• Una reducción de entre 75 y 125 puntos básicos en 2025 abriría la puerta a fuertes flujos de entrada en ETFs de Bitcoin y Ethereum.
• La elasticidad flujo-retorno sugiere alzas de hasta 18% en BTC si la demanda se concentra en semanas de decisión.
El mercado de criptomonedas se prepara para un cierre de año decisivo. Con la Reserva Federal proyectando recortes de tasas de entre 75 y 125 puntos básicos para finales de 2025, analistas estiman que los ETFs de Bitcoin podrían atraer hasta 6.000 millones de dólares en compras netas, desencadenando un repunte significativo en los precios.
Contexto macro y presión sobre la Fed
El débil reporte laboral de agosto en Estados Unidos, con solo 22.000 nuevos empleos y un desempleo del 4,3%, reforzó las expectativas de que la Fed recortará tasas en septiembre. Los futuros de fondos federales ya descuentan con alta probabilidad un movimiento de 25 a 50 puntos básicos, mientras el índice dólar cayó a mínimos de siete semanas y el oro marcó un nuevo récord.
La agenda de la Fed marca reuniones clave el 16–17 de septiembre, en octubre y diciembre. Grandes bancos anticipan al menos dos recortes en 2025, con septiembre y diciembre como puntos de inflexión para la política monetaria.
ETF de Bitcoin y Ethereum: el flujo como catalizador
Los antecedentes muestran que las ventanas de recortes impulsan entradas masivas en los fondos. Tras el recorte de septiembre de 2024, los ETFs de Bitcoin sumaron 2.400 millones de dólares en una sola semana, mientras que Ethereum captó 600 millones.
En diciembre de ese mismo año, BTC agregó 1.600 millones, aunque los fondos de ETH se mantuvieron planos. Datos de Farside Investors confirman que los flujos tienden a concentrarse alrededor de las decisiones de la Fed, impulsando retornos inmediatos.
En los últimos 60 días, esta sensibilidad ha quedado en evidencia: los ETFs de BTC registraron hasta 800 millones diarios en entradas puntuales, acumulando más de 50.000 millones de dólares desde su lanzamiento. Por su parte, Ethereum alcanzó su mayor flujo en un día el 11 de agosto con 1.020 millones, llevando su total a decenas de miles de millones en cifras de dos dígitos.
Escenarios para el cuarto trimestre
El modelo de sensibilidad proyecta:
75 bps de recorte total (25 en cada reunión): flujos semanales de 1.2 a 2.0 mil millones de dólares en BTC y 300 a 700 millones en ETH, con un efecto de 2–6% en Bitcoin durante las semanas de decisión.
100 bps (50 en septiembre más 25 en cada reunión siguiente): entradas de hasta 4.8 mil millones en BTC y 1.2 mil millones en ETH, con elasticidades de 2.4–14.4% para BTC.
125 bps (escenario de deterioro laboral): la demanda en ETFs de Bitcoin se ampliaría a 1.5–6.0 mil millones, lo que puede traducirse en 3–18% de impulso en el precio, si los flujos se concentran en pocas semanas.
Ethereum: un mercado sensible a las opciones
El impacto en Ethereum depende también del mercado de opciones sobre ETFs, aprobado en abril. Un alto volumen de contratos puede suavizar o, en el caso contrario, amplificar los movimientos en semanas de vencimiento. La elasticidad ajustada sitúa el rango de respuesta entre ±1–2 puntos porcentuales respecto a la base, dependiendo de la liquidez de cada semana.
Perspectiva
Con un escenario de política monetaria expansiva y la creciente demanda institucional vía ETFs, el cuarto trimestre perfila a Bitcoin y Ethereum como activos altamente sensibles a los anuncios de la Fed. El cruce entre tasas, dólar y oro marcará el ritmo de los flujos, mientras la elasticidad flujo-retorno mantiene abierta la posibilidad de movimientos de doble dígito en el precio de BTC antes de cerrar el 2025.