Neuralink, de Elon Musk, obtiene la aprobación de la FDA para la implantación de chips en seres humanos

La empresa propiedad de Elon Musk, la cual trabaja con la interfaz cerebro-computadora (BCI), Neuralink, recibió la aprobación de el Departamento de Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) para realizar ensayos “en humanos” para implantar dispositivos en el cerebro de forma quirúrgica.

¡Nos complace anunciar que hemos recibido la aprobación de la FDA para lanzar nuestro primer estudio clínico en humanos! Este es el resultado de un trabajo increíble realizado por el equipo de Neuralink en estrecha colaboración con la FDA y representa un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas. El reclutamiento aún no está abierto para nuestro ensayo clínico. ¡Anunciaremos más información sobre esto pronto!

A la empresa se le había negado la aprobación de la FDA a principios de 2022 debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad y a las cuales la empresa supuestamente se comprometió a resolver.

El supuesto cambio en la decisión de la FDA indicaría que esos problemas ya fueron resueltos, y que la empresa entonces tendría el permiso para realizar pruebas controladas de su dispositivo BCI.

Al describir las funciones del dispositivo, según fuentes, Musk declaró que ayudaría con ciertos problemas médicos y de movilidad. Estos dispositivos se desarrollan para el tratamiento de diversas afecciones, tales como la epilepsia, así como servicios de mejoras en la calidad de vida para personas discapacitadas, tales como la capacidad de dirigir el cursor en una computadora mediante el pensamiento.

También dijo que el dispositivo será diseñado para que lo use el público en general como un BCI de propósito general, lo que le permitiría los humanos interactuar con las máquinas por medio del pensamiento y protegernos de ser reemplazados por ellas.

Te puede interesar: Elon Musk: “Todavía tengo y no venderé mis Bitcoin”

Hasta el momento, sólo se le ha permitido a Neuralink realizar pruebas en animales de laboratorio con monos y cerdos. En fechas recientes la compañía inició una investigación federal por presunto “maltrato animal”. No obstante, Neuralink negó haber mal actuado y al parecer no se ha ahondado más en el asunto. Sin embargo, sigue en curso una investigación aparte sobre el presunto transporte de dispositivos contaminados.

A finales del 2022, el Inspector General del Departamento de Agricultura (USDA, siglas en inglés) investigó posibles violaciones de la Ley de Bienestar Animal. El caso se abrió a petición de un fiscal federal tras recibir varias quejas de algunos empleados, unos 20 según Reuters. La investigación también se enfocó en la supervisión de Neuralink por parte del USDA.

La empresa de Elon Musk mostró en fechas recientes el caso de un ciudadano holandés con parálisis que pudo caminar gracias a Neuralink. No obstante, tendrán que demostrar que pueden tener grandes logros sin maltrato animal, y luego con seres humanos.

Quizá vaya siendo hora que busquemos la forma de ocultar en u lugar distinto de nuestro cerebro las frases semilla de Bitcoin (comentario del redactor).

Imagen Principal: Business Today

¿Más temas de interés?:

Base, la red de segunda capa de Coinbase, establece una hoja de ruta para el lanzamiento de su red principal

La empresa de cupones de Bitcoin Azteco se abre paso en Colombia y Costa Rica

¿Es posible ahorrar en tiempos de crisis? Charla de Decrypto en la UBA

Stably lanza el primer dólar estadounidense stablecoin en la red de Bitcoin

 

 

Salir de la versión móvil