Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONG Bitcoin Argentina sobre el proyecto de reforma de la ley de lavado de activos: “Es un golpe innecesario a la criptoeconomía”

Cripto Tendencias por Cripto Tendencias
abril 20, 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
ONG Bitcoin Argentina sobre el proyecto de reforma de la ley de lavado de activos: “Es un golpe innecesario a la criptoeconomía”
75
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En línea con las modificaciones solicitadas en diciembre pasado, la ONG Bitcoin Argentina criticó el proyecto de reforma de la ley de lavado de activos, que ayer obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, al considerar que la norma “golpea innecesariamente a la criptoeconomía” al afectar la actividad de usuarios finales y pequeños y medianos operadores.

“Este proyecto de ley excede las pretensiones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y golpea innecesariamente a la criptoeconomía, en especial a las personas que actúan en el ecosistema, sea como usuarios finales o como pequeños y medianos operadores y prestadores de servicios tecnológicos, comerciales y financieros de valor agregado, que llevan adelante una actividad lícita, muy demandada por la sociedad”, remarcaron a través de un comunicado de prensa.

Y agregaron: “El proyecto de ley sólo beneficia a los grandes operadores de servicios de exchanges —eventualmente a los bancos, cuando el Banco Central los autorice—, y a los operadores internacionales que actúan sin presencia en el país”.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

La Cámara de Diputados aprobó ayer con media sanción el proyecto de reforma de la ley de lavado de activos, la cual tiene como principales modificaciones la designación como sujetos obligados a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), quienes deberán registrarse y dar información a la Unidad de Información Financiera (UIF) y a la Comisión Nacional de Valores (CNV), que contará con un nuevo registro obligatorio. Además, el proyecto establece nuevas y amplias competencias regulatorias y de supervisión respecto de todas las actividades de los PSAV.

En diciembre del año pasado, la ONG Bitcoin Argentina solicitó dos modificaciones al proyecto. Primero, “excluir del universo de sujetos obligados a informar a la Unidad de Información Financiera (UIF) a las personas que realizan la actividad de intercambio de criptoactivos de forma individual o en la modalidad P2P (persona a persona), con liquidación en entidades financieras u otras entidades controladas por la UIF y obligadas a informar”. Y segundó, “que el registro de PSAV, recomendado desde el GAFI, sea llevado por la UIF y no por cualquier otro órgano regulatorio”.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

“Comprendemos la necesidad de llevar adelante medidas para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, pero la normativa actual constituye una  política legislativa de control innecesario que destruye y criminaliza fuentes de trabajo legítimas. El proyecto actual expulsa a los usuarios hacia la informalidad o hacia los exchanges internacionales, fuera del alcance jurisdiccional de las autoridades locales, y en los cuales los usuarios no tienen ninguna capacidad de evaluar los riesgos y de demandar legalmente ante posibles incumplimientos”, sostuvieron desde la ONG Bitcoin Argentina.

Además, destacaron que “la creación del nuevo Registro de PSAV a cargo de la CNV es una nueva burocracia administrativa” que “duplica las obligaciones informativas de los operadores” y que “encarecerá y entorpecerá los servicios, limitando la competencia”.

“La Cámara de Senadores de la Nación está a tiempo de evaluar las modificaciones necesarias para que esta norma no afecte de forma negativa a miles de personas que trabajan dentro de un sector económico pujante y activo como lo es la industria cripto. Desde la ONG Bitcoin Argentina queremos colaborar en la generación y crecimiento de una criptoeconomía sana, pujante y competitiva. Esperamos que los organismos con competencias ya establecidas por ley las ejerzan para investigar y reprimir las estafas y delitos, sin entorpecer con controles innecesarios el ejercicio de actividades lícitas y socialmente útiles”, concluyeron.

 

Link al documento de modificaciones solicitadas:

https://drive.google.com/file/d/12R2HoXRhbyby5A7iUrCzcbuQgCeqFMjs/view

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

El servicio Ethereum Name Service integra a Moonpay para pagos en dinero fiat en su plataforma

Próxima publicación

El agregador de intercambios descentralizados 1Inch será implementado en la plataforma de escalado de capa 2 de Ethereum zkSync Era

Próxima publicación
El agregador de intercambios descentralizados 1Inch será implementado en la plataforma de escalado de capa 2 de Ethereum zkSync Era

El agregador de intercambios descentralizados 1Inch será implementado en la plataforma de escalado de capa 2 de Ethereum zkSync Era

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.