Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
jueves, octubre 30, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MetaMask prepara su jugada maestra: Bitcoin dentro del mismo wallet

Kely Mendoza por Kely Mendoza
octubre 30, 2025
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
MetaMask prepara su jugada maestra: Bitcoin dentro del mismo wallet
75
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La apuesta de Consensys por la interoperabilidad redefine la experiencia del usuario, pero también multiplica los riesgos de seguridad.

¿Imaginaste alguna vez manejar Bitcoin, Ethereum y Solana desde un mismo lugar, sin cambiar de aplicación ni de frase semilla? Esa visión está a punto de hacerse realidad. MetaMask, el wallet más popular del mundo cripto, está ejecutando una de las transformaciones más ambiciosas desde su creación: convertirse en una billetera multichain nativa, capaz de operar con las tres cadenas más utilizadas del mercado.

Una apuesta por la interoperabilidad total

Consensys, la compañía detrás de MetaMask, ya habilitó soporte nativo para Solana, permitiendo a sus más de 30 millones de usuarios activos mensuales manejar tokens SOL y SPL sin depender de wallets externos como Phantom. Pero el movimiento más esperado aún está por llegar: la integración directa de Bitcoin, programada tentativamente para el tercer trimestre de 2025.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

De concretarse, MetaMask sería el primer wallet principal en unificar Ethereum, Solana y Bitcoin dentro de una misma interfaz, eliminando la necesidad de múltiples aplicaciones o frases de recuperación.

El contexto no es casual. Datos de Artemis Research mostraron que Solana alcanzó la misma cantidad de direcciones activas que todas las demás blockchains combinadas, mientras que MetaMask —centrado históricamente en Ethereum— se veía rezagado en la cadena donde se concentra la actividad más vibrante.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Una sola frase, tres mundos distintos

El nuevo MetaMask permitirá a los usuarios importar sus cuentas de Solana y Ethereum usando una única “Secret Recovery Phrase”, simplificando un proceso antes fragmentado. Sin embargo, esta comodidad trae consigo un dilema crítico: un solo punto de fallo.

Una semilla comprometida podría exponer simultáneamente las claves de tres ecosistemas con mecanismos criptográficos distintos (secp256k1 para EVM, ed25519 para Solana y próximamente Bitcoin). Consensys ya publicó guías de seguridad sobre este modelo, pero el debate entre usabilidad y vulnerabilidad sigue abierto.

A esto se suma un historial reciente de fallos menores, como el bug que causó escritura excesiva en discos SSD, recordando que incluso una pequeña falla en una extensión puede erosionar la confianza del usuario más rápido que cualquier nueva función.

La capa invisible: hacia los “wallets sin llaves”

El plan de Consensys va más allá de conectar cadenas. Con la incorporación del Delegation Toolkit y el futuro estándar EIP-7702 de la actualización Pectra en Ethereum, la empresa busca dar el salto hacia los llamados “invisible wallets”: billeteras donde el usuario nunca ve las llaves, el gas ni los IDs de red.

Estas herramientas permiten patrocinio de gas, transacciones agrupadas y permisos temporales, acercando una experiencia fluida digna de aplicaciones Web2. No obstante, también abren nuevas rutas de ataque: dapps maliciosas podrían solicitar permisos excesivos y actuar en nombre del usuario. El éxito de este modelo dependerá de qué tan proactiva sea MetaMask al advertir sobre riesgos y solicitudes sospechosas.

De wallet a puerta de entrada del ecosistema

En la nueva era de la adopción masiva, las interfaces de los wallets son las verdaderas portadas de internet descentralizado. Si MetaMask logra integrar pestañas nativas para dApps, puentes de stablecoins y swaps multired, podría redirigir millones de usuarios hacia Solana o Bitcoin con solo un clic.

Esto no solo redefine la competencia con Phantom, que ya sumó soporte para Ethereum y Bitcoin, sino que también reconfigura la forma en que los usuarios descubren nuevos ecosistemas. Un 10% de migración entre usuarios de MetaMask equivaldría a millones de nuevos actores explorando dApps fuera del EVM, un cambio de escala sin precedentes.

Entre la regulación y la ambición

No todo es expansión sin límites. La SEC mantiene una demanda abierta contra Consensys, acusando a la empresa de operar como corredor sin licencia por las comisiones generadas en MetaMask Swaps y Staking, superiores a 250 millones de dólares. Aunque el caso no ha frenado su hoja de ruta, la incertidumbre regulatoria planea sobre cada nueva funcionalidad.

Mientras tanto, rivales como OKX Wallet avanzan hacia el modelo de super-app, con soporte para más de 100 cadenas y cuentas inteligentes; y Coinbase Smart Wallet experimenta con flujos sin contraseñas y wallets embebidos en su red Base.

MetaMask se encuentra justo en medio: demasiado visible para escapar al escrutinio regulatorio, pero demasiado descentralizado para ceder el control. Su expansión multichain es tanto una estrategia de crecimiento como una necesidad de supervivencia.

Si la integración con Bitcoin llega antes de que termine el año, 2026 podría marcar el inicio de la era del “wallet unificado”, donde Ethereum, Solana y Bitcoin convivan como simples pestañas dentro de una misma ventana. En ese escenario, la pregunta dejará de ser qué blockchain domina, y pasará a ser: ¿qué wallet decide hacia dónde se mueve el futuro cripto?

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Cardano avanza hacia los 10.000 TPS con la actualización Leios

Próxima publicación

Stablecoins desafían a Visa y PayPal con más de 46 billones en transacciones

Próxima publicación
Stablecoins desafían a Visa y PayPal con más de 46 billones en transacciones

Stablecoins desafían a Visa y PayPal con más de 46 billones en transacciones

Publicidad

Entradas recientes

  • 13 mil millones en opciones de Bitcoin expiran sin impacto en el precio
  • Stablecoins desafían a Visa y PayPal con más de 46 billones en transacciones
  • MetaMask prepara su jugada maestra: Bitcoin dentro del mismo wallet
  • Cardano avanza hacia los 10.000 TPS con la actualización Leios
  • Zcash resurge 380% y reaviva el debate sobre la privacidad

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.