Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Forta: un enfoque Web3 para asegurar la economía abierta

Forta Network es la primera red que monitorea la actividad de la cadena de bloques en tiempo real para brindar seguridad.

Laura Massina por Laura Massina
enero 20, 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 6 mins lectura
0
Forta un enfoque Web3 para asegurar la economía abierta
76
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Forta es el estándar para redes de detección en tiempo real para el monitoreo operativo y de seguridad de la actividad de la cadena de bloques. Como red de monitoreo descentralizada, Forta detecta amenazas y anomalías en DeFi, NFT, gobernanza, puentes y otros sistemas Web3 en tiempo real.

Incubada por OpenZeppelin, Forta es la primera red de detección en tiempo real para la seguridad y el monitoreo operativo de la actividad de la cadena de bloques.

Los protocolos, los DAO, los inversores y las personas pueden usar Forta para monitorear la actividad de las transacciones y recibir alertas sobre eventos relacionados con la seguridad, financieros, operativos y de gobierno en las Capas 1, 2 y cadenas laterales.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Tabla de contenido

Toggle
  • La seguridad es un esfuerzo continuo
  • Incubando una solución
  • Forta – las “cámaras de seguridad y sistema de alarma para la economía abierta”
  • Liderado por la comunidad

La seguridad es un esfuerzo continuo

El desarrollo de contratos inteligentes y las prácticas de seguridad han evolucionado mucho desde el lanzamiento de Ethereum en 2015. Las auditorías de contratos inteligentes y las bibliotecas de códigos reutilizables se han convertido en una práctica estándar.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Sin embargo, a pesar de lo útiles que son las auditorías, las bibliotecas de códigos y otras técnicas para identificar o prevenir errores y vulnerabilidades en el código, su eficacia tiene un límite. Una vez que se implementa un contrato inteligente en una cadena de bloques, el perfil de riesgo cambia.

La forma en que se gestiona el contrato (administración), cómo interactúa el contrato con otros contratos (compatibilidad) y cómo responde el contrato a eventos de mercado imprevistos se vuelven relevantes e introducen nuevos vectores de riesgo. Dicho de otra manera, el código puede funcionar y aún puede tener problemas. La seguridad de los contratos inteligentes requiere un esfuerzo continuo, y el monitoreo posterior a la implementación de amenazas y anomalías es tan importante como los pasos tomados antes de la implementación.

En la Web 2.0, la supervisión activa y la protección de los sistemas activos se denomina seguridad en tiempo de ejecución. Existen soluciones centralizadas muy maduras que brindan seguridad en tiempo de ejecución para aplicaciones, sistemas y redes en la actualidad, pero no tenemos ofertas comparables para contratos inteligentes que se ejecutan en redes descentralizadas… todavía.

Incubando una solución

Desde 2015, OpenZeppelin se ha centrado en hacer que el proceso de desarrollo de contratos inteligentes sea lo más fácil y seguro posible. Su biblioteca de contratos inteligentes ha permitido a decenas de miles de desarrolladores crear activos y aplicaciones en Ethereum, y sus auditorías líderes en la industria ayudan a eliminar errores y vulnerabilidades en la implementación previa del código.

Después de la implementación, su plataforma de defensa (Defender platform) ahora es utilizada por docenas de proyectos líderes para automatizar las operaciones de contratos inteligentes. A medida que profundizaron en las prácticas de seguridad posteriores a la implementación, rápidamente se dieron cuenta de que se necesitaba una solución de tiempo de ejecución confiable y flexible.

Después de hablar con docenas de proyectos y analizar los últimos 18 meses de ataques, quedó claro que (a) la detección temprana podría prevenir o minimizar significativamente la pérdida de fondos y otras anomalías, y (b) había claras ventajas en una solución descentralizada para el problema de tiempo de ejecución. Basado en esas conclusiones, OpenZeppelin desarrolló un prototipo. Durante el último año, este prototipo evolucionó en función de los comentarios y las contribuciones de los primeros miembros de nuestra comunidad.

