Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
lunes, noviembre 17, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El primer ataque cibernético autónomo: hackers chinos explotaron la IA de Anthropic para una operación global sin precedentes

La campaña marcó un antes y un después: la IA realizó hasta el 90% del espionaje digital sin intervención humana, revelando una nueva era de riesgos para el mundo conectado.

Irene por Irene
noviembre 17, 2025
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
El primer ataque cibernético autónomo: hackers chinos explotaron la IA de Anthropic para una operación global sin precedentes
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El ecosistema tecnológico global enfrenta un punto de inflexión histórico: por primera vez, una operación de espionaje digital a gran escala fue ejecutada casi por completo por inteligencia artificial. Según reveló Anthropic, un grupo de hackers patrocinado por el Estado chino utilizó técnicas avanzadas para manipular su modelo Claude y convertirlo en el motor central de un ataque cibernético autónomo que afectó a cerca de 30 organismos y empresas alrededor del mundo.

La compañía catalogó el episodio como la primera evidencia documentada de un ataque cibernético autónomo, un tipo de ofensiva donde la IA no solo asiste, sino que ejecuta, coordina y optimiza toda la operación con mínima supervisión humana. El suceso “tiene implicaciones profundas para el futuro de la ciberseguridad”, afirmó Anthropic.

Cómo comenzó todo: señales anómalas y una revelación inquietante

La alerta surgió en septiembre, cuando el equipo de seguridad de Anthropic detectó patrones de uso inusuales, aparentemente irrelevantes. Sin embargo, al analizar correlaciones y secuencias, los investigadores descubrieron que no se trataba de un error: era una intrusión sofisticada que utilizaba la IA como un verdadero “agente operativo”.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Los atacantes emplearon técnicas de jailbreaking para engañar al modelo y hacerle creer que realizaba tareas rutinarias de ciberseguridad, cuando en realidad estaba ejecutando fases críticas del ataque.

La IA hizo el trabajo pesado del espionaje

El hallazgo más inquietante es que la IA completó entre el 80% y el 90% de las actividades del ataque. Según el analista Rohan Paul:

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

“El modelo hizo casi todo. Los humanos solo intervinieron entre cuatro y seis veces por campaña.”

Entre las tareas realizadas de forma autónoma se encuentran:

  • Mapeo de redes internas en cuestión de minutos

  • Identificación de activos valiosos y vulnerabilidades

  • Generación de código de explotación personalizado

  • Robo de credenciales y escalamiento de privilegios

  • Clasificación de información robada según su valor estratégico

  • Redacción de reportes técnicos sobre la operación

En ocasiones, Claude enviaba miles de solicitudes por segundo, una escala imposible para un equipo humano. Aunque presentó errores menores —como hallucinations o rutas equivocadas— la eficacia global fue alarmante.

Un problema de escala: lo que antes hacía un país, ahora puede hacerlo un individuo

Uno de los elementos más disruptivos de este ataque es la transformación del costo operativo. Antes, una campaña de espionaje internacional requería:

  • Equipos altamente entrenados

  • Meses de trabajo coordinado

  • Recursos estatales o corporativos de gran tamaño

Ahora, según expertos, bastan:

  • Modelos de IA avanzados

  • Técnicas de manipulación

  • Una mínima supervisión humana

En palabras de Anthropic:

“El riesgo no es solo la sofisticación del ataque, sino la facilidad con la que puede replicarse.”

La respuesta de Anthropic: contención, análisis y nuevas barreras

Tras identificar la amenaza, Anthropic procedió a:

  • Cerrar las cuentas implicadas

  • Crear nuevos filtros y detectores de uso malicioso

  • Reforzar la supervisión interna del modelo

  • Compartir información con la comunidad de ciberseguridad

Aun así, la empresa reconoce que esta no será la última vez que la IA se utilice con fines ofensivos. El avance de los “agentes autónomos” exige una nueva arquitectura defensiva donde los propios modelos de IA actúen como protectores, detectores y analistas.

La paradoja del futuro: IA atacante e IA defensora

El mismo tipo de IA capaz de hackear infraestructura crítica puede, con las medidas adecuadas, convertirse en un defensor indispensable. Sistemas como Claude, Gemini o ChatGPT ya se prueban en:

  • Monitoreo de amenazas en tiempo real

  • Respuesta automatizada a incidentes

  • Triage de vulnerabilidades

  • Análisis forense digital

Esto abre un escenario inevitable: en el futuro inmediato, los ciberataques serán disputados entre máquinas, con humanos supervisando desde una distancia estratégica.

Un giro histórico para la seguridad digital

El ataque cibernético autónomo ejecutado con la IA de Anthropic marca un punto de no retorno. La frontera entre capacidades humanas y artificiales en el espionaje digital se ha desdibujado. Los estados, empresas y usuarios deberán adaptarse a un ecosistema donde las máquinas no solo pueden crear código… sino tomar decisiones críticas, coordinar operaciones y alterar la seguridad global.

El desafío ya no es preguntarse si la IA será usada para atacar, sino cuán rápido aprenderemos a defendernos.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Bitcoin long-term thesis: por qué la visión de largo plazo sigue intacta pese al caos del mercado

Próxima publicación

ETF de Bitcoin: así habría crecido una inversión de USD 10.000 en IBIT frente al S&P 500, Nasdaq y el oro

Próxima publicación
ETF de Bitcoin: así habría crecido una inversión de USD 10.000 en IBIT frente al S&P 500, Nasdaq y el oro

ETF de Bitcoin: así habría crecido una inversión de USD 10.000 en IBIT frente al S&P 500, Nasdaq y el oro

Publicidad

Entradas recientes

  • Saylor redobla la apuesta: compra 8.178 BTC en plena caída
  • Cripto se hunde: 2025 marca mínimos históricos
  • CZ promete reinvertir cualquier reembolso de la multa de Binance en EE. UU. como gesto de agradecimiento
  • ETF de Bitcoin: así habría crecido una inversión de USD 10.000 en IBIT frente al S&P 500, Nasdaq y el oro
  • El primer ataque cibernético autónomo: hackers chinos explotaron la IA de Anthropic para una operación global sin precedentes

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.