Una nueva ola de incertidumbre sacudió el mercado cripto esta semana tras conocerse que el equipo detrás del token MELANIA extrajo aproximadamente $1 millón de dólares en liquidez de los pools descentralizados. Esta maniobra no solo ha provocado una caída abrupta en el valor del activo, sino que también reavivó las sospechas de una posible estafa tipo rug pull, una práctica lamentablemente frecuente en el ecosistema de las criptomonedas.
MELANIA TEAM MOVING $1M MELANIA
The MELANIA Team just removed $1M of MELANIA from Meteora liquidity pools and sent it on to a new wallet.
Previously, when they have done this, they have sold MELANIA via Jupiter DCA, then deposited the SOL to MEXC. pic.twitter.com/J0gNEukOga
— Arkham (@arkham) April 29, 2025
Como periodista con más de diez años de experiencia cubriendo la industria de activos digitales, puedo afirmar que los signos que se observan en este caso son clásicos indicadores de alarma: retiros masivos de liquidez, movimientos de tokens asociados a wallets internas y falta de comunicación clara por parte del equipo promotor.
Análisis del movimiento de liquidez
La retirada de fondos se ejecutó en varias transacciones que involucraron ventas estratégicamente distribuidas para minimizar el impacto inmediato en el mercado. Sin embargo, los traders más atentos pronto detectaron un patrón irregular en los flujos de MELANIA token, lo que precipitó una venta generalizada.
The #Melania team didn’t just add or remove liquidity to sell $MELANIA, they also employed a DCA strategy for direct sales!
2 days ago, they sold 1.18M $MELANIA for 4,230 $SOL($632K) using the DCA strategy.
Today, they are selling another 2.01M $MELANIA($938K) through the DCA… pic.twitter.com/FQBUghEogv
— Lookonchain (@lookonchain) April 28, 2025
La información fue inicialmente revelada a través de exploradores de blockchain como Etherscan, donde se evidenció que las wallets vinculadas al equipo oficial transfirieron grandes volúmenes de tokens a exchanges descentralizados para su liquidación. Tal comportamiento es consistente con prácticas de «dumping» interno, lo que inevitablemente erosiona la confianza de la comunidad.
💸 $MELANIA meme coin team dumps $1.5M in tokens amid a 21% price pump, sparking rug-pull fears as insiders cash out. #Memecoin #Melaniahttps://t.co/7jZEhyc7mr
— Cryptonews.com (@cryptonews) April 28, 2025
Impacto en el mercado y percepción comunitaria
El precio de MELANIA sufrió una depreciación de más del 65% en cuestión de horas, desatando una ola de pánico entre inversores minoristas. La falta de comunicados oficiales por parte del proyecto no hizo más que avivar los temores.
Numerosos analistas en redes sociales y foros especializados señalaron el caso como «otro ejemplo clásico de rug pull» en el segmento de meme coins, un sector que, si bien ha producido éxitos virales como Dogecoin o Shiba Inu, también ha estado plagado de estafas y manipulaciones.
Vínculos y reputación: el peso del nombre Melania
Cabe recordar que el token MELANIA debe su nombre a la Primera Dama de Estados Unidos, Melania Trump, aunque hasta la fecha no existe confirmación oficial de su vinculación directa con el proyecto. No obstante, el solo uso de su nombre confería inicialmente cierta legitimidad percibida al activo, atrayendo a inversores especulativos que ahora enfrentan pérdidas sustanciales.
La instrumentalización de figuras públicas sin consentimiento explícito para promocionar proyectos cripto es una práctica tristemente común, y suele derivar en litigios por uso no autorizado de marca e imagen.
Perspectivas para los afectados
Desde mi experiencia cubriendo eventos similares en la historia reciente del criptomercado, los inversores afectados tienen pocas vías de recurso. Al tratarse de protocolos descentralizados y proyectos no regulados, recuperar los fondos perdidos es prácticamente imposible en la mayoría de los casos.
Aun así, grupos de usuarios están organizando iniciativas para presionar a plataformas de intercambio y pedir la congelación de activos relacionados. Aunque las posibilidades de éxito son limitadas, la acción colectiva podría, al menos, dificultar que los responsables conviertan fácilmente sus ganancias en monedas fiduciarias.
Claves de protección ante futuros riesgos
Este episodio subraya una lección esencial que he aprendido durante más de una década cubriendo criptomonedas: la debida diligencia es fundamental. Antes de invertir en cualquier activo digital, es imperativo investigar la legitimidad del equipo, la transparencia del proyecto y los mecanismos de protección de liquidez que implementa.
Algunas recomendaciones esenciales incluyen:
- Verificar la auditoría de contratos inteligentes.
- Confirmar la identidad de los desarrolladores.
- Consultar opiniones independientes.
- Analizar el historial de movimientos de liquidez del token.
La retirada de $1 millón en liquidez por parte del equipo detrás del token MELANIA marca un nuevo episodio lamentable en la historia de estafas criptográficas. La comunidad cripto, cada vez más vigilante y experimentada, se enfrenta nuevamente al desafío de discernir entre proyectos legítimos y esquemas oportunistas. La cautela y la educación continua siguen siendo las mejores herramientas para navegar en este apasionante pero volátil ecosistema.