El estado de Nueva York está avanzando en la regulación del sector de criptomonedas con un nuevo proyecto de ley que busca endurecer las sanciones contra los fraudes relacionados con activos digitales. La legislación, conocida como Assembly Bill AO6515, fue presentada el pasado 5 de marzo por el representante Clyde Vanel, con el objetivo de proteger a los inversores y combatir las prácticas engañosas en el sector.
Medidas clave de la propuesta
La normativa pone especial atención en tres frentes principales:
- Rug pulls y manipulación de tokens:
Este tipo de estafas, en las que desarrolladores o iniciadores de proyectos inflan artificialmente el valor de un activo digital para luego vender sus participaciones y abandonar el proyecto, han aumentado con el auge de los memecoins y otros tokens especulativos. La propuesta permitiría perseguir judicialmente a quienes participen en estos esquemas fraudulentos. - Fraude con claves privadas:
El proyecto de ley equipara el uso indebido de claves privadas de criptomonedas con el robo de PIN de tarjetas bancarias. Esto significa que cualquier individuo que obtenga acceso no autorizado o haga un uso fraudulento de una clave privada podría enfrentar penas mucho más severas. - Divulgación de intereses financieros en criptomonedas:
La iniciativa también busca obligar a los desarrolladores y promotores de activos digitales a revelar sus participaciones en los tokens que promueven. Esto ayudaría a detectar conflictos de interés y reducir la manipulación de los precios de los activos cripto.
Según el texto del proyecto:
«El conocimiento de la propiedad de billeteras únicas en cualquier clase de tokens virtuales es información crítica para los inversores a fin de prever rug pulls u otras formas de manipulación de tokens digitales. Los compradores tienen derecho a conocer el grado de control sobre el precio del activo que poseen los desarrolladores.»
Sanciones severas para los infractores
Si se aprueba, la ley impondría penalizaciones significativas a quienes infrinjan estas disposiciones:
- Multas civiles de hasta 5 millones de dólares para individuos y hasta 25 millones de dólares para organizaciones.
- Penas de hasta 20 años de prisión para aquellos condenados por delitos graves en el sector cripto.
Impacto en la industria cripto
La propuesta de Nueva York se alinea con los esfuerzos de reguladores en todo el mundo para aumentar la supervisión sobre el ecosistema blockchain y prevenir fraudes. Si bien el sector ha experimentado una reducción del 48% en estafas relacionadas con phishing en el último año, las autoridades buscan frenar otras prácticas ilíticas que continúan afectando a los inversores.
Este proyecto de ley refleja la creciente presión regulatoria en Estados Unidos sobre la industria cripto, en un momento en el que gobiernos y legisladores buscan equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los consumidores.