En las últimas 36 horas, el mercado cripto vivió su fase de deleveraging más intensa desde 2021, con liquidaciones cercanas a 3.000 millones de dólares, y fue ETH quien encabezó la caída.
Oleada de liquidaciones: ETH supera a Bitcoin
Según datos de la plataforma analítica Alphractal, Ethereum registró aproximadamente 900 millones de dólares en liquidaciones, superando por primera vez en meses a Bitcoin.
El indicador clave Liquidations-to-Open Interest ratio reflejó que si bien BTC y ETH aún no han experimentado un ajuste completo, la presión ha golpeado con fuerza a los altcoins de mediana y baja capitalización, desde el Top 10 hasta el Top 700, borrando posiciones apalancadas y elevando la volatilidad del mercado.
Señales mixtas: miedo a corto plazo, optimismo a mediano plazo
Los analistas coinciden en que las pérdidas actuales de ETH podrían ser apenas el inicio de un ajuste mayor que afecte a las criptomonedas de mayor capitalización. Sin embargo, desde Alphractal, su CEO Joao Wedson aseguró que las recientes liquidaciones largas podrían convertirse en el catalizador de un nuevo impulso alcista.
Wedson recordó que Ethereum sigue un patrón de reacumulación, anticipado desde agosto, y mantiene la expectativa de un octubre favorable para el activo, pese a la incertidumbre entre traders minoristas.
Institucionales refuerzan el soporte
Mientras tanto, el flujo de capital institucional muestra señales alentadoras. Ethereum captó 772 millones de dólares en entradas netas la semana pasada, coincidiendo con el esperado recorte de tasas de la Reserva Federal de EE. UU. Este movimiento, que inicialmente despertó cautela, terminó reforzando la confianza en los activos digitales.
Corrección en curso: ¿rumbo a los 10.000 dólares?
El analista cripto Ted Pillows advirtió que, antes de alcanzar un nuevo máximo histórico, ETH podría retroceder hasta la zona de 3.600 a 3.800 dólares, configurando así el piso de la actual corrección.
A largo plazo, Pillows proyecta que Ethereum superará los 10.000 dólares en este ciclo, siempre que la fase correctiva cumpla su papel y allane el camino para un repunte sostenido.