Esa es la señal que dejó el mercado la segunda semana de septiembre, cuando los productos al contado en EE. UU. captaron más de $1,000 millones de flujos netos, reforzando la presión de demanda justo mientras el precio de Bitcoin se mantiene por encima de los $114,000.
La cuenta sencilla: flujos que superan a la minería
Con el halving de abril, la recompensa por bloque cayó a 3.125 BTC, lo que limita la emisión diaria a unas 450 monedas. Al precio actual, un flujo neto de $757 millones equivale a la compra de 6,640 BTC, es decir, cerca de 15 días de nueva emisión absorbidos en solo una jornada.
En un escenario de flujos constantes de:
$500 millones diarios → absorben ~9.7 días de emisión.
$1,000 millones diarios → absorben ~19.5 días.
$5,000 millones mensuales → absorberían casi 100 días de oferta minera.
Esto convierte al mercado de ETFs en un verdadero “aspirador de liquidez” capaz de reconfigurar el equilibrio entre oferta y demanda en cuestión de horas.
El catalizador: un posible recorte de tasas de la Fed
El próximo 17 de septiembre, el mercado espera un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de referencia de EE. UU., según una encuesta de Reuters y los futuros de la herramienta CME FedWatch.
De confirmarse, el efecto inmediato sería una mayor entrada de capital en activos de riesgo, con los ETFs de Bitcoin posicionados como receptores destacados. El ajuste monetario reduciría el costo de oportunidad de mantener exposición en BTC y aumentaría el atractivo de los ETFs al contado frente a posiciones con cobertura en derivados.
ETFs más eficientes tras cambios regulatorios
Desde julio, la aprobación de la SEC para permitir creaciones y redenciones in-kind (en especie) ha reducido fricciones en los ETFs de cripto. Esto alinea su operativa con los productos de materias primas y elimina el “arrastre de efectivo” que antes limitaba la velocidad de transmisión entre la demanda primaria y la compra en el mercado spot.
El resultado: los grandes flujos se convierten en compras de BTC de forma más directa y rápida.
Oferta ilíquida en máximos históricos
El panorama se vuelve más ajustado al considerar que la oferta ilíquida de Bitcoin monedas en manos de inversores que rara vez venden alcanzó un récord de 14.3 millones de BTC a finales de agosto. Esto significa que el “flotante” disponible para cubrir nuevas demandas es cada vez más reducido, potenciando el impacto de cada entrada masiva de capital.
Escenarios en juego
Si la Fed recorta tasas y los flujos diarios rondan entre $500M y $1B, los ETFs absorberían entre 10 y 20 días de emisión por jornada, un escenario de presión alcista evidente.
Si la Fed mantiene las tasas y suben los rendimientos reales, las entradas podrían caer a unos $250M diarios, absorbiendo apenas 5 días de emisión y equilibrando la oferta minera con la demanda de mercado.
Lo que está en juego
El mercado enfrenta una prueba simple pero crítica: si los ETFs mantienen flujos multimillonarios diarios tras el recorte de tasas, el equilibrio de oferta podría tensarse rápidamente, reforzando la narrativa de escasez en Bitcoin. De lo contrario, los mineros y traders tendrán margen para satisfacer la demanda sin generar dislocaciones.
Por ahora, un dato es claro: un solo día de ETFs en EE. UU. absorbió casi dos semanas de nueva emisión de Bitcoin, y la decisión de la Fed podría convertir este patrón en la nueva normalidad del mercado.