Ethereum Pectra ya está activo en la red principal, marcando el mayor avance técnico de la blockchain desde sus hitos previos, The Merge y Dencun. Esta ambiciosa actualización se activó el 7 de mayo, a las 6:00 a.m. ET, en el epoch 364032, tras meses de desarrollo, corrección de errores y validaciones intensas en múltiples testnets.
Pectra incorpora 11 Propuestas de Mejora de Ethereum (EIPs), con énfasis en eficiencia para el staking, usabilidad de billeteras inteligentes y escalabilidad para capas 2, consolidando así los primeros pilares de una hoja de ruta a largo plazo que busca convertir a Ethereum en la plataforma blockchain más eficiente, descentralizada y fácil de usar del ecosistema.
¿Qué incluye Ethereum Pectra?
Entre los cambios más significativos destaca el EIP-7251, que aumenta el límite de ETH por validador de 32 a 2.048. Esta decisión permite a las plataformas de staking operar con menos nodos, facilitando la eficiencia sin debilitar la descentralización. Esta medida también reduce costos operativos, hace más sencilla la gestión de validadores y abre la puerta a la automatización institucional del staking.
Además, el EIP-7002 permite retiros directos de ETH desde la capa de ejecución, eliminando un obstáculo persistente para quienes participaban en el staking. Esto proporciona mayor flexibilidad y liquidez, especialmente para los servicios que ofrecen staking delegado o agrupado. El retiro ya no depende únicamente del consenso, sino que puede ser gestionado desde contratos inteligentes.
Pero quizás el cambio más notable para el usuario final proviene del EIP-7702, que introduce funciones de cuentas inteligentes (smart accounts). Esto permitirá pagar comisiones con tokens distintos de ETH, realizar múltiples acciones en una sola transacción y usar sistemas de autenticación alternativos como passkeys o biometría. Estas mejoras están alineadas con el objetivo de Ethereum de simplificar la experiencia de usuario y avanzar en la abstracción de cuentas.
Mejora de escalabilidad y datos: beneficios para capas 2
La actualización también impacta positivamente en la escalabilidad de Ethereum y el rendimiento de sus soluciones de capa 2. A través del EIP-7691, se amplía la cantidad de “blobs” o paquetes de datos que pueden ser incluidos en cada bloque. Esto aumenta el espacio para transacciones y reduce costos operativos, lo cual es esencial para rollups y otras soluciones de escalado.
Este cambio es el preámbulo de futuros avances como el proto-danksharding y los Verkle Trees, que llevarán la capacidad de procesamiento de Ethereum a niveles aún más altos.
Otras mejoras técnicas destacadas
EIP-2935: habilita la lectura de hashes recientes en contratos inteligentes, permitiendo oráculos más seguros y eficientes.
EIP-6110: mueve el proceso de depósito de validadores a la capa de ejecución, acelerando su activación a menos de 15 minutos.
EIPs 7623, 7685, 7549, 7840 y 2537: optimizan eficiencia de datos, reducen el costo de operaciones criptográficas y mejoran la estabilidad de las tarifas de red.
Cada uno de estos avances mejora áreas específicas del protocolo, apuntando a consolidar a Ethereum como una blockchain preparada para la adopción masiva y el uso empresarial.
¿Qué sigue para Ethereum tras Pectra?
Pectra no es el final del camino. Es la primera etapa de una actualización en dos fases. La segunda parte, llamada Fusaka, está programada para finales de 2025 y promete integrar innovaciones como PeerDAS, que multiplicarán la eficiencia y la capacidad de procesamiento de datos.
Mientras tanto, los desarrolladores y proyectos ya pueden comenzar a aprovechar las funcionalidades de Pectra, especialmente en sectores como DeFi, wallets, servicios de staking, rollups y validadores. Aunque el precio de ETH apenas reaccionó al anuncio (con una leve subida del 3%, hasta los $1.800), la verdadera repercusión llegará conforme estas capacidades se utilicen a gran escala.
Ethereum Pectra, un cambio técnico con mirada a largo plazo
A diferencia de actualizaciones anteriores con impacto inmediato en precios o narrativas de mercado, Pectra es una actualización de base, una reestructuración profunda que prepara a Ethereum para escalar, automatizar y facilitar el uso cotidiano sin sacrificar seguridad ni descentralización.
Desde mejoras para los validadores y los desarrolladores hasta herramientas que favorecen la adopción masiva, Pectra sienta los cimientos para una nueva etapa en la historia de Ethereum. Si Fusaka cumple lo prometido, el ciclo iniciado en 2022 con The Merge habrá transformado por completo el rostro técnico de la red.