La propuesta del expresidente Donald Trump de establecer una reserva estratégica de criptomonedas ha generado una reacción mixta en el mercado. Inicialmente, la noticia impulsó el precio de Bitcoin (BTC) desde los $85.000 hasta los $95.000, pero el entusiasmo inicial dio paso a una corrección tras el escepticismo de los inversores.
A pesar de las dudas, analistas como Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise Investment, consideran que la medida es un paso clave hacia la legitimación de los activos digitales en la política monetaria de Estados Unidos. Según Hougan, los inversores están «sobrestimando» los detalles del anuncio y perdiendo de vista el impacto positivo a largo plazo.
Razones por las que la reserva cripto de EE.UU. podría ser un movimiento positivo
- Evolución y refinamiento de la propuesta:
El escepticismo inicial del mercado provino en gran parte de la inclusión de criptomonedas alternativas a Bitcoin, como Ethereum (ETH), Solana (SOL), Ripple (XRP) y Cardano (ADA). Sin embargo, Hougan sostiene que la propuesta de Trump evolucionará antes de su implementación final, y que eventos como el White House Crypto Summit serán claves para refinar sus detalles.El ejecutivo de Bitwise argumenta que la «audacia» de la propuesta inicial podría abrir la puerta a un consenso más favorable para Bitcoin. En este sentido, una posible reducción del alcance de la reserva a un modelo exclusivo de BTC podría ser vista como una solución razonable dentro del debate regulatorio.
- Impacto geopolítico y adopción global:
Más allá de la composición de la reserva, la declaración de las criptomonedas como activos estratégicos de Estado podría generar una reacción en cadena a nivel global. Si EE.UU. adopta oficialmente Bitcoin como parte de su política monetaria, podría incentivar a otros países a hacer lo mismo.Actualmente, naciones como El Salvador y Bután han experimentado con la adquisición de Bitcoin, pero han sido percibidas como casos aislados. Sin embargo, si EE.UU. diera un paso en esta dirección, podría desencadenar una «carrera armamentista financiera» en la que Latinoamérica, Asia y Medio Oriente se verían presionados a aumentar sus reservas en Bitcoin para no quedar rezagados.
- Sostenibilidad de la reserva a largo plazo:
Uno de los temores del mercado es que la reserva cripto podría ser revertida con un cambio de administración. Sin embargo, Hougan argumenta que una vez que el gobierno estadounidense adquiera Bitcoin como un activo de reserva, sería poco probable que lo liquide rápidamente.Históricamente, EE.UU. ha mantenido reservas de oro a pesar de cambios políticos, lo que sugiere que una reserva cripto podría consolidarse como una parte estable de la estrategia financiera del país. Además, la asimetría en la pasión por las criptomonedas dentro del espectro político podría evitar una eliminación abrupta de la iniciativa.
- Evolución y refinamiento de la propuesta:
El White House Crypto Summit y el futuro de la propuesta
El White House Crypto Summit, programado para el 7 de marzo, será un evento clave para definir la dirección de la estrategia cripto de EE.UU. y podría marcar un punto de inflexión en la regulación de estos activos.
Liderado por David Sacks, asesor principal de Trump en tecnología y criptomonedas, el evento reunirá a expertos de la industria y miembros del equipo de política cripto del expresidente. Según declaraciones del secretario de Comercio Howard Lutnick, el gobierno podría dar un trato especial a Bitcoin dentro de la reserva, mientras que las demás criptomonedas incluidas serán abordadas de manera diferenciada.
Se espera que en el evento se revelen detalles clave sobre el rol de Bitcoin dentro de la reserva y las posibles implicaciones regulatorias para el sector de las criptomonedas en EE.UU. A medida que la reunión se acerca, la comunidad cripto permanece atenta a posibles anuncios que podrían redefinir la relación del país con los activos digitales.