Altcoins superan a Bitcoin tras dato de inflación en EE.UU.
● Ethereum recibe más de $190M en ETF e impulsa nueva rotación de mercado
● SharpLink Gaming ahora posee más ETH que la propia Fundación Ethereum
¿Es este el inicio de una nueva temporada de altcoins?
La jornada del miércoles dejó una señal clara para los mercados: los inversores están listos para asumir más riesgo. Tras la publicación de un Índice de Precios al Consumidor (CPI) en EE.UU. más bajo de lo esperado y un renovado flujo de capital hacia fondos cotizados (ETF), los altcoins tomaron la delantera frente a Bitcoin.
El informe del Bureau of Labor Statistics mostró que el CPI subyacente creció solo un 0.2% en junio, por debajo del 0.3% previsto. Esta lectura moderada fue interpretada por el mercado como una vía libre para activos de riesgo. Como resultado, Ether (ETH) se disparó más de 6.1% hasta los $3,150, mientras que Solana (SOL) ganó un 4%, superando la subida del 2% de Bitcoin en la misma jornada.
Flujos a ETF y rotación hacia altcoins
Los datos también revelaron una fuerte actividad en productos cotizados. Los ETF spot de Bitcoin recibieron $403 millones en entradas netas, liderados por el fondo IBIT de BlackRock. Sin embargo, la atención se centró en los ETF de Ethereum, que atrajeron $193 millones en nuevos capitales.
“Estamos viendo una rotación hacia altcoins, especialmente ETH”, indicó Valentin Fournier, analista jefe de BRN. Según explicó, el interés por Ether no se limita a los ETF, sino que también está siendo impulsado por adopción corporativa, un fenómeno que marca un nuevo capítulo para la narrativa institucional del ecosistema.
Ethereum alcanza récord en tenencias empresariales
Uno de los datos más llamativos provino de SharpLink Gaming, que reveló esta semana la posesión de 280,706 ETH en su tesorería, superando incluso las reservas de la propia Ethereum Foundation. Con esta declaración, SharpLink se convierte en la empresa pública con mayor tenencia de Ether del mundo al 16 de julio de 2025.
Esta noticia fortalece la percepción de que Ethereum se está posicionando como un activo estratégico más allá del entorno DeFi, y podría consolidar su presencia en balances corporativos al estilo Bitcoin en 2021.
Contexto macroeconómico: inflación y tensiones políticas
A pesar de los rumores sobre aranceles retaliatorios por hasta $100 mil millones entre Europa y EE.UU., los analistas creen que estas tensiones comerciales no afectarán directamente al apetito por riesgo mientras no se concreten.
Adicionalmente, se conoció que el Departamento del Tesoro ha iniciado un proceso formal para evaluar un posible sucesor de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. En plataformas de predicción como Polymarket, la probabilidad de su salida temprana ya ronda el 22%, avivando las expectativas de un giro más “dovish” en la política monetaria estadounidense.
Ethereum lidera la narrativa en este nuevo impulso de las altcoins, gracias a una combinación de factores macro, entradas institucionales y consolidación en tesorerías corporativas. Aunque Bitcoin aún tiene margen para avanzar, en el corto plazo, los ojos están puestos en ETH y sus acompañantes del top 10.