Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
jueves, septiembre 25, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ethereum y PeerDAS: la apuesta de Vitalik para contener el crecimiento explosivo de blobs

Vitalik Buterin señala Peer Data Availability Sampling (PeerDAS) como la herramienta clave para dar sostén al crecimiento de blobs en Ethereum. Esta innovación forma parte del próximo upgrade Fusaka.

Cripto Tendencias por Cripto Tendencias
septiembre 25, 2025
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
PeerDAS
75
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Desde los primeros párrafos vale decirlo: PeerDAS Ethereum se convierte en la palabra clave y en la hipótesis central del debate técnico. Vitalik Buterin ha puesto el foco en Peer Data Availability Sampling como una solución estructural para afrontar la creciente presión de almacenamiento que los nuevos blobs ejercen sobre los nodos de Ethereum.

Los blobs — introducidos con EIP‑4844 como contenedores temporales de datos on-chain — han crecido en uso dramáticamente, dado que las soluciones Layer 2 los adoptan masivamente. Pero ese crecimiento conlleva riesgos: más volumen de datos, más presión de almacenamiento y mayores costos para quienes operan nodos completos. PeerDAS Ethereum busca evitar que esos costos se disparen sin renunciar a la integridad de la verificación.


Los blobs y la explosión de datos en Ethereum

¿Qué son los blobs y por qué importan?

Los blobs son paquetes de datos temporales que las rollups usan para publicar su información a Ethereum sin colapsar la capa de ejecución. En contraste con el calldata tradicional, estos blobs no se almacenan indefinidamente: expiran en unas dos semanas, lo que ayuda a mitigar el crecimiento permanente del almacenamiento en la red.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Ese diseño ha permitido que las rollups operen con menores costos de publicación y que Ethereum actúe como capa de asentamiento sin asumir todo el peso del almacenamiento. Sin embargo, el éxito ha sido arma de doble filo: la adopción de blobs crece tan rápido que ya genera inquietudes operativas.

Seis blobs por bloque: punto de inflexión

Ethereum ya registra seis blobs por bloque como práctica habitual, lo cual marca un hito en el uso intensivo de esta tecnología. Ese nivel de adopción no es trivial: obliga a los validadores a contar con más de 70 GB de espacio solo para blobs, y podrían necesitar más de 1,2 TB si no se gestionan adecuadamente.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Varios rollups conocidos como Base, Worldcoin, Soneium o Scroll están entre los que ya dependen fuertemente de los blobs, presionando la infraestructura subyacente. Ese escenario forzó a los desarrolladores a pensar cómo escalar sin fragmentar la descentralización ni imponer barreras de entrada insostenibles.


PeerDAS Ethereum: cómo funciona y por qué es crítico

Mecanismo y lógica interna

El concepto de PeerDAS es que ningún nodo deba asumir la carga de descargar el dataset completo de blobs. En su lugar, cada nodo solicita fragmentos (“chunks”) al azar, usando un método probabilístico de verificación: si más del 50 % de los fragmentos están disponibles, el nodo puede reconstruir el resto mediante codificación de borrado.

Pero esto no elimina por completo la necesidad de tener datos completos en ciertas etapas del proceso: por ejemplo, cuando un bloque se propaga inicialmente o si debe reconstruirse desde datos parciales. Para esos casos, se requiere que actores “honestos” completen esa función.

Además, la arquitectura PeerDAS está diseñada para tolerar escenarios donde grupos de nodos actúen de forma maliciosa: otros nodos pueden asumir responsabilidades y seguir garantizando disponibilidad. Esa resiliencia es clave.

Ventajas principales

  • Reducción del costo de almacenamiento y ancho de banda: al no obligar a cada nodo a almacenar todo, PeerDAS Ethereum alivia los requisitos operativos de los validadores.

  • Escalabilidad sostenible: permite que el sistema crezca en blobs sin que los nodos queden fuera por limitaciones técnicas.

