Esa es la jugada de Hyperliquid Strategies, que acaba de registrar ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) una oferta pública por hasta 1.000 millones de dólares. El movimiento marca uno de los mayores intentos de integración entre las finanzas tradicionales y la economía descentralizada.
Un paso audaz hacia el mercado público
La compañía, resultado de la fusión entre Sonnet BioTherapeutics (cotizada en Nasdaq) y la firma de adquisición especial Rorschach I LLC, busca emitir hasta 160 millones de acciones ordinarias en su nueva etapa bajo el símbolo bursátil Hyperliquid.
La transacción, que se espera cerrar antes de fin de año, cuenta con el respaldo de Chardan Capital Markets como asesor financiero y tiene al exdirector ejecutivo de Barclays, Bob Diamond, como presidente del consejo. El actual CEO, David Schamis, explicó que el propósito de la presentación es abrir la puerta a futuras emisiones de capital, pero solo si las condiciones del mercado resultan favorables.
“No tenemos obligación de emitir capital adicional. Lo haremos únicamente cuando el mercado lo justifique”, afirmó Schamis.
Inversión estratégica en el token HYPE
Según el documento presentado ante la SEC, los fondos recaudados se destinarán a operaciones corporativas generales y al fortalecimiento de su tesorería en HYPE tokens, el activo nativo del ecosistema Hyperliquid.
Actualmente, la empresa posee 12,6 millones de tokens HYPE y 305 millones de dólares en efectivo, los cuales planea utilizar en estrategias de staking y otras actividades de finanzas descentralizadas (DeFi).
El objetivo es generar valor sostenible para los accionistas, impulsando rendimientos en el ecosistema y posicionándose como un actor institucional dentro del mercado cripto.
Dominio en recompra de tokens y actividad blockchain
El 2025 ha sido un año clave para Hyperliquid. De acuerdo con datos de CoinGecko, la compañía lideró el ranking global de recompras de tokens, destinando más de $644,6 millones a través de su Assistance Fund. Esa cifra representa casi la mitad de todo el gasto mundial en buybacks del año, superando la suma de los nueve proyectos más grandes del sector.
En total, la empresa ha recomprado 21,36 millones de tokens HYPE, equivalentes al 2,1% del suministro total, con un promedio mensual de $65,5 millones y un pico de $110,6 millones en agosto, a un precio medio de $30,18 por token.
Crecimiento explosivo en la red Hyperliquid
En el ámbito blockchain, el rendimiento de la red ha superado ampliamente al de competidores tradicionales. Datos de CryptoRank revelan que las comisiones on-chain de Hyperliquid crecieron 1.600% interanual, pasando de $2,4 millones en octubre de 2024 a $41 millones en octubre de 2025.
Este salto se atribuye al lanzamiento de la propuesta HIP-3, que introdujo perpetuos sin permisos y reducciones estratégicas de tarifas, impulsando volúmenes récord de negociación.
Mientras tanto, Ethereum y Solana registraron caídas en su actividad, y Bitcoin experimentó una reducción del 73% en sus tarifas on-chain durante el mismo período.
Un puente entre Wall Street y DeFi
La presentación del S-1 de Hyperliquid Strategies simboliza un nuevo capítulo en la convergencia entre los mercados tradicionales y el universo blockchain. Con líderes financieros experimentados, una infraestructura tecnológica en expansión y un enfoque claro en staking y recompra de tokens, la compañía busca redefinir el papel de las corporaciones dentro del ecosistema DeFi.
En un mercado donde la confianza institucional y la adopción tecnológica convergen, Hyperliquid emerge como un ejemplo del poder de los híbridos entre Wall Street y la Web3.