La exchange Ripio dio un paso decisivo en la expansión del ecosistema cripto regional al lanzar el cripto peso de Ripio (wARS), una stablecoin respaldada 1:1 por pesos argentinos, disponible en las redes Ethereum, World Chain y Base. Este movimiento inaugura una estrategia más amplia que busca crear monedas digitales estables vinculadas a distintas divisas latinoamericanas, integrando así las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain.
Una apuesta por la estabilidad en tiempos de volatilidad
El cripto peso de Ripio llega en un momento clave para el mercado global de stablecoins, que en 2024 movió más de 27 billones de dólares, superando incluso los volúmenes anuales combinados de Visa y Mastercard. Este crecimiento responde a la confianza que los usuarios depositan en estos activos, especialmente en economías donde la volatilidad monetaria limita la previsibilidad de las transacciones.
En América Latina, y en particular en Argentina y Brasil, el uso de stablecoins se ha disparado. En el caso argentino, se estima que los dólares cripto representan cerca del 62% del volumen total de activos virtuales, reflejando la preferencia de los usuarios por instrumentos que ofrezcan resguardo de valor y facilidad para las operaciones transfronterizas.
Por qué un peso digital
La decisión de lanzar un cripto peso (wARS) responde a una lógica estratégica y de inclusión financiera. En países con alta inflación, restricciones cambiarias y una dolarización informal consolidada, una stablecoin local permite agilidad operativa, interoperabilidad regional y nuevas alternativas para pagos y remesas sin depender únicamente de monedas extranjeras.
El CEO y cofundador de Ripio, Sebastián Serrano, celebró el lanzamiento como un hito para la digitalización financiera regional:
“El lanzamiento de estas stablecoins locales, comenzando con wARS, marca un antes y un después tanto para Ripio como para el ecosistema financiero digital de América Latina. Estamos creando un nuevo estándar para pagos, remesas y servicios blockchain con monedas que forman parte de la vida cotidiana de millones de personas.”
Usos y ventajas del wARS
Ripio destacó tres usos principales para el cripto peso wARS:
Pagos digitales, incluyendo su uso mediante códigos QR en comercios físicos.
Pagos transfronterizos entre particulares, empresas e instituciones de distintos países.
Rendimientos dentro del ecosistema cripto, a través de mecanismos como staking o yield farming.
El token busca integrarse al ecosistema financiero existente, ofreciendo una puente directo entre dinero fiduciario y blockchain, con liquidez constante y bajo costo de transacción.
Además, Ripio planea lanzar versiones equivalentes para otras monedas latinoamericanas, ampliando su modelo hacia un sistema regional de stablecoins interoperables, que faciliten los flujos de capital en la región.
Sinergia con la tokenización y los activos reales
El lanzamiento del cripto peso wARS se enmarca dentro de una estrategia más amplia de tokenización que Ripio viene desarrollando. Un ejemplo de ello es el wAL30rd, la versión tokenizada del bono soberano AL30, equivalente 1:1 al instrumento físico y operable directamente en blockchain.
Este modelo permite operaciones 24/7, menores costos de liquidación y tiempos de compensación más rápidos, fortaleciendo la convergencia entre las finanzas tradicionales y el entorno digital.
Desafíos para la adopción del wARS
A pesar del entusiasmo inicial, Ripio deberá superar cinco grandes desafíos para lograr una adopción masiva y sostenible del cripto peso:
Confianza y transparencia: garantizar que la paridad 1:1 esté respaldada por activos auditables y reservas verificables.
Cumplimiento regulatorio: adaptarse a los marcos de la CNV y el BCRA, así como a las normas internacionales sobre proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV).
Casos de uso reales: incentivar que comercios, remesadoras y empresas integren el token en su flujo operativo.
Gestión del riesgo macroeconómico: sostener la estabilidad práctica del token ante la volatilidad del peso argentino.
Interoperabilidad regional: lograr que las distintas versiones de stablecoins locales se comuniquen entre sí, fomentando la liquidez cross-border.
Competencia y antecedentes en el mercado
El cripto peso de Ripio (wARS) no es la primera stablecoin vinculada al peso argentino. En 2023, Num Finance lanzó nuARS, un token respaldado por activos estables y dinero fiduciario, que ofrecía además acceso a productos DeFi y préstamos garantizados.
No obstante, el alcance y la infraestructura de Ripio —que cuenta con más de 25 millones de usuarios y 12 años de trayectoria— podrían darle a wARS una ventaja competitiva decisiva. La empresa también mantiene alianzas estratégicas con actores como Mercado Pago, especialmente en Brasil y México, lo que le otorga una red de adopción inmediata.
El peso digital y el futuro de las finanzas latinoamericanas
El cripto peso wARS representa mucho más que una innovación tecnológica: es una herramienta de estabilidad y acceso financiero para millones de personas que buscan escapar de la inflación y la burocracia del sistema bancario tradicional.
Su lanzamiento refleja una tendencia global hacia la tokenización de monedas fiduciarias y la integración de las finanzas tradicionales con blockchain, donde América Latina se perfila como un laboratorio de adopción acelerada.
Si logra consolidarse, el wARS podría convertirse en una referencia para la emisión de stablecoins locales en toda la región, posicionando a Ripio como pionera en la construcción de una economía digital interoperable.