De todo lo antes mencionado surge Forta, la primera red de detección en tiempo real para el monitoreo operativo y de seguridad de la actividad de la cadena de bloques.

Forta – las “cámaras de seguridad y sistema de alarma para la economía abierta”

El objetivo de Forta es detectar amenazas y anomalías en DeFi, NFT, gobernanza, puentes y otros sistemas Web3 en tiempo real. Al proporcionar a los usuarios información oportuna y útil sobre la seguridad y estabilidad de sus sistemas, tienen la oportunidad de reaccionar y tomar medidas, evitando o minimizando las pérdidas y otras anomalías.

Forta Network tiene dos componentes principales: bots de detección y nodos:

–Los bots de detección son piezas de lógica (scripts) que buscan ciertas características de transacción o cambios de estado (por ejemplo, detección de anomalías) en contratos inteligentes en cualquier capa 1, capa 2 o cadena lateral.

–Los nodos ejecutan bots de detección contra cada bloque de transacciones. Cuando los bots detectan una condición o evento específico, la red emite una alerta que se almacena en IPFS y se vincula a una cadena de bloques pública.

Forta también mantendrá un registro público automatizado de todas las alertas, y cualquier persona interesada en la seguridad de un contrato puede consumir alertas relevantes a través del explorador o la API.

También hay valor en la señal negativa: saber que los bots de detección funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana y no activan alertas. Forta mantendrá un registro automatizado de los bots de detección ejecutados por cada nodo, para cada bloque.

Para que una solución de seguridad en tiempo de ejecución de Web3 tenga éxito, debe ser sin permiso. El ritmo de la innovación en las cadenas de bloques públicas es agotador. Cada vez que se despliega un nuevo protocolo o contrato, se introducen nuevos vectores de riesgo. Ninguna empresa con una solución centralizada puede abordar de manera efectiva estos riesgos en evolución. Un enfoque descentralizado basado en la comunidad que incentiva adecuadamente a las partes interesadas es la forma más efectiva y eficiente de cubrir el panorama de riesgo.

Liderado por la comunidad

Forta está diseñado para ser una utilidad pública al servicio de los ecosistemas DAO, DeFi y NFT. Esto requiere construir una comunidad aún más sólida de ingenieros, profesionales de la seguridad y proveedores de infraestructura para desarrollar bots de detección útiles, operar nodos y desarrollar productos y servicios relacionados además o junto con Forta y, en última instancia, gobernar la red.

Un número creciente de desarrolladores y protocolos están creando y utilizando Forta en versión beta privada. Estos primeros colaboradores han brindado comentarios valiosos que continúan mejorando las experiencias del desarrollador y del usuario. A partir de hoy, Forta incorporará a un grupo más amplio de desarrolladores para crear nuevos bots de detección.

Si eres un desarrollador interesado en construir bots de detección, ¡súbete a Forta Discord! Si estás interesado en usar Forta como parte de sus capacidades de detección de amenazas y anomalías, ¡introdúcete aquí!

Proteger las cadenas de bloques y los activos digitales es una parte fundamental para impulsar la adopción de la criptografía convencional. A medida que la economía mundial avanza hacia sistemas descentralizados, el objetivo final de Forta es proteger las transacciones económicas más valiosas del mundo.

Para obtener más información, visite www.forta.org y únase a la conversación en Discord.

Más artículos de interés:

4 claves para un proyecto NFT de marca en 2023

Una mirada retrospectiva de Ethereum: 2022

La empresa de criptopréstamos Génesis se declara oficialmente en bancarrota

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BlockchainCriptomonedas
Entrada anterior

La empresa de criptopréstamos Génesis se declara oficialmente en bancarrota

Próxima publicación

China explora los contratos inteligentes en sus pruebas del yuan digital

Próxima publicación
China explora los contratos inteligentes en sus pruebas del yuan digital

China explora los contratos inteligentes en sus pruebas del yuan digital

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.