Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MetaMask anuncia su propia stablecoin: mUSD llegará a Ethereum y Linea este año

Una apuesta estratégica para fortalecer el ecosistema DeFi y ampliar la adopción de pagos digitales en el mundo real

Irene por Irene
agosto 21, 2025
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
MetaMask anuncia su propia stablecoin: mUSD llegará a Ethereum y Linea este año
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

MetaMask, la billetera de autocustodia más utilizada en el ecosistema cripto, anunció que lanzará su propia stablecoin, MetaMask USD (mUSD), antes de que finalice 2025. La iniciativa busca potenciar la integración de pagos y servicios financieros dentro de su aplicación, ofreciendo a los usuarios un activo estable respaldado 1:1 con dólares, fácil de utilizar tanto en entornos digitales como en la vida cotidiana.

Según el comunicado, mUSD debutará inicialmente en Ethereum y en la red de segunda capa Linea, donde se espera que se convierta en un componente central de su ecosistema DeFi en expansión.

Colaboraciones estratégicas para el lanzamiento

El desarrollo de mUSD contará con el apoyo de Bridge, emisora de stablecoins perteneciente a Stripe, y de M0, una plataforma descentralizada que proporciona infraestructura de liquidez en cadena. Esta alianza es clave para garantizar respaldo financiero, cumplimiento regulatorio y liquidez sostenible desde el inicio.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

MetaMask aseguró que mUSD estará respaldada 1:1 con activos líquidos de alta calidad equivalentes al dólar estadounidense, con el objetivo de mantener la confianza de los usuarios y atraer tanto a particulares como a empresas interesadas en soluciones de pagos digitales confiables.

Integración en DeFi y aplicaciones reales

Uno de los principales atractivos de mUSD será su integración inmediata en protocolos DeFi de referencia, como plataformas de préstamos, intercambios descentralizados y servicios de custodia. Esto no solo aumentará la liquidez disponible, sino que también incrementará el valor total bloqueado (TVL) dentro del ecosistema de MetaMask.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Además, la compañía planea que mUSD pueda utilizarse fácilmente en intercambios, transferencias y operaciones de puente dentro de la billetera, mientras que la MetaMask Card permitirá gastar el activo directamente en la economía real para finales de 2025. Esta combinación busca derribar la barrera entre el mundo digital y los pagos físicos.

Una stablecoin con enfoque en adopción masiva

Para Gal Eldar, líder de producto de MetaMask, el lanzamiento de mUSD representa “un paso hacia la reducción de barreras en la entrada al ecosistema Web3”. Según explicó, el activo no solo permitirá a los usuarios traer sus fondos al entorno blockchain de manera sencilla, sino que también podrán ponerlos a trabajar en diferentes aplicaciones, generar rendimiento y utilizarlos en múltiples contextos.

La estrategia es clara: convertir a MetaMask en un centro financiero dentro de Web3, donde los usuarios no solo guarden activos, sino que también gestionen pagos, créditos y operaciones diarias con respaldo estable.

Contexto regulatorio y expansión del mercado de stablecoins

El lanzamiento de mUSD se da en un momento en el que el mercado de stablecoins supera los 285 mil millones de dólares y experimenta transformaciones por el avance de marcos regulatorios más definidos.

En Estados Unidos, la reciente aprobación de la GENIUS Stablecoin Act abre la puerta a un escenario más favorable para la aparición de nuevas alternativas de dólar digital en la blockchain. Expertos del sector consideran que este marco legal no solo dará confianza a emisores, sino que también acelerará la entrada de jugadores como MetaMask al sector.

Sin embargo, uno de los retos principales será superar la alta concentración de stablecoins en exchanges centralizados. A pesar de su creciente adopción, gran parte del volumen aún depende de plataformas centralizadas. En ese sentido, la integración de mUSD directamente en MetaMask podría ofrecer un camino para descentralizar el acceso y fortalecer su utilidad en entornos abiertos.

Competencia y perspectivas de futuro

La llegada de mUSD coloca a MetaMask en competencia directa con gigantes como Tether (USDT) y Circle (USDC), que dominan el mercado actual. No obstante, el respaldo de la billetera más utilizada del ecosistema cripto ofrece a mUSD una ventaja estratégica: una base de usuarios superior a 30 millones de personas que ya interactúan a diario con la aplicación.

El éxito de la stablecoin dependerá de factores como:

  • Liquidez disponible en exchanges y protocolos.

  • Facilidad de uso en transferencias transfronterizas y pagos cotidianos.

  • Aceptación regulatoria en mercados clave.

  • Capacidad de integrarse en el creciente universo de aplicaciones Web3 y DeFi.

Con el lanzamiento de mUSD, MetaMask da un paso trascendental en su evolución de simple billetera digital a infraestructura financiera global dentro de Web3. La stablecoin promete no solo reforzar la presencia de MetaMask en el ecosistema DeFi, sino también acercar los pagos en blockchain a la vida real de millones de personas.

La combinación de innovación tecnológica, respaldo regulado y usabilidad masiva podría convertir a mUSD en un actor determinante en la próxima etapa del mercado de stablecoins.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Volumen de Bitcoin 2025: señales clave de compra y venta

Próxima publicación

Binance domina el mercado spot de criptomonedas en 2025

Próxima publicación
Binance domina el mercado spot de criptomonedas en 2025

Binance domina el mercado spot de criptomonedas en 2025

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • ETHEREUM EN MODO LÍDER: POWELL, NUEVOS MÁXIMOS Y FLUJOS QUE IMPULSAN
  • Bitunix se integra con TradingView con gráficos y datos de precios en tiempo real
  • BITCOIN ENTRE JACKSON HOLE Y EL DÓLAR FUERTE: UNA SEMANA DECISIVA
  • Wormhole Foundation desafía la oferta de LayerZero por Stargate Finance
  • Stablecoins: la Reserva Federal las pone bajo la lupa tras el GENIUS Act

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.