El mercado de perpetuos on-chain está viviendo una transformación acelerada, y el líder histórico Hyperliquid comienza a ceder protagonismo frente a nuevos jugadores como Lighter y Aster, que han logrado escalar posiciones con fuerza en los últimos meses.
De dominio absoluto a la presión competitiva
A mediados de mayo, Hyperliquid controlaba alrededor del 71% del mercado de perpetuos on-chain, consolidando su imagen de pionero y referente indiscutido en el sector. Sin embargo, la situación cambió drásticamente: su participación se ha reducido al 38%, de acuerdo con datos de la plataforma Dune Analytics compartidos por el analista pseudónimo @uwusanauwu.
La pérdida de dominio abre espacio para el crecimiento de nuevos protocolos, destacando el caso de Lighter, respaldada por a16z, y Aster, apoyada por Binance Labs. Ambas han pasado de porcentajes marginales en mayo a captar 16,8% y 14,9% del mercado, respectivamente.
¿Qué son los perpetuos on-chain?
Los perpetuos on-chain son contratos derivados sin fecha de vencimiento que se negocian directamente en blockchain, lo que garantiza transparencia, inmutabilidad y descentralización.
Estos instrumentos permiten a los traders especular sobre los movimientos de precio de un activo subyacente, empleando un mecanismo de funding rate para mantener la paridad entre el precio del contrato y el valor de mercado del activo. Gracias a esta innovación, los perpetuos se han convertido en uno de los productos más dinámicos y demandados dentro del ecosistema cripto.
Crecimiento explosivo del sector
La expansión del mercado de perpetuos descentralizados es evidente. En los últimos cuatro meses, el volumen acumulado de operaciones supera los 700.000 millones de dólares, con un volumen diario que ha alcanzado los 42.000 millones en su punto más alto.
Este crecimiento ha atraído a nuevos participantes: de apenas dos protocolos activos en 2022 se pasó a más de 80 protocolos en 2025. Se trata de un ejemplo claro de cómo funciona la competencia abierta en el ámbito cripto: al no existir barreras tradicionales de entrada, cualquier equipo con capacidad técnica puede lanzar un protocolo y competir de inmediato con los líderes establecidos.
Hyperliquid vs. Aster: una guerra abierta
El aumento de competidores no solo está fragmentando el mercado, sino que además está generando batallas directas entre protocolos. Un ejemplo claro es la rivalidad entre Hyperliquid y Aster, que en las últimas semanas escalaron sus estrategias de confrontación.
La semana pasada, Hyperliquid sorprendió al listar el token nativo de Aster (ASTR) en su plataforma, permitiendo operar con posiciones largas o cortas con un apalancamiento de hasta 3x.
El lunes siguiente, Aster respondió de manera agresiva, ofreciendo contratos perpetuos de HYPE —el token de Hyperliquid— con un apalancamiento extremo de 300x, un movimiento diseñado para captar la atención del mercado y marcar territorio en esta batalla de liquidez.
Competencia como motor de innovación
La erosión de la cuota de mercado de Hyperliquid no necesariamente significa una crisis terminal, sino más bien un ajuste natural de la competencia. En los mercados cripto, caracterizados por la ausencia de fronteras y restricciones regulatorias estrictas, la competencia puede surgir de un día para otro y transformar el panorama en cuestión de semanas.
Al mismo tiempo, este escenario incentiva la innovación continua. Las plataformas buscan diferenciarse con mejores interfaces, mayor liquidez, incentivos a usuarios y herramientas más sofisticadas para traders profesionales.
Perspectivas a futuro
La gran incógnita es si Hyperliquid logrará reinventarse para mantener un rol central en el ecosistema, o si quedará relegada a un segundo plano frente a competidores que cuentan con respaldo institucional, capital fresco y estrategias de expansión agresivas.
Por otro lado, la proliferación de más de 80 protocolos también plantea el riesgo de fragmentación de liquidez, una situación que podría dificultar la eficiencia del mercado en el mediano plazo. Aun así, el interés creciente en los perpetuos on-chain sugiere que este segmento seguirá siendo uno de los motores más dinámicos de la DeFi en 2025.
El caso de Hyperliquid es un ejemplo claro de cómo en el ecosistema cripto nada está garantizado: el liderazgo puede diluirse en cuestión de meses. La aparición de Lighter y Aster confirma que el mercado de perpetuos on-chain está entrando en una nueva etapa de pluralidad y competencia feroz, donde solo la innovación constante garantizará la supervivencia.