Durante el periodo comprendido entre mayo de 2024 y abril de 2025, los inversores que participaron en fases tempranas de financiamiento en proyectos cripto han experimentado una situación alarmante: una pérdida promedio del 50% en sus posiciones bloqueadas. Esta caída ha sido provocada por el desplome del valor de tokens sujetos a vesting o adquisición programada, los cuales llegaron a desplomarse hasta un 88% en algunos casos.
Este fenómeno no es aislado. Los tokens bloqueados, distribuidos comúnmente en rondas privadas antes del lanzamiento público de un proyecto, han sufrido un deterioro grave en su valor de mercado. Datos presentados por Taran Sabharwal, fundador de la plataforma STIX, revelan que estos activos digitales, entre los que se encuentran SCR, BLAST, EIGEN, ZK, W, IO y TIA, no solo perdieron valor, sino que quedaron virtualmente inmovilizados para sus tenedores.
Discrepancia entre precios OTC y valor real de mercado
En mayo de 2024, las valoraciones de estos tokens en el mercado OTC (Over-The-Counter) eran sustancialmente más altas. Los inversores que participaron bajo condiciones de bloqueo confiaban en obtener retornos atractivos una vez finalizado el período de vesting. Sin embargo, los precios actuales al mes de abril de 2025 indican un escenario mucho menos optimista. La falta de correlación entre la expectativa inicial y la realidad del mercado ha generado frustración y pérdidas considerables.
El bloqueo: un arma de doble filo para los inversores
El concepto de vesting pretende alinear incentivos a largo plazo, evitando ventas masivas por parte de inversores institucionales o ‘angel investors’. No obstante, cuando el mercado entra en una fase bajista o el proyecto pierde tracción, el bloqueo se convierte en una desventaja severa. La imposibilidad de liquidar las posiciones agrava el impacto de la devaluación, dejando a los inversores sin alternativas más que asumir las pérdidas.
Comparativa con el mercado general de criptomonedas
Mientras que el mercado cripto en su conjunto registró una corrección promedio del 40.7% durante el mismo periodo, los tokens con restricciones de desbloqueo sufrieron pérdidas notoriamente mayores. Esto refuerza la idea de que los inversores deben incorporar un análisis más riguroso sobre la liquidez y los plazos de acceso a sus activos al momento de decidir su participación en proyectos emergentes.
Impacto en la estrategia de inversión temprana
En mi experiencia siguiendo más de 10 años la evolución del ecosistema cripto, pocas veces hemos observado un descalce tan profundo entre la promesa de un whitepaper y la realidad de los precios en el mercado abierto. Los inversores deben considerar con mucho más detenimiento los aspectos contractuales de los acuerdos de compra en fases iniciales, especialmente aquellos que involucran plazos extensos de vesting sin opción de salida anticipada.
Proyecciones y medidas de mitigación para los inversores
A futuro, podría esperarse una mayor presión sobre los desarrolladores y fundadores para ofrecer estructuras más flexibles. Los mecanismos como los market buybacks, opciones de rescate parcial o desbloqueos escalonados podrían convertirse en estándares más comunes para proteger a los inversores tempranos y reforzar la confianza en los proyectos.
Este caso reciente sirve como una advertencia clara dentro del mundo cripto: el potencial de alto rendimiento viene acompañado de riesgos estructurales que no deben subestimarse. El concepto de «dinero inteligente» también puede fallar cuando los fundamentos del proyecto no están respaldados por una gestión de mercado coherente.