Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

SenseiNode, el primer proveedor de servicios de infraestructura blockchain en América Latina, recaudó USD 3,6 millones en ronda semilla.

La empresa es el primer proveedor de servicios de infraestructura de cadena de bloques en la región e introduce una nueva plataforma de gestión de nodos para impulsar la descentralización del ecosistema de cadena de bloques.

Cripto Tendencias por Cripto Tendencias
abril 8, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
SenseiNode, el primer proveedor de servicios de infraestructura blockchain en América Latina, recaudó USD 3,6 millones en ronda semilla.
84
Compartido
1.4k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Nota de prensa – Buenos Aires, 6 de abril de 2022. En un contexto de consolidación de la tecnología blockchain en el mundo, SenseiNode se convierte en el primer proveedor de servicios de infraestructura blockchain en América Latina, impulsando la democratización y descentralización del ecosistema en la región, con un enfoque innovador, simple, plataforma de gestión de nodos escalable y segura que beneficiará a miles de emprendedores, entidades financieras y empresas.

La compañía anunció la finalización de su primera ronda de inversión por un total de USD 3.650.000. La ronda, cerrada en noviembre del año pasado, estuvo liderada por Borderless Capital, seguida de Newtopia VC y Spice VC. Inversionistas individuales como Marcos Galperín (MercadoLibre), Martín Migoya (Globant), Miguel Santos (Technisys), Matias Woloski (Auth0), Esteban Ordano (Decentraland), Javier Villamizar (Softbank), Ariel Barmat (TheGraph), Facundo Garretón (Terraflos ), Francisco Álvarez-Demalde (Riverwood Capital), Mat Travizano (Sur VC) y Ryan Floyd (Storm Ventures) entre otros, también se sumaron a la ronda. El capital se asigna principalmente al desarrollo de su plataforma de gestión de nodos y la adquisición de los mejores talentos.

“Nuestro principal objetivo es brindar oportunidades en América Latina para que la comunidad de emprendedores e instituciones que quieran ofrecer servicios relacionados con las criptomonedas puedan contar con la infraestructura requerida para desarrollar sus proyectos. SenseiNode se convierte así en la autopista de negocios para un mundo blockchain más descentralizado e inclusivo”, afirmó Pablo Larguia, cofundador y CEO de SenseiNode.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

A través de su plataforma, SenseiNode simplifica la incorporación de empresas a la cadena de bloques para escalar sus negocios. Proporciona una plataforma sencilla de implementación, configuración y monitoreo de nodos con seguridad de nivel institucional , lo que reduce significativamente el tiempo de comercialización sin poner en peligro el rendimiento.

David García, socio gerente de Borderless Capital, dijo: “SenseiNode acelerará el crecimiento de la economía blockchain en América Latina al facilitar el acceso a los nodos y la infraestructura. Estoy seguro de que el equipo fundador de SenseiNode tiene la experiencia y el historial para liderar la infraestructura de blockchain en la región”.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Los nodos son puntos de conexión a la red y alojan una copia de los datos de la cadena de bloques, con la que validan transacciones y verifican información. Son los nodos los que permiten la interacción peer-to-peer en la red: una de las principales características de la cadena de bloques, que permite realizar transacciones de forma descentralizada y sin intermediarios . Las organizaciones que deseen hacer negocios en la cadena de bloques pueden confiar en SenseiNode para obtener sus propios nodos de forma fácil y segura.

La compañía es el primer proveedor de nodos de participación en América Latina en ofrecer nodos como servicio para emprendedores e instituciones de la región. SenseiNode ya cuenta con más de 50 nodos validadores activos en las principales cadenas de bloques del mundo, como Ethereum, Algorand, Polkadot, Solana, Avalanche, Polygon, Cosmos, Helium, Fantom, Celo y Kusama, para acercar su infraestructura y permitir a las empresas confiar en ella. ellos para proporcionar servicios criptográficos a sus clientes.

Fintechs, casas de cambio, bancos y otras instituciones financieras, emprendedores, monederos e inversionistas en criptomonedas son algunos de los principales clientes de SenseiNode en América Latina. A nivel global, SenseiNode sirve intercambios, DApps, servicios DeFi, NFT y proveedores de servicios de blockchain.

“América Latina tiene una gran oportunidad por delante en la revolución blockchain a escala global. Hoy hay pocos nodos en la región y eso genera congestión en las transacciones. Cuantos más nodos disponibles, más descentralizada, segura y rápida será la red. En ese sentido, SenseiNode está desplegando la fibra óptica de blockchain en la región, ofreciendo nodos privados accesibles y confiables en un solo clic, para todos”, explica Rodrigo Benzaquen, co-fundador y CTO de SenseiNode.

El potencial de desarrollo en la región es enorme: según estadísticas de Ethereum al 31 de marzo de 2022, menos del 1% de los nodos en el mundo están ubicados en América Latina. Hoy, Estados Unidos (2459), Alemania (825), Singapur (292), Reino Unido (247) y Finlandia (202) lideran el ranking, mientras que los países latinoamericanos con mayor crecimiento son Brasil (29), Argentina ( 7), México (4) y Chile (1). En este contexto, SenseiNode planea albergar cientos de nuevos nodos activos para finales de 2022.

Según el último Índice Global de Adopción de Criptomonedas de Chainalysis, 4 de los 20 países con mayor adopción de criptomonedas en todo el mundo son de América Latina: Venezuela, Argentina, Colombia y Brasil (en los lugares 7, 10, 11 y 14 respectivamente). Además, según el informe, América Latina representa aproximadamente el 9% de toda la actividad de transacciones globales.

“La sociedad, cada vez más digitalizada y vuelta a la nube, encuentra en la cadena de bloques una forma superior de agilizar y descentralizar las operaciones. Así, el mundo blockchain gana cada vez más protagonismo a escala empresarial e individual, y en consecuencia, se ha convertido en una oportunidad para nuevos jugadores que prestan servicios asociados a esta revolución. SenseiNode abre un nuevo capítulo en el desarrollo de Latinoamérica” , concluye Martín Fernández, co-fundador y VP de Desarrollo de Negocios.

Fuente: medium.com

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

La aplicación CashApp presenta innovaciones en el Bitcoin Conference 2022

Próxima publicación

Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2024

Próxima publicación
Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2024

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.