  • Descentralización mantenida: al repartir la carga entre nodos, se evita que solo grandes operadores puedan participar.

  • Camino hacia Danksharding completo: PeerDAS es una etapa intermedia prevista entre EIP‑4844 y el futuro esquema de sharding total.


Despliegue gradual de blobs en Fusaka

Los desarrolladores de Ethereum adoptaron una estrategia prudente para no introducir riesgos de golpe. En lugar de aumentar drásticamente la capacidad de blobs en un solo fork, acordaron hacerlo mediante Blob Parameter Only (BPO) forks que ajustan parámetros sin requerir cambios profundos.

  • Primer BPO fork (17 de diciembre de 2025): extensión de los objetivos de blobs de 6/9 a 10/15.

  • Segundo BPO fork (7 de enero de 2026): segundo salto a 14/21 blobs.

Esta aproximación escalonada permite que la red “respire” y que los equipos detecten fallos o cuellos de botella antes de avanzar más. A mediano plazo, se espera que se suban los límites aún más, siempre monitoreando la estabilidad y el efecto sobre los nodos.


Riesgos, desafíos y mirada al futuro

Riesgos técnicos y operativos

  • Fallas en la red peer-to-peer: PeerDAS depende de una red robusta de fragmentación distribuida. Si la red P2P falla o si los nodos no cooperan, la disponibilidad puede verse comprometida.

  • Actores maliciosos: aunque PeerDAS fue diseñado para tolerancia ante fallas, escenarios con muchos nodos “hostiles” pueden tensionar el sistema.

  • Complejidad criptográfica: se apoya en codificación de borrado y técnicas de reconstrucción que deben ser sólidas para evitar pérdidas de integridad o ataques sutiles.

  • Coordinación entre clientes: todos los clientes de nodo deben alinearse en la implementación y pruebas de PeerDAS para evitar desincronizaciones.

Hacia Danksharding y más allá

PeerDAS es un paso intermedio hacia un objetivo más ambicioso: lograr Danksharding completo, con múltiples shards de datos y mayor paralelismo en la verificación distribuida.

El camino no será lineal, pero PeerDAS Ethereum representa la mejor apuesta actualmente viable para escalar la capa de datos sin sacrificar descentralización ni imponer cargas operativas prohibitivas.


La noticia de que Ethereum ya maneja seis blobs por bloque refleja que el ecosistema se encuentra en un punto de inflexión. Si este ritmo continúa sin nuevas estrategias, la red podría enfrentar saturación, costos insostenibles y una barrera operativa para nuevos participantes.

En ese contexto, PeerDAS Ethereum emerge como una innovación trascendental: permite distribuir la carga de verificación de datos entre nodos, reducir los requisitos técnicos de operación y mantener el equilibrio entre escalabilidad y descentralización.

El upgrade Fusaka, con su despliegue gradual mediante los BPO forks, funcionará como test para probar PeerDAS en producción antes de avanzar con aumentos agresivos de capacidad. Vitalik y los desarrolladores saben que el futuro de Ethereum como la capa base de un ecosistema centrado en rollups depende de que esta transición funcione sin fricciones.

Para la comunidad cripto en LATAM, seguir de cerca el avance de PeerDAS Ethereum no es solamente cuestión técnica: será uno de los cimientos que definan si Ethereum puede sostener el crecimiento explosivo de aplicaciones, usuarios y transacciones en los próximos años.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: ethereum
Entrada anterior

FTX demanda a Genesis Digital por $1.150 millones

Publicidad

Entradas recientes

  • Ethereum y PeerDAS: la apuesta de Vitalik para contener el crecimiento explosivo de blobs
  • FTX demanda a Genesis Digital por $1.150 millones
  • Arthur Hayes proyecta un Bitcoin de $3,4 millones para 2028
  • Ethereum sufre liquidaciones récord y enciende alarmas en el mercado
  • Bitcoin bajo presión: ventas masivas de holders a corto plazo

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.