Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Argentina, gobernadores piden al Banco Central regular las criptomonedas

Laura Massina por Laura Massina
septiembre 30, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
BCRA regulación criptomonedas
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El gobernador de Catamarca Raúl Alejandro Jalil es un economista y político argentino, licenciado en Administración de Empresas, junto con Ricardo Quintela, quien fue diputado y actualmente es gobernador de la provincia de La Rioja, presentaron al Banco Central de la República Argentina una solicitud donde se pide que se controlen los negocios relacionados a las criptomonedas.

Ambos gobernadores expresaron sus «temores» respecto a las operatorias con cripto en dichas provincias. En la nota presentada al BCRA, Jalil expresa la inquietud del Gobierno por la instalación de empresas no bancarias que tienen el objetivo de captar fondos con el supuesto fin de ser invertidos en el mercado de criptomonedas, asegurando ganancias mensuales que superan ampliamente a las del mercado oficial.

En Argentina, aún no existen regulaciones para las ciptodivisas por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) lo que significa que están libres de restricciones y para los argentinos, ahorrar en stablecoins o criptomonedas estables, es una herramienta efectiva ante la creciente y constante inflación del país.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Según Jalil, la operatoria «consiste en invitar a invertir, de manera individual o en formato de pozos entre más de un cliente, pesos o dólares estadounidenses en plazos mínimos que varían de tres a seis meses con una rentabilidad aproximada de 20% mensual, incluso en dólares»

«Esta elevada promesa de rentabilidad generó que muchas personas en nuestra Provincia accedieran a créditos bancarios o incluso vendieran bienes de su propiedad a efectos de ser invertidos en las empresas mencionadas. Por otra parte, se afectó el nivel de actividad económica de la Provincia, ya que ningún negocio o emprendimiento genera el nivel de ganancia que prometen las compañías en cuestión» afirmó el gobernador de Catamarca.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

El mismo destacó que es importante «que se determine si se trata de una actividad que deba ser controlada por su organismo y, en cuyo caso, arbitre los medios necesarios para alcanzarla con debidas regulaciones. En la situación actual, y ante la ausencia de regulación y control adecuado, podrían producirse situaciones que afecten a ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia».

Por su parte el presidente de la autoridad monetaria, Miguel Pesce, al hablar en la apertura de una jornada sobre finanzas digitales organizada por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) dijo:

«Vamos a regular la intersección del Bitcoin con el sistema de pagos y el mercado de cambios»

Juan José Mendez, chief band officer de Ripio, uno de los exchanges más longevos del país, en el mes de Julio le explicó al medio InfoTechnology que «El BCRA no limita la compra y venta de criptoactivos en el país a través de plataformas como Ripio, que operan en regla llevando adelante procedimientos de cumplimiento. Actualmente las empresas locales no operan con tarjetas de débito y crédito, sino con transferencia bancaria y otros métodos de pago digitales»,

La compra de criptomonedas cumple estándares de seguridad y la mayoría de los exchanges locales siguen una lista de normativas y extensos manuales de lavado de dinero. Para cumplir con la regulación, las empresas hacen obligatorio el proceso de identificación de la identidad (conocido por sus siglas en inglés KYC o know your client, en inglés). El proceso de verificación busca eliminar el uso ilegal de criptodivisas, el lavado de dinero y el fraude fiscal.

En su momento el BCRA pidió información sobre los clientes que compraron criptoactivos y Según Méndez podría tratarse de un intento de regulación a futuro, al igual que en otros países. «Hasta ahora, el BCRA no había pedido información a los bancos. Los únicos organismos que solicitan información similar desde 2019 son la AFIP y, ocasionalmente, la UIF»

Por su parte, , José Trajtenberg, CEO de Xcapit, la startup de inversiones en monedas digitales opina que el crecimiento del ecosistema cripto en la Argentina impulsó al Estado argentino a interesarse en las operaciones y dice:

«Una buena regulación que brinde un marco de legalidad que no permita la proliferación de las estafas en el desarrollo de las actividades alrededor del mercado de las criptomonedas, puede ayudar a que mucha gente se anime a participar»

Es visible que los políticos están notando que la economía se mueve libremente a través del mercado de las criptomonedas y que la política queda fuera del ecosistema, por lo que no tienen posibilidades de intervención alguna.

Sería difícil definir si existen beneficios en la implementación de normas reguladoras de las criptomonedas en los Bancos Centrales de los países latinoamericanos que sufren de una marcada depresión económica a pesar de la riqueza de sus tierras, claro está que las políticas económicas influyen en esto, muy diferente a la economía descentralizada y a la vez independiente de las criptomonedas.

Queda esperar cómo reaccionarán el presidente del Banco Central, Miguel Pesce y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Adrián Cosentino ante la solicitud de los dos gobernadores.

 

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Substack Y Twitter catalizan a Bitcoin como el dinero de internet

Próxima publicación

Por un error, una transacción con Ethereum alcanzó los $23.7 millones en costos

Próxima publicación
Ethereum ETH

Por un error, una transacción con Ethereum alcanzó los $23.7 millones en costos

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Bitcoin supera los US$ 103 000: ¿sostenible o euforia pasajera?
  • $10,000 en Shiba Inu, Dogecoin o PEPE, Esto Es Lo Que Dicen ChatGPT y Grok
  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.