Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, mayo 11, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

LACChain: el principal banco de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe se suma a la blockchain

Alberto Guerrero Montilla por Alberto Guerrero Montilla
julio 29, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
IDB Lab, BID Lab, LACChain blockchain criptotendencias

IDB Lab, BID Lab, LACChain blockchain criptotendencias

76
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

 

Este es un año de grandes cambios e irrupciones, tanto en la sociedad como en la tecnología, y con el especial crecimiento del ecosistema blockchain vemos el interés de grandes instituciones por hacer uso de estas herramientas descentralizadas, para así redimensionar la forma en que nos relacionamos y adaptamos a los tiempos modernos.

 

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Es por ello que resalta la proyección de actores como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el espacio de las cadenas de bloques. El Grupo BID a través de su laboratorio de innovación el BID Lab, busca maximizar su actuar como la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe, por lo que entendiendo las oportunidades en las nuevas tecnologías ha iniciado un proyecto de una blockchain latinoamericana llamada LACChain.

 

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Nos responde a las principales preguntas sobre esta iniciativa Alejandro Pardo, Especialista Principal del BID Lab y Leader de LACChain:

 

¿Qué es el BID Lab?

BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID. Como tal, moviliza financiamiento, conocimiento y conexiones para catalizar innovación para la inclusión en América Latina y el Caribe. La visión que nos guía es que la innovación es una poderosa herramienta que puede transformar nuestra región, brindando hoy oportunidades sin precedentes a poblaciones en situación vulnerable por condiciones económicas, sociales y ambientales.

 

¿Por qué el BID está interesado en blockchain?

El trabajo del BID responde al propósito de mejorar las vidas de los ciudadanos de América Latina y el Caribe. En el BID, sabemos del enorme potencial de la tecnología blockhain puede hacer más eficientes los mercados para la provisión de bienes y servicios. Por su garantía de transparencia e inalterabilidad en el registro de transacciones y el empoderamiento de los usuarios con identidad soberana, blockchain se ha ganado la consideración como una de aquellas con mayor efecto esperado de transformación de mercados e impacto en términos de inclusión.

 

Estamos convencidos que la aplicación de esta tecnología tiene el potencial de expandir la frontera de cobertura de servicios económicos, financieros y/o sociales para aquellos segmentos poblacionales a los que los sistemas tradicionales no han logrado alcanzar en las mejores condiciones de calidad y asequibilidad.

 

¿Qué es LACChain y para qué sirve?

LACChain es una alianza global integrada por diferentes actores del entorno blockchain, liderada por el Laboratorio de Innovación del Grupo BID (BID Lab) creada para acelerar el desarrollo del ecosistema blockchain en América Latina y el Caribe. Nuestro objetivo es acelerar la habilitación y la adopción de la tecnología blockchain en la región para el fomento de la innovación y la reducción de las desigualdades.

 

Para ello, LACChain se enfoca en dos grandes pilares: comunidad e infraestructura. En comunidad, queremos trabajar en todos los países de la región, actualmente lo estamos haciendo en diez, para apoyar el desarrollo de sus ecosistemas en aspectos de negocio, técnicos y legales. Los países en los que estamos trabajando incluye Argentina, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, México, Panamá, Barbados, Brasil y Uruguay y en los años nos seguiremos expandiendo por toda la región. En infraestructura, LACChain lleva ofreciendo redes test-net gratuitas desde principios de 2019. Actualmente la red principal utiliza tecnología Hyperledger Besu y acabamos de lanzar una red basada en tecnología EOS.

 

Nuestras redes no tienen ningún costo transaccional, requieren la identificación de todos los participantes, establecen la responsabilidad de cada nodo y su operación en la entidad que lo administra, son escalables en cuanto a transacciones por segundo, son altamente descentralizadas, son robustas, son transparentes y abiertas, permiten el despliegue de canales privados funcionando como side-chains, tienen un modelo de gobernanza claro, y permiten desplegar nodos en cualquier infraestructura de manera sencilla.

 

¿Cuál es el uso más próximo que se tiene planeado para LACChain, según la visión de BID Lab?

LACChain dispone de más de quince casos de uso desplegados sobre la infraestructura. Algunos de los casos de uso más recientes desplegados sobre la red LACChain incluyen intercambio de datos entre las aduanas de la Alianza del Pacífico, pagos trasfronterizos con Citibank, o sistemas de licitación transparente en Honduras.

 

Como uso más emblemático de momento, LACChain ha lanzado recientemente David19, una aplicación para ayudar a los ciudadanos a combatir el COVID-19. A diferencia de otras alternativas a nivel mundial, David19 busca recopilar información clave proporcionada por cada ciudadano en la lucha contra COVID19, de forma privada y anónima, con el objetivo de hacer del virus un enemigo visible utilizando mapas interactivos y facilitar estrategias de vuelta al trabajo por parte de empresas seleccionadas. A diferencia de otras alternativas a nivel mundial, esta aplicación garantizará la privacidad de datos y la protección de datos de cada individuo participante. Estas características han permitido que ciudadanos de quince países de la región estén utilizando la aplicación y que corporativos estén actualmente explorando su aplicación como parte de su estrategia de certificación sanitaria para la vuelta al trabajo.

 

lacchain bid lab idb lab blockchain

 

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Comisión Electoral de Rusia ampliará el uso de la votación electrónica basada en blockchain para las elecciones parlamentarias de 2021

Próxima publicación

Consumidores estadounidenses quieren saber cómo las empresas usan sus datos personales y la tecnología blockchain puede ayudar, refleja encuesta de KPMG

Próxima publicación
Consumidores estadounidenses quieren saber cómo las empresas usan sus datos personales y la tecnología blockchain puede ayudar, refleja encuesta de KPMG

Consumidores estadounidenses quieren saber cómo las empresas usan sus datos personales y la tecnología blockchain puede ayudar, refleja encuesta de KPMG

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado
  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.