código también regula, y que los desarrolladores tienen el poder y la responsabilidad de diseñar sistemas que preserven valores humanos.

Sin embargo, como muestra el film, el código carece del poder coercitivo que sí posee la ley. Cuando un exploit ocurre, la respuesta final proviene de instituciones tradicionales: tribunales, policías y gobiernos. La descentralización no elimina la violencia organizada que sustenta al Estado; simplemente la desplaza fuera del marco digital.

Entre la libertad y la ley

“Code is Law” plantea una verdad incómoda: la libertad absoluta en el ciberespacio no es sinónimo de justicia.
Los hackeos que marcaron la historia cripto revelan que, sin mecanismos éticos o jurídicos que equilibren el poder del código, la libertad puede volverse un arma asimétrica a favor del más fuerte.

El film deja abierta la pregunta: en un mundo donde el software gobierna cada vez más aspectos de la vida humana, ¿quién escribe el código que define nuestra libertad?

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Bitcoin entra en fase de incredulidad mientras el mercado mantiene posiciones cortas

Publicidad

Entradas recientes

  • ‘Code is Law’: el documental que enfrenta la moral del hackeo cripto
  • Bitcoin entra en fase de incredulidad mientras el mercado mantiene posiciones cortas
  • Strategy acumula 640.000 BTC y ya controla el 3% del suministro total
  • Altcoins en crisis: el mercado saturado que asfixia a los inversores
  • Madrid se posiciona como nuevo hub europeo de activos digitales en Merge 2025

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.