La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha decidido tomarse más tiempo para evaluar las solicitudes de fondos cotizados (ETF) de Solana presentadas por Bitwise, 21Shares y Canary Capital. En un anuncio emitido el 14 de agosto, el regulador informó que usará la extensión máxima permitida —60 días adicionales— para analizar los cambios propuestos en las reglas y las implicaciones de estas nuevas estructuras de inversión.
De acuerdo con los documentos oficiales, el retraso responde a la necesidad de un examen más detallado, dado el creciente peso que los activos digitales están adquiriendo en el sistema financiero. El analista de Bloomberg ETF, James Seyffart, señaló que este sería el último aplazamiento posible dentro del ciclo actual de revisión, por lo que, a su juicio, la decisión final podría conocerse a mediados de octubre. “Esperamos que los ETFs spot de Solana estándar reciban aprobación a más tardar en esa fecha”, afirmó.
Esta visión es compartida por otros especialistas, quienes destacan que la actual administración de la SEC ha mostrado un enfoque más favorable hacia los productos cripto regulados. El precedente de la aprobación de ETFs spot de Bitcoin y Ethereum ha generado expectativas de que Solana siga el mismo camino, consolidando su posición como uno de los principales activos del mercado.
Un apetito creciente por Solana: el boom del staking ETF
Mientras la SEC define el destino de los ETFs spot, otro producto vinculado a Solana está robando titulares: el REX Shares Solana Staking ETF (SSK), lanzado el 2 de julio, está experimentando un flujo de capital récord. Según datos de Farside Investors, el 14 de agosto registró entradas por 13 millones de dólares y alcanzó un volumen diario de negociación de 66 millones, la cifra más alta desde su debut.
En apenas seis semanas, los activos bajo gestión del SSK superaron los 150 millones de dólares, reflejando el creciente interés de los inversionistas por estrategias que generen ingresos pasivos a través del staking de Solana. Este fenómeno también demuestra que existe una base sólida de demanda por productos financieros innovadores que integren las ventajas de las blockchains de alto rendimiento.
Mercado volátil, pero optimista
Pese al entusiasmo por los productos basados en Solana, el precio del token SOL sufrió una caída del 6% en las últimas 24 horas, situándose en 191 dólares al momento de redactar este artículo. La corrección se enmarca en una toma de beneficios generalizada que también afectó a Bitcoin y Ethereum, lo que recuerda que la volatilidad sigue siendo un factor inherente al mercado cripto.
Sin embargo, la perspectiva de aprobación de los ETFs spot podría servir como catalizador para una recuperación en el corto y mediano plazo. La experiencia reciente con los ETFs de Bitcoin mostró que la disponibilidad de vehículos regulados puede atraer un flujo de capital institucional significativo, reduciendo la fricción de entrada para grandes inversionistas.
Lo que está en juego
La aprobación de ETFs spot de Solana supondría más que un simple hito regulatorio: implicaría un reconocimiento tácito de la madurez de la red y de su ecosistema DeFi y NFT, que compite directamente con Ethereum en métricas de velocidad, costos y adopción de desarrolladores. Además, daría a los inversionistas tradicionales una vía segura y regulada para exponerse a Solana, lo que podría ampliar considerablemente su base de usuarios.
Por otro lado, el éxito del ETF de staking SSK sugiere que, más allá de la mera exposición al precio del activo, existe interés en productos que integren utilidades propias de las blockchains, como la generación de rendimiento. Este tipo de instrumentos podría convertirse en una tendencia creciente dentro de los mercados financieros, acercando la infraestructura de la economía cripto a los inversionistas convencionales.
En resumen, aunque el retraso de la SEC extiende la incertidumbre unas semanas más, la expectativa de aprobación para octubre mantiene al mercado de Solana en el radar de los grandes capitales. Con un ecosistema robusto, creciente participación institucional y una comunidad activa, la red se perfila como uno de los protagonistas de la próxima ola de adopción cripto.