Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
jueves, noviembre 27, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cuánto tiempo pueden resistir los mineros? Ingresos en mínimos históricos mientras la seguridad de Bitcoin marca récords

¿Cómo puede la seguridad de Bitcoin estar en máximos históricos mientras la rentabilidad de los mineros se hunde a niveles nunca vistos?

Kely Mendoza por Kely Mendoza
noviembre 27, 2025
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
¿Cuánto tiempo pueden resistir los mineros? Ingresos en mínimos históricos mientras la seguridad de Bitcoin marca récords
75
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Ese es el nuevo y desconcertante dilema del ecosistema: una red más fuerte que nunca, sostenida por un sector minero que atraviesa su etapa económica más difícil desde el halving.

Bitcoin entró formalmente en la era del zettahash, consolidando un hashrate agregado superior a 1 ZH/s, un hito de seguridad sin precedentes. Pero, al mismo tiempo, el hashprice —el ingreso diario por unidad de computo— cayó cerca de un 50%, hundiéndose hasta los $34,2 por PH/s/día, un mínimo histórico que amenaza la supervivencia de miles de operadores.

Las imágenes compartidas por NiceHash, Auradine y BitcoinMiningStocks.io no solo ilustran la situación: muestran una industria fragmentada entre grandes operadores bien capitalizados y pequeños mineros que operan al borde de la capitulación.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

La dificultad baja, el hashrate se mantiene: una contradicción que revela quiénes están saliendo del mercado

Según datos de Cloverpool, la dificultad minera cayó 2% en el ajuste del 27 de noviembre, su segundo retroceso mensual consecutivo. Sin embargo, los tiempos de bloque siguen notablemente cercanos a los diez minutos, señal de que el hashrate permanece prácticamente intacto.

Esa resiliencia, sin embargo, no proviene de una industria saludable. Proviene de un cambio drástico en su composición.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

  • Mineros pequeños y medianos están apagando equipos por falta de rentabilidad.

  • Grandes operadores institucionales mantienen o expanden capacidad gracias a contratos de energía a largo plazo, infraestructura propia o ubicaciones con subsidios o energía fuera de red.

El resultado: el hashrate se mantiene artificialmente alto aunque miles de máquinas ya no sean viables.

El hashprice se desploma a niveles críticos: 30 J/TH marca la frontera entre sobrevivir y apagar las máquinas

En la tabla de break-even compartida deja claro: máquinas con eficiencias peores a 30 J/TH solo pueden operar con costos eléctricos inferiores a $0,05/kWh si incluyen costos operativos completos como:

  • Alquiler,

  • Mantenimiento,

  • Mano de obra,

  • Enfriamiento y administración.

En palabras de Nico Smid, fundador de Digital Mining Solutions:

“Las flotas por encima de 30 J/TH requieren electricidad extremadamente barata para no operar en pérdida.”

Esa realidad está provocando que:

  • Miles de ASIC de generaciones antiguas estén siendo apagados, liquidados o revendidos.

  • Los equipos más modernos absorban cuota de mercado sin incrementar el hashrate total.

  • El mapa global de minería se reconfigure, especialmente en regiones con energía flexible.

Tether, por ejemplo, suspendió su operación en Uruguay por incertidumbre tarifaria. Si una empresa de ese tamaño no pudo asegurar energía barata, los mineros pequeños enfrentan un escenario todavía más adverso.

Consolidación silenciosa: más seguridad en el protocolo, menos diversidad en la base minera

Lo que parece fortaleza es, en realidad, concentración.

La dificultad cae, pero el hashrate no:
Los operadores débiles salen,
Los fuertes absorben capacidad,
El protocolo mantiene su fortaleza,
pero el sector se vuelve más dependiente de menos actores.

Esto implica riesgos:

  • Más exposición a eventos climáticos o fallos regionales.

  • Mayor poder de negociación para grandes players energéticos.

  • Menos descentralización operativa, aunque el consenso permanezca intacto.

En paralelo, las empresas mineras listadas en bolsa sufrieron un recorte de casi $30.000 millones en capitalización, como muestra el gráfico: de un pico cercano a $87.000 millones, cayeron hasta $55.000 millones, con un rebote parcial hacia $65.000 millones.

Geopolítica: el retorno silencioso de China y su “capacidad zombi”

A pesar de la prohibición de 2021, China vuelve a representar alrededor del 14% del hashrate global.
Estas operaciones —en su mayoría clandestinas, intermitentes o vinculadas a energía excedentaria—:

  • No pagan tarifas premium,

  • No están sujetas a transparencia,

  • Pueden desconectarse y reconectarse según conveniencia,

  • Mantienen una presión permanente sobre los mineros regulados de Occidente.

Esta “capacidad zombi” funciona como un impuesto estructural para quienes sí cumplen regulaciones, reportan costos o tienen estructuras corporativas más rígidas.

Los mineros se reconvierten: de operadores de Bitcoin a centros de datos energéticamente intensivos

El deterioro del hashprice obligó a muchas empresas a replantear su modelo:

  • Alianzas con clientes de high performance computing (HPC).

  • Contratos estables con empresas de IA.

  • Infraestructura compartida para garantizar flujo de caja.

Esto introduce una paradoja:

  • Garantiza ingresos más estables,

  • Pero desvía energía hacia actividades no relacionadas directamente con Bitcoin,

  • Y deja la minería como el “consumidor flexible” que absorbe picos y valles del mercado energético.

Los tres indicadores que el sector vigila ahora mismo

1. Dificultad minera

Caídas continuas confirmarían cierres masivos; un repunte fuerte indicaría reactivación de equipos apagados.

2. Comisiones por transacción

Picos sostenidos de inscripciones o congestión podrían rescatar temporalmente los ingresos.

3. Política energética y regulatoria

Cualquier restricción en energía, exportación de chips o permisos de conexión puede alterar la economía minera de forma instantánea.

Un sector al límite, una red más segura que nunca

A nivel protocolar, Bitcoin vive su momento de mayor fortaleza:
Hashrate récord
Dificultad ajustándose sin desviaciones severas
Seguridad garantizada en el largo plazo

Pero debajo de esa superficie, el sector minero enfrenta su mayor reorganización desde 2020.

La red está más fuerte.
El negocio, más frágil.
Y la resiliencia proviene de un número cada vez menor de jugadores capaces de sostener el peso del zettahash age.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Tether responde con fuerza tras la calificación “débil” de S&P: tensión entre cripto y finanzas tradicionales

Publicidad

Entradas recientes

  • ¿Cuánto tiempo pueden resistir los mineros? Ingresos en mínimos históricos mientras la seguridad de Bitcoin marca récords
  • Tether responde con fuerza tras la calificación “débil” de S&P: tensión entre cripto y finanzas tradicionales
  • Bitcoin roza los $92.000 y lidera un repunte que suma $130.000 millones al mercado cripto
  • Bitcoin se convierte en el activo más apalancado
  • Bolivia apuesta por las stablecoin: el gobierno integra activos digitales al sistema financiero

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.