Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
jueves, septiembre 25, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Stablecoins superan los $300.000 millones: el puente que une a la banca con el mundo cripto

Kely Mendoza por Kely Mendoza
septiembre 25, 2025
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Stablecoins superan los $300.000 millones: el puente que une a la banca con el mundo cripto
75
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El suministro total de stablecoins ha superado los $300.000 millones, consolidándose como uno de los motores más influyentes en la adopción global de criptomonedas y marcando el inicio de una nueva etapa de convergencia con el sistema financiero tradicional.

La regulación, el uso corporativo y la integración bancaria transforman a las stablecoins en un vehículo clave para pagos, reservas y nuevas infraestructuras financieras globales.

El ascenso silencioso que redefine el sistema financiero

Lo que comenzó como una solución técnica para evitar la volatilidad de las criptomonedas se ha convertido en un fenómeno que está transformando la estructura misma del sistema financiero. En 2025, el mercado de stablecoins ha superado por primera vez los $300.000 millones en circulación, un hito que no solo refleja la madurez del sector cripto, sino también su creciente influencia en el mundo bancario y de pagos globales.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Según datos de CoinMarketCap, el suministro total alcanza actualmente $307.000 millones, mientras que CoinGecko y DeFiLlama lo sitúan en $299.000 millones y $295.500 millones respectivamente. Más allá de las pequeñas diferencias metodológicas, el consenso es claro: el mercado de las stablecoins no solo crece, sino que se acelera, impulsado por un aumento en la demanda institucional, regulatoria y empresarial.

Dominio de Tether y expansión en múltiples redes

El liderazgo sigue en manos de Tether (USDT), con un 58% del mercado y una capitalización de $173.000 millones. Su uso peer-to-peer se ha disparado hasta los $17.400 millones diarios en transferencias entre wallets, cifra 130 veces superior a la de 2020. Este crecimiento es un reflejo del papel que USDT juega en economías emergentes, remesas transfronterizas y mercados cripto donde la estabilidad del dólar es fundamental.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Le sigue USD Coin (USDC), con $74.000 millones en circulación, respaldado por la sólida infraestructura de Circle y la confianza del mercado tras su exitosa salida a bolsa. En tercer lugar aparece USDe, de Ethena Labs, con $14.000 millones, impulsado por nuevas integraciones en plataformas como Binance.

A nivel de redes, Ethereum sigue siendo el epicentro con más de $161.000 millones en stablecoins, seguido por Tron con $77.000 millones. Solana y BSC completan el top cuatro con $13.000 millones y $12.000 millones respectivamente, reflejando un ecosistema cada vez más diversificado.

Regulación: el punto de inflexión que abre las puertas a la banca

El crecimiento exponencial de las stablecoins no se explica solo por la demanda del mercado, sino por un cambio estructural en el marco regulatorio. Desde la aprobación del GENIUS Act en julio, que impuso requisitos de reservas y supervisión directa por parte de la Reserva Federal, el sector ha ganado en legitimidad y confianza institucional.

Este nuevo entorno regulado ha abierto las puertas a que gigantes como JPMorgan y organismos como la CFTC aceleren sus pilotos con pagos basados en stablecoins y liquidaciones transfronterizas. Incluso empresas nativas de la industria cripto, como Ripple o MetaMask, están desarrollando productos enfocados en esta nueva infraestructura financiera híbrida.

El resultado es un ecosistema más estable, predecible y atractivo para actores financieros tradicionales que antes observaban el mercado con cautela. Ahora, las stablecoins ya no son vistas como un riesgo, sino como una oportunidad estratégica para modernizar procesos de pagos, gestión de liquidez y emisión de activos digitales.

De caballo de Troya cripto… a caballo de Troya bancario

Durante años se dijo que las stablecoins serían el “caballo de Troya” para que la banca ingresara al mundo cripto. Sin embargo, la tendencia parece invertirse: la tecnología cripto está abriéndose paso en el sistema bancario a través de las stablecoins.

Su naturaleza programable y su capacidad para integrarse en infraestructuras financieras existentes les permiten actuar como puentes entre los dos mundos. Una vez que estas “vías de pago” están integradas, se habilita un universo de nuevas aplicaciones: desde pagos mayoristas y tokenización de activos hasta préstamos en tiempo real y productos financieros automatizados.

Como señaló Patrick Scott, de DeFiLlama, “una vez que se abren estas puertas, los emprendedores con visión usarán las stablecoins como plataforma para construir nuevos negocios sobre el sistema bancario existente”.

Un nuevo paradigma financiero en gestación

La superación del umbral de los $300.000 millones no es un simple dato de mercado; es el síntoma de una transformación estructural profunda. Las stablecoins están dejando de ser un mero instrumento dentro del ecosistema cripto para convertirse en una capa fundamental de la nueva arquitectura financiera global.

El impacto es doble: por un lado, ofrecen al mundo bancario eficiencia, liquidez y velocidad sin precedentes; por otro, permiten que las criptomonedas penetren en sectores hasta ahora inaccesibles. En el horizonte, se vislumbra un sistema híbrido en el que los dólares tokenizados circulan junto a criptoactivos nativos, y donde la línea que separaba a la banca tradicional del universo blockchain comienza a desdibujarse.

¿La industria cripto está entrando en la banca, o la banca está entrando en cripto? La respuesta puede ser ambas. Lo que está claro es que las stablecoins ya no son una herramienta secundaria: son el nuevo idioma financiero que hablarán tanto Wall Street como el ecosistema descentralizado.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Bitcoin rompe récord con 1 ZH/s: ¿revolución minera o amenaza?

Próxima publicación

Ballena convierte $300.000 en $7 millones y dispara el auge de ASTER

Próxima publicación
Ballena convierte $300.000 en $7 millones y dispara el auge de ASTER

Ballena convierte $300.000 en $7 millones y dispara el auge de ASTER

Publicidad

Entradas recientes

  • Curso gratuito sobre Finanzas Descentralizadas en Bitcoin con el apoyo de Rootstock Collective
  • Peter Schiff advierte: “Prepárense para una era de hielo cripto”
  • Ballena convierte $300.000 en $7 millones y dispara el auge de ASTER
  • Stablecoins superan los $300.000 millones: el puente que une a la banca con el mundo cripto
  • Bitcoin rompe récord con 1 ZH/s: ¿revolución minera o amenaza?

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.