En un ecosistema Web3 cada vez más fragmentado, la interoperabilidad y la liquidez unificada se han convertido en temas centrales. Avail, el proyecto fundado por Anurag Arjun tras su salida de Polygon, está construyendo un stack modular diseñado para resolver estos desafíos a escala. Con Nexus, su propuesta de interoperabilidad multichain, Avail busca conectar aplicaciones descentralizadas con más de 145.000 millones de dólares en stablecoins y activos tokenizados, reduciendo la fricción tanto para desarrolladores como para usuarios.
En conversación con Criptotendencias, Anurag Arjun, cofundador de Avail, comparte su visión sobre el futuro de la interoperabilidad, el papel de los stablecoins regulados, el auge de los RWAs y cómo imagina el rol de Avail como la capa invisible que unifique la próxima generación de Web3.
Criptotendencias: La interoperabilidad sigue siendo uno de los mayores retos de Web3. ¿Cómo mejora Nexus frente a las soluciones basadas en bridges y qué lo hace más seguro?
Anurag Arjun: La mayoría de las soluciones de bridges hoy en día crean conexiones estrechas y uno a uno entre ecosistemas. Ese diseño significa que cada bridge tiene sus propios supuestos de confianza, conjuntos de validadores y superficies de ataque. La historia nos ha mostrado lo frágil que esto puede ser: se han perdido más de 2.8 mil millones de dólares en exploits de bridges.
Avail Nexus cambia este modelo por completo. En lugar de ello, adoptamos un enfoque de hub-and-spoke, donde las aplicaciones se conectan una sola vez a Avail y de inmediato obtienen acceso a todos los demás ecosistemas. Al aprovechar Avail Nexus, las aplicaciones pueden conectar blockchains ZK, Optimistic y Soberanas para un flujo de liquidez sin fricciones entre múltiples ecosistemas blockchain en el runtime de ejecución ZK de Avail. Y a diferencia de los bridges, reducimos la dependencia de multisigs, lo que significa menos superficies de ataque y mayores garantías tanto para desarrolladores como para usuarios.
CT: Las stablecoins se están convirtiendo en la columna vertebral de DeFi y los pagos. ¿Cómo ayuda Avail a unificar la liquidez de stablecoins a través de cadenas fragmentadas?
Anurag Arjun: Las stablecoins no deberían fragmentarse en docenas de versiones envueltas. Avail Nexus abstrae este problema permitiendo que las aplicaciones accedan al pool subyacente de liquidez de stablecoins, sin importar de dónde provenga. Los desarrolladores no necesitan volver a envolver ni volver a puentear activos; Avail Nexus enruta la liquidez a través de cadenas de forma unificada, de manera que uno puede transaccionar con stablecoins como si fueran nativas en todas partes. Esa liquidez unificada es crucial no solo para DeFi, sino también para pagos, remesas y liquidación institucional.
CT: Los RWAs están creciendo rápidamente, pero la mayor parte de su liquidez vive en pools aislados y permissioned. ¿Puede Avail hacer que los RWAs sean realmente composables entre ecosistemas?
Anurag Arjun: Sí, ese es el objetivo. Los RWAs hoy están fragmentados porque a menudo están ligados a cadenas específicas o proveedores custodiales. Con Avail Nexus, esos activos pueden referenciarse y liquidarse en múltiples entornos sin necesidad de crear nuevos tokens envueltos. Eso desbloquea la composabilidad: un activo respaldado por tesorería en Ethereum puede conectarse directamente con primitivas DeFi en L2s o rollups sin requerir liquidez duplicada.
CT: Habéis destacado que Nexus puede conectar dApps con $145B en stablecoin TVL multichain. ¿Podéis señalar ejemplos concretos donde esto ya esté ocurriendo en la práctica?
Anurag Arjun: Ya estamos viendo las primeras señales. Por ejemplo, los protocolos DeFi que se integran con Avail Nexus pueden acceder a stablecoins en 10 cadenas. Esto significa que un mercado de préstamos no tiene que iniciar desde cero la liquidez de USDC en cada despliegue, sino que hereda la profundidad del pool multichain más amplio. Varios socios están construyendo con Avail Nexus en este momento, y esperamos que los primeros casos de uso en producción se lancen este año.
CT: Los developers suelen enfrentarse a un “multichain tax” al desplegar en varios ecosistemas. ¿Cómo se compara la integración del Nexus SDK en coste y tiempo frente a mantener despliegues separados?
Anurag Arjun: El multichain tax es muy real. Cada nuevo despliegue requiere recursos de ingeniería, auditorías, incentivos de liquidez y construcción de comunidad. Para muchos equipos, esto significa quedarse confinados en una sola cadena o dispersarse demasiado con despliegues fragmentados.
El Nexus SDK elimina esa carga. En lugar de desplegar y mantener contratos en múltiples cadenas, los desarrolladores se integran una sola vez con el Nexus SDK. Esa integración actúa como un adaptador universal a todos los ecosistemas conectados a Avail. Es dramáticamente más barato, tanto en horas de ingeniería como en mantenimiento continuo, que gestionar despliegues fragmentados. Convierte “lanzar en 10 cadenas” en esencialmente “lanzar una vez pero acceder a todas las 10”.
Imagina, por tanto, el SDK como un adaptador universal: los desarrolladores escriben una vez y se conectan instantáneamente a la economía multichain. Esa eficiencia es la razón por la que vemos a Avail Nexus convertirse en el camino predeterminado para la expansión multichain.
CT: Desde la perspectiva del usuario, los gas tokens y los bridges siguen siendo una gran fuente de fricción. ¿Cómo reduce Avail esta carga cognitiva sin recurrir a atajos custodiales?
Anurag Arjun: Avail Nexus gestiona esto de manera invisible. Los usuarios no necesitan pensar en qué cadena están ni qué gas token deben tener. Detrás de escena, Avail Nexus enruta y liquida transacciones a través de cadenas utilizando mecanismos no custodiales. Esto significa que la experiencia de usuario se convierte en un entorno único y fluido, similar al internet de hoy, aunque on-chain, y la seguridad sigue siendo completamente descentralizada.
CT: Con Fusion introduciendo multi-asset restaking, ¿veis espacio para que los RWAs tokenizados o activos institucionales formen parte de ese modelo de seguridad?
Anurag Arjun: Definitivamente. Fusion abre la puerta a un modelo de seguridad más diverso donde no solo los criptoactivos nativos participan en el restaking, sino también activos del mundo real tokenizados y productos financieros institucionales. Esto amplía la base de seguridad y la hace más resiliente, al tiempo que permite a los inversores institucionales encontrar un rol activo en la validación y protección de la red. Es un puente natural entre finanzas tradicionales y el ecosistema Web3.
CT: Players institucionales como Schwab y Société Générale están entrando en stablecoins. ¿Veis a Avail como una infraestructura neutral para que los stablecoins regulados se muevan cross-chain?
Anurag Arjun: Es una gran noticia ver nuevos entrantes, lo que muestra la creciente confianza en la industria y en los rieles de stablecoins por parte de grandes actores. Avail es una capa de coordinación neutral. Ya sea USDC, stablecoins respaldados en euros o nuevos entrantes institucionales, Avail Nexus los hace interoperables entre ecosistemas. Para los actores institucionales regulados, en particular, Avail Nexus además ofrece un camino preservando la privacidad hacia una distribución multichain sin fragmentar liquidez, gracias a Avail Enigma DA Upgrade y las funciones de TEE Nexus, entre otras.
CT: Más allá de DeFi, ¿qué sectores—gaming, social, enterprise—veis que se beneficiarán más de Nexus en los próximos 12 meses?
Anurag Arjun: Creemos que el gaming será uno de los primeros grandes beneficiarios: la interoperabilidad permitirá economías de juego más fluidas y sin necesidad de múltiples versiones de un mismo activo. En el ámbito social, las aplicaciones podrán aprovechar identidades y activos portables de un ecosistema a otro, reduciendo barreras de entrada. Y en el enterprise, vemos un gran potencial en pagos transfronterizos y en integraciones con sistemas de contabilidad y supply chain, donde la liquidez unificada y la seguridad de Avail marcan una diferencia significativa.
CT: Si damos un paso atrás, Avail comenzó como un proyecto de DA y evolucionó a un stack de unificación modular. ¿Cuál es la misión a largo plazo: ser la capa invisible que potencie todo Web3?
Anurag Arjun: Exactamente. Nuestra misión es hacer que Web3 se sienta fluido en lugar de fragmentado. Los usuarios no deberían tener que pensar en términos de “cadenas” ni preocuparse por la infraestructura tecnológica. Avail aspira a ser la capa subyacente que haga que el mundo multichain opere como un único entorno coherente.