El reciente repunte del índice DXY vuelve a tensionar la liquidez mundial, afectando directamente el precio de Bitcoin (BTC), que descendió por debajo de los $122.000 tras alcanzar un nuevo máximo histórico esta semana.
Presión macroeconómica y retirada de apalancamiento
El retroceso de Bitcoin no responde a una debilidad interna del ecosistema, sino a una reacción directa ante la recuperación del dólar estadounidense, según explicó el analista macro Jamie Coutts.
“El descenso de Bitcoin no es un misterio, es macro”, escribió en X, al destacar que el índice del dólar (DXY) se acerca nuevamente a la zona de resistencia clave entre 100 y 101 puntos, después de una de las caídas más pronunciadas en décadas.
Esa recuperación del billete verde estrecha la liquidez global y genera presión sobre los activos de riesgo, incluidos Bitcoin y los principales índices bursátiles. Coutts plantea la pregunta que hoy domina las mesas de análisis:
“¿Es este el inicio de un nuevo ciclo del dólar o solo la antesala de su próximo retroceso?”
El analista sostiene que, en el escenario base, los vientos de cola de liquidez y un ciclo económico en mejora mantendrían un panorama optimista para los activos de riesgo hasta mediados de 2026.
Datos recientes de CryptoQuant confirman esta lectura. El 9 de octubre, el técnico de mercados Arab Chain informó que el open interest en Binance cayó un 7,9%, de $15.070 millones a $13.880 millones, señal de que los traders están cerrando posiciones apalancadas y adoptando mayor cautela. Esta reducción suele anticipar fases de consolidación, tras periodos de subidas impulsadas por especulación.
Flujos regionales y sentimiento minero equilibrado
Un reporte de CryptoQuant publicado a finales de septiembre destacó que el rumbo de Bitcoin en las próximas semanas dependerá del flujo de liquidez entre Asia y Estados Unidos.
El Coinbase Premium Index, que mide la diferencia de precios entre exchanges occidentales y asiáticos, permanece levemente positivo, lo que indica demanda institucional estable. En contraste, el Kimchi Premium de Corea del Sur se mantiene moderado, reflejando una participación minorista contenida.
En el frente on-chain, los indicadores muestran equilibrio. El analista Axel Adler Jr. señaló que el Puell Multiple se encuentra en 1,1, con BTC cerca de $121.600, lo que implica que los mineros mantienen una rentabilidad media.
“El riesgo de capitulación es bajo, pero tampoco hay sobrecalentamiento como en los picos de ciclo”, escribió Adler, describiendo el escenario como neutral a alcista.
Perspectiva general: pausa técnica, no cambio estructural
Al momento de esta publicación, Bitcoin cotizaba en torno a los $121.422, con una caída del 0,4% diaria, pero aún acumula un 1,2% semanal y un 99% interanual, según datos de CoinGecko.
Aunque el fortalecimiento del dólar ha enfriado momentáneamente el impulso del mercado, los analistas coinciden en que los fundamentos de liquidez y la recuperación económica global mantienen una proyección constructiva para Bitcoin hacia los próximos trimestres.