En apenas seis semanas al frente de Sonic Labs, el nuevo CEO Mitchell Demeter delineó un plan que marca una etapa de consolidación y madurez para el ecosistema. Con una visión centrada en la ejecución disciplinada y la creación de valor sostenible, la compañía busca trascender la narrativa del rendimiento técnico para construir un modelo de negocio sólido, transparente y alineado con sus usuarios, validadores e inversores.
Según Demeter, Sonic Labs atraviesa una de sus etapas más sólidas desde el punto de vista financiero. Su tesorería es estable, sin problemas de liquidez, y con los recursos necesarios para ejecutar los planes a largo plazo. “Este ciclo no estará impulsado por la especulación, sino por fundamentos, economía real y entrega constante”, afirmó el ejecutivo en su reciente carta a la comunidad.
Un nuevo ciclo basado en fundamentos y ejecución
La prioridad de Sonic Labs es operar con disciplina, foco y responsabilidad, con una estructura orientada a resultados medibles. En palabras de su CEO, el objetivo es “construir un modelo sostenible para una blockchain de capa uno que capture y devuelva valor real a sus participantes”.
A diferencia del ciclo anterior, dominado por el entusiasmo especulativo, el enfoque actual se centra en rendimiento, utilidad y confianza del mercado. Para Demeter, el precio del token es un reflejo del nivel de ejecución y credibilidad del proyecto, más que un objetivo en sí mismo.
“Nos importa el precio de Sonic porque refleja la confianza del mercado y la fuerza del ecosistema. Validadores, desarrolladores e inversores lo entienden igual: un precio saludable impulsa la innovación y la sostenibilidad del proyecto.”
Sonic Labs: más que velocidad, propósito
Con tecnología probada y una red reconocida por su velocidad y escalabilidad líderes en la industria, Sonic Labs ha superado la etapa de competencia técnica. “La carrera por los TPS ya terminó”, afirmó Demeter. “Ahora nos enfocamos en mejoras que generen valor de negocio real.”
La compañía planea introducir Sonic Improvement Proposals (SIPs) —una versión interna de los EIP de Ethereum— para optimizar el rendimiento, la interoperabilidad y la experiencia de desarrollo. La meta es convertir a Sonic en el entorno más dinámico, accesible y orientado a desarrolladores del sector, priorizando la funcionalidad por encima de los récords técnicos.
Tokenómica con enfoque deflacionario
Uno de los puntos más destacados del plan de Demeter es la revisión integral de la tokenómica de Sonic, orientada a la deflación y al alineamiento de incentivos.
El nuevo esquema de Fee Monetization (FeeM) implementará un sistema de recompensas escalonado para los participantes:
Los constructores obtendrán ingresos proporcionales al uso que generen dentro de la red.
Los validadores recibirán recompensas fijas del 10% de las comisiones.
El porcentaje restante se destinará a quemas programáticas de tokens, reduciendo la oferta circulante y fortaleciendo el valor a largo plazo.
Este cambio será sometido a votación on-chain mediante gobernanza descentralizada, reafirmando el compromiso de Sonic con la participación comunitaria y la transparencia en la toma de decisiones.
Expansión institucional y presencia en Estados Unidos
Una de las estrategias más ambiciosas de Sonic Labs es su expansión institucional hacia Estados Unidos, con la apertura de una nueva oficina en Nueva York. El objetivo es fortalecer la relación con inversores, empresas y entidades regulatorias, consolidando su presencia en el mercado financiero global.
Durante su visita a Nueva York, Demeter confirmó reuniones con instituciones y fondos interesados en adoptar infraestructura blockchain como parte de sus estrategias a largo plazo. También adelantó conversaciones sobre proyectos relacionados con ETF y productos financieros tokenizados, que podrían desempeñar un rol clave en el futuro del ecosistema Sonic.
En paralelo, la compañía está ampliando su equipo en áreas tradicionalmente subdesarrolladas como marketing, desarrollo institucional y comunicación estratégica, para posicionar su marca ante los actores más influyentes del sector.
Un ecosistema en expansión
Sonic Labs también impulsa la evolución de GMSonic, su plataforma de medios y contenido, que dejará de ser un simple pódcast para convertirse en un centro educativo y de divulgación sobre tecnología blockchain, casos de uso y desarrollo de proyectos dentro del ecosistema.
Además, la empresa planea reforzar su presencia en conferencias internacionales y continuar organizando el Sonic Global Summit, su evento anual donde se reúnen los principales desarrolladores, inversores y socios del sector.
“Queremos que Sonic sea reconocido como el socio tecnológico más confiable para construir sobre blockchain, tanto para startups como para grandes corporaciones”, expresó Demeter.
Un negocio moderno y autosustentable
La nueva etapa de Sonic Labs busca operar bajo un enfoque empresarial claro: una economía circular donde cada actor obtenga beneficios tangibles.
Los desarrolladores ganan por el uso que generan.
Los validadores son recompensados por asegurar la red.
Los tenedores de tokens se benefician de la valorización del ecosistema.
Esta estructura busca alinear incentivos y reforzar la sostenibilidad del modelo. “Nuestro éxito está directamente vinculado al éxito de quienes construyen y utilizan Sonic”, resumió Demeter.
Mirando hacia adelante
Con una tesorería sólida, una estrategia clara y una ejecución disciplinada, Sonic Labs avanza hacia un nuevo ciclo de crecimiento basado en fundamentos reales. Su CEO lo sintetiza así:
“La base ya está construida. Ahora es momento de ejecutar, de fortalecer la confianza y de demostrar que Sonic puede ser más que una blockchain veloz: puede ser una empresa tecnológica rentable, confiable y esencial para el futuro del on-chain finance.”